Noticias

BAFICI 2016: Guía de sedes, invitados, libros, jurados, actividades, BAL y venta anticipada de entradas

Los principales anuncios en la presentación del festival porteño y links para descargar el catálogo y la grilla de programación.

Publicada el 30/03/2016

Además de lo anunciado previamente en OtrosCines.com, durante la presentación del BAFICI realizada este mércoles 30 por Darío Lopérfido, ministro de Cultura porteño, Javier Porta Fouz, nuevo director artístico del festival, y Alejandro Cacetta, presidente del INCAA, se dieron a conocer más detalles sobre esta edición.

1- SEDES:
Se mantienen el Village Recoleta y Caballito, el Arte Multiplex Belgrano, el Cultural San Martín, el MALBA, el Planetario y la Fundación Proa, a los que se suma en esta edición la sala 1 del Espacio INCAA KM 0- Gaumont y el Gran Rivadavia de Floresta; más el Anfiteatro de Parque Centenario y la terraza del Centro Cultural Recoleta, donde se realizarán funciones gratuitas del "BAFICI al aire libre". El Teatro Colón será el escenario del concierto del prestigioso pianista y compositor francés Michel Legrand, invitado especial del festival. Por su parte, el Centro Cultural Recoleta se vestirá de cine como sede central y punto de encuentro del Festival, con muestras en Galería BAFICI, presentaciones de libros, actividades para niños y proyecciones al aire libre. Por el cierre del Teatro San Martín no estará disponible la Sala Lugones. Por primera vez y con el objetivo de amplificar el alcance, este año los barrios Carlos Mugica en Retiro, Plaza Juan 23 en el Bajo Flores, Cildañez, Cancha de los Huérfanos, Polideportivo Los Piletones,el Galpón Piedrabuenarte y la Casa de la Cultura Villa 21-24 en Barracas contarán con proyecciones gratuitas de películas. Los centros culturales de la Ciudad que también serán sedes son: Macedonio Fernández en Mataderos, Homero Manzi en Nueva Pompeya, Lola Mora en Caballito, Julio Cortázar en Nuñez, Versalles, Julian Centeya en Boedo, Carlos Gardel en Chacarita y Adán de Buenos Aires en Chacabuco.

2- INVITADOS Y FOCOS. En el terreno de los Focos y Homenajes, el BAFICI recibe muchos invitados que acompañan los films allí incluidos. Entre ellos, los estadounidenses Rick Alverson y Bob Byington, y el legendario Peter Bogdanovich. También es parte de esta sección Michel Legrand, ganador del premio Oscar en tres oportunidades y responsable de la música original de Los paraguas de Cherbourg y El affaire Thomas Crown, que brindará un concierto especial en el Teatro Colón con la Filarmónica. El festival también recibe al canadiense Lewis Bennett y Daichi Saito y contará además con la presencia de un nombre clave en el cine de autor de las últimas décadas, al portugués Paulo Branco, histórico productor independiente de realizadores como Raúl Ruiz, Manoel de Oliveira, Wim Wenders. Además, el festival dedicará homenajes a los trabajos de la realizadora escocesa Margaret Tait, el director argentino Fabian Bielinsky y las actrices Mirtha Legrand, Graciela Borges (quien además será jurado) y Nastassja Kinski. Otros focos serán sobre Matthew Barney (Cremaster) y Lucile Hadzihalilovic,

3- RESCATES. Se exhibirán copias restauradas de grandes clásicos nacionales (como Apenas un delincuente, de Hugo Fregonese) e internacionales (como Con los puños en los bolsillos, magistral ópera prima del italiano Marco Bellocchio) y del maestro taiwanés King Hu (A Touch of Zen y Dragon Inn), entre otros.



4- MUESTRAS Y ACTIVIDADES. El espacio Galería BAFICI reunirá seis muestras en distintos formatos en las instalaciones del Centro Cultural Recoleta. “Graciela Borges y Mirtha Legrand, divas del cine argentino”, un recorrido por la filmografía y objetos de dos presencias culturales insoslayables, y una puesta en perspectiva de lo que representan las dos estrellas para el cine argentino; “Homenaje a Fabián Bielinsky”, una manera de revisar y ampliar el extraordinario legado del director en el año del décimo aniversario de su muerte, con entrevistas, brainstormings, storyboards, fotos y material inédito; en diálogo con la sección Arquitectura, “Telos”, sobre el fantástico mundo de Eugene Tssui, una muestra de sus revolucionarios proyectos arquitectónicos e investigaciones científicas. Además estará “El arte de Criterion”, más de 70 piezas de la vasta obra de la compañía norteamericana encargada de editar grandes films clásicos y contemporáneos y cuyo presidente brindará una conferencia que acompañará la exhibición. Por último, “Kosice hidroespacial”, una exposición que se despliega de la película homónima –presentada en este BAFICI–   sobre el artista Gyula Kosice, mito del arte contemporáneo argentino y autor de una obra integral que excede lo plástico, que a los 91 años trabaja en nuevas obras.



5- AARDMAN. Como parte del foco que presenta Baficito sobre la productora británica responsable de gemas como Pollitos en fuga se exhibirá “Aardman: la forma de la alegría”, una muestra desde bocetos hasta imágenes documentales que dan cuenta del trabajo de orfebrería que se da en los sets de las animaciones, que estará vinculada a la conferencia “Aardman: La animación más feliz del planeta” y a la master class “Aprender animación junto a Wallace & Gromit”, que brindará en ambos casos el director creativo de la compañía Merlin Crossingham



6- LIBROS. El Festival editará dos libros. “El fulgor – Ideas sobre Fabián Bielinsky”,  la parte impresa del sentido homenaje que [18] BAFICI realiza al director a diez años de su muerte, con textos de reconocidas personalidades además de un vistazo a los bocetos del propio Bielinsky. Su presentación contará con la participación de Andrés Fevrier, Gabriel Medina, Sebastián De Caro y Javier Porta Fouz. Otra de las producciones es “El cine según Peter Bogdanovich”, donde se revela el ADN del director y actor, amigo de monstruos como John Ford y Orson Welles. A su vez se brindarán dos conferencias que dialogarán con esta pieza en la que su huella, sus milagros y tropiezos serán revisitadas por sus propias palabras y las de varios críticos como Marcelo Stiletano, Javier Porta Fouz, Juan Villegas y Leonardo D’Espósito. Por su parte, el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) presenta "Producción de Largometrajes", de Nicolás Batlle con la participación de Luis Puenzo, Juan José Campanella, Dolly Pussi, Vivian Imar y Marcelo Trotta. Y también se realizará la presentación de “La cámara opaca" de Emiliano Jelicié (El Cuenco de Plata), junto a una mesa debate que se titula “Cine, ideología y política después del Mayo Francés (1969-1971)” con la participación del autor del libro y Eduardo Grüner. Se trata de una compilación de textos de la polémica que llevaron a cabo Cahiers du Cinéma, Cinéthique y La Nouvelle Critique en el post-mayo francés (1969-1971). Incluye textos inéditos de Jean-Louis Comolli, Marcelin Pleynet, J-P Fargier, y una nueva traducción del célebre ensayo de Jean-Louis Baudry sobre los efectos ideológicos del cine.



7- CORTOS INSTITUCIONALES. Otra de las novedades de este [18] BAFICI es que los característicos cortos institucionales serán gifs animados que son el resultado de la intervención sobre su propio material de directores que han participado en ediciones anteriores. Ellos son: Flavio Nardini, Cristian Bernard, Veronica Chen, Celina Murga, Juan Villegas, Ana Poliak, Santiago Loza, Ivan Fund, Gaston Solnicki, Rodrigo Moreno, Ulises Rosell, Andrés Tamborino, Martin Rejtman, Gabriel Medina, Fabian Bielinsky, Rodrigo Moscoso, Santiago Giralt, Tamae Garateguy, Camila Toker, Alejo Moguillansky, Raúl Perrone y Pablo Trapero.

8- BAL. Entre el 15 y el 17 de abril de 2016 tendrá lugar la 13º edición del Buenos Aires Lab (BAL), laboratorio de proyectos del BAFICI, que tiene por objetivo apoyar el desarrollo y la producción de cine en Latinoamérica.  La edición 2016 del BAL contará con una selección de proyectos argentinos y latinoamericanos de películas con el rodaje iniciado o ya filmadas en situación de post producción que integran el Work in Progress (WIP). Después de doce ediciones bajo la dirección de Violeta Bava e Ilse Hughan, el [18] BAFICI  recibe a la nueva directora del BAL, la productora cinematográfica Agustina Costa Varsi. Los proyectos seleccionados son:
-1922, de Martin Mauregui (Argentina-Francia-Alemania)
-Al desierto, de Ulises Rosell (Argentina)
-António Um Dois Três, de Leonardo Mouramateus (Brasil-Portugal)
-El futuro perfecto, de Nele Wohlatz (Argentina)
-Elon não Acredita na Morte, de Ricardo Alves Jr. (Brasil)
-Fin de semana, de Moroco Colman (Argentina)
-Los Decentes, de Lukas Valenta Rinner (Austria- Corea- Argentina)
-Los territorios, de Iván Granovsky (Argentina-Brasil-Chile-Palestina)
-Soldado, de Manuel Abramovich (Argentina)
-Viejo calavera, de Kiro Russo (Bolivia)

9- ENTRADAS. El precio de la entrada general es de $35 y $25 para estudiantes y jubilados que acrediten su condición, todas las funciones de Baficito, Rescates, Focos y Homenajes. En las sedes del BAFICI (con excepción de Fundación PROA), las entradas se venderán a partir del 13 de abril. Todas las actividades programadas en el Anfiteatro del Parque Centenario y en el Centro Cultural Recoleta son gratuitas. El ingreso es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de cada sala. Las entradas anticipadas se podrán adquirir a partir del 4 de abril a través del sitio www.buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en el Village Recoleta: Vicente López y Junín, todos los días de 10 a 20 horas.



10- JURADOS. Así estarán integrados.

COMPETENCIA INTERNACIONAL
Graciela Borges
Giulia D’Agnolo Vallan
Philippe Lesage
Héctor Soto
João Paulo Cuenca

COMPETENCIA OFICIAL ARGENTINA
Nathan Fischer
Paz Lázaro
Ross Lipman
Pola Oloixarac
Roberto Doveris

VANGUARDIA Y GENERO
Pablo Conde
Daïchi Saïto
Penny Lane

COMPETENCIA LATINOAMERICANA
Roger Koza
Alexandra Rojo
Che Sandoval

COMPETENCIA DERECHOS HUMANOS
Leticia Jorge Romero
Joanna Lombardi
Nicolás Prividera

CORTOS ARGENTINOS

Lewis Bennett

Karl-Heinz Klopf

Jazmín Stuart


DESCARGAS:



Catálogo en PDF



Grilla de programación en PDF


COMENTARIOS

  • 2/04/2016 12:59

    Hola. Gracias por la publicidad de "La cámara opaca". Una aclaración, además de Grüner va a estar David Oubiña presentándolo. Yo soy el compilador y traductor, no el autor (aunque es una figura discutible sin tenemos en cuenta que el libro antes no existía como tal). Gracias nuevamente. Emiliano J.

  • 1/04/2016 10:22

    La interesantísima fiesta no podrá ocultar al Repudiable.

  • 1/04/2016 10:00

    Tengo la sensaciòn que serà un BAFICI muy agrietado. La inclusion del Gaumont -incluso para iniciar el Bafici- lo tomo como una merecida reivindicaciòn del templo del espectador comùn y austero. Mucho me temo que luego se manden un ajuste del precio a tono con las canalladas que nos circundan. Digo esto a riesgo que alguien me diga que no dè ideas.

  • 31/03/2016 20:58

    "tres especimenes repudiables", con tipos como este retrógrado o no se que... seguro sigue mal la cosa..... que bobo, se quedó en la foto y no leyó el interesantísimo contenido de la fiesta del cine que se viene. ¿Sabrá leer?

  • 31/03/2016 20:10

    Al BAFICI no hay que ir. Boicot al festival hasta que renuncie Lopérfido.

  • 31/03/2016 18:04

    ¿Que actividades programadas en el Anfiteatro del Parque Centenario? Leí toda la programación y hay solo UNA FUNCION ahi... la pifiaron trasladando las funciones gratuitas al Centro Cultural Recoleta y acertaron al sumar el Gaumont 1. Veremos...

  • 31/03/2016 12:19

    No entiendo: ¿Qué tienen de repudiable Cacetta y Porta Fouz?. Lo de Loperfido se entiende.

  • 30/03/2016 23:58

    Empezamos bien la cosa....

  • 30/03/2016 19:58

    Esperemos que estos tres especimenes repudiables de la foto, no se aparezcan mucho por las salas del BAFICI, serán chiflado y escrachado a más no poder.

  • 30/03/2016 17:38

    ¿Cómo? ¿No está Lopérfido como jurado en la competencia de derechos humanos? Qué desperdicio...

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS