Noticias

Mar del Plata 2017: Thierry Frémaux presentó un libro, una película y una muestra

El principal responsable de Cannes dio una charla abierta moderada por Daniel Burman, acompañó la exhibición del film Lumière: La aventura comienza y se prepara para la Semana de Cine que su festival auspicia desde este lunes en el Gaumont.

Publicada el 23/11/2017

Frémaux llegó por unas horas a Mar del Plata con una apretada agenda: promocionar el libro Sección Oficial, que dentro de tres semanas estará disponible en las librerías argentinas, presentar Lumière: La aventura comienza, su film sobre los célebres pioneros del cine que incluye copias restauradas de sus trabajos y apoyar la Semana de Cine del Festival de Cannes en Buenos Aires que organiza el INCAA en el marco de Ventana Sur y que él presentará en persona.

Algunos de los conceptos que dejó Frémaux

-EL LIBRO. “Es una publicación extensa que escribí muy rápido, como si hubiese brotado de manera incontrolable. Si bien desde hacía tiempo venía tomando notas, fue una catarata, un torrente. Es interesante porque hablo de varios famosos en cada página, incluso de personajes muy polémicos como Harvey Weinstein o Roman Polanski. Hasta ahora solo tuve una crítica en contra en Francia que me cuestionaba que es un libro demasiado amable. Pero no es solo sobre el cine y Cannes, hablo también de mi equipo de fútbol (el Olympique de Lyon) o de mi hermana que se ocupa de ayudar a los pobres”.

-LYON Y LOS LUMIÈRE. “Lyon es mi ciudad por adopción. Cuando me ofrecieron hacerme cargo de Cannes me pidieron que me instalara en París, pero me negué. Lyon es la cuna de los Lumiére y, por lo tanto, del cine. Allí hemos trabajado mucho con Bertrand Tavernier, que es como mi segundo padre o mi padre cinéfilo, en la Cinemateca y en el festival de clásicos que mantengo en simultáneo con mi tarea en Cannes. Los Lumière fueron sobre todo inventores. Louis no sólo pensaba en el cinematógrafo sino en cuestiones como ponerle color a la sal para que, cuando la agregás al arroz, no sea blanco sobre blanco.”

-NETFLIX. “Si no le plantamos cara al Modelo Netflix en 5 o 10 años no habrá más cine. Ver una película en una sala es una experiencia colectiva sin parangón. Soy un fanático absoluto de Bruce Springsteen y tengo todos sus discos en mi casa, pero nada se asemeja a verlo en vivo. Puedo ver al Olympique en la televisión, pero no tiene nada que ver con la experriencia de ir a gritar a la cancha y tomarme una cerveza con mis amigos en el estadio. Lo mismo pasa con el cine. Con Netflix llega un nuevo mundo y podemos hacernos los ciegos o presentar batalla. Por eso cambiamos las reglas de Cannes para 2018. Ted Sarandos, mandamás de Netflix, es un gran cinéfilo y por eso nosotros tenemos que conocer qué piensan y cómo se manejan ellos. Están invirtiendo 125 millones de dólares en The Irishman, la nueva película de Martin Scorsese, que prácticamente no se verá en salas. Son muy poderosos.”

-SERIES. “No me interesa la narrativa de las series para sumarlas a Cannes ¿Quién es el director de Game of Thrones? Nadie lo sabe, a nadie le importa. Nosotros apostamos a los autores y por eso en Cannes 2017 invitamos a Jane Campion y a David Lynch para que presentaran en pantalla gigante dos episodios de Top of the Lake: China Girl y Twin Peaks, respectivamente. Ellos hacen cine no importa en qué medio o formato. Nosotros apoyamos a los artistas que proponen algo distintivo en cada película. Hoy un joven puede estar en el medio de la Patagonia y ser el mayor cinéfilo del mundo, pero la experiencia de ver una película en sala es algo intransferible. Somos un espacio de resistencia.”

-CRÍTICOS. “La prensa y los críticos forman parte de mi mundo. No soy crítico, pero aprendí viendo y leyendo. Me gusta pelearme con mis amigos críticos. No son perfectos y yo tampoco. Las redes sociales nos plantean un nuevo desafío. Yo sigo comprando el diario cada mañana, pero también sé que tengo mucho para leer en mi iPhone. No es verdad que no se lee más. La crítica nos ayuda en la misión de defender a las películas más frágiles. En Cannes le damos espacio a ese cine y también al blockbuster que nos asegura estrellas en la alfombra roja.

-PROGRAMAR CANNES. “Con los años aprendí a no llorar cada vez que le tengo que decir que no a un director. Que rechace una película no significa que la película sea mala, simplemente que no es para Cannes. Hay muchas películas que me gustan y no las programamos. Me equivoco. Muchas veces no estoy seguro. En el libro cuento el caso de la película de Sean Penn (The Last Face) que tuvo una pésima recepción. Pero no hay que olvidar que en Cannes atacaron a La dolce vita, de Federico Fellini, y a La aventura, de Michelangelo Antonioni. No me gusta que el festival se anquilose y, por eso, estamos proponiendo cambios en la programación, en la forma de exhibir las películas y hasta en su realización. El año próximo comenzará un martes en vez del tradicional inicio del miércoles.”

-ARGENTINA. “Tengo una larga y hermosa relación con Argentina, es como mi segundo país. Desde que vine en 1983, pocas semanas antes del fin de la Dictadura, me enamoré de esta tierra y apenas pongo un pie ya me siente feliz. Mi padre siempre estuvo ligado a este país porque era un ingeniero que venía constantemente a Bariloche por trabajo. Y a mí me pasó lo mismo. Tengo muchos amigos. Por el festival y por la Semana de Cannes vengo todos los años. Es el único lugar donde hacemos esto. Y me gustaría traer también la experiencia del Festival Lumière y pasar mucho cine clásico latinoamericano restaurado. Ojalá se pueda hacer algún día.”


COMENTARIOS

  • 24/11/2017 16:25

    Podrá gustar más o menos el Sr Frémaux como director de Cannes pero es indudable su amor por el cine de autor y por su visionado en salas de cine. Apoyo a todo aquel que enfrente a estos monstruos como Amazon, Netflix y demás que invocando un futuro solo promisorio para ellos intentan matar el cine. Estoy esperando ansiosamente ver mañana LUMIÉRE un documental sobre los comienzos del séptimo arte que realizó este gran amigo de la Argentina. Quien se precie de ser un cinéfilo no debería dejar pasar tan excepcional oportunidad. Y es el Gaumont y la sala 1 con su capacidad y su enorme pantalla el ámbito perfecto para adherir al concepto incuestionable de Thierry cuando dice que el cine se ve en el cine

  • 24/11/2017 11:27

    Estuve anoche viendo la maravillosa película que hizo Frémaux a partir del material de los Lumiére. Me pareció extraordinaria. Una de las mayores lecciones sobre técnica de cine que vi en mi vida. La película se explica por si sola, y tanto los comentarios de Fréamaux como la música que acompaña las imágenes, no solo agregan puntos de vista muy interesantes sino que aportan un humor muy especial al ritmo del film. Es una joya que debe verse. Ojalá se pueda estrenar comercialmente.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS