Noticias

Blood Window Pinamar 2019: Presentaron “Bruja” y “Los que vuelven”

Ezequiel Boetti, desde Pinamar
Entre las novedades nacionales se destacaron los nuevos films de Marcelo Pérez Cubells y Laura Casabé.

Publicada el 20/04/2019


Blood Window Pinamar es un evento joven pero con un norte artístico claro y definido, centrado en el cine de género fantástico y de terror nacional e internacional. Programado con precisión quirúrgica por Pablo Conde, sirve también como plataforma de presentación de próximos lanzamientos locales encuadrados en alguna de esas dos categorías. Este año fue el turno de Bruja, de Marcelo Pérez Cubells, y Los que vuelven, de Laura Casabé. 

Bruja transcurre en un pueblo en el que desaparecen cuatro chicas, una de las cuales es hija de Serena (Érica Rivas), catalogada por la comunidad como “la bruja del lugar”. Cuando el tiempo pase y no tenga novedades sobre su paradero, Serena pondrá sus conocimientos de magia y brujería al servicio de una búsqueda que la llevará a enfrentarse con una poderosa red de trata de personas. 

“Es un personaje estigmatizado incluso desde el apelativo de bruja. Me interesó la manera de recuperar esos poderes que había metido debajo de la alfombra justamente por esa estigmatización, y además es una película de un género que no había trabajado”, dijo Rivas durante la presentación, en la que también estuvieron Pérez Cubells, la actriz Leticia Brédice y las productoras Jéssica Blanco y Ana Páez Cubells. 

La mayoría femenina en el panel no fue casual, en tanto la violencia física y simbólica hacia las mujeres es uno de los ejes centrales del relato. “Me gusta que sea alguien que se sobrepone a todo y lucha contra todo. Es un momento ideal para contar una historia en la que la mujer es la heroína, la que toma las riendas”, afirmó el director, mientras que para Brédice, que interpreta a la jefa de la red de trata, en Bruja “se ven los distintos roles de la mujer para la sociedad y también las interpretaciones, porque a la bruja se la mira mal pero es a la que todos deberían agradecerle”. 

¿Qué papel juega lo fantástico en una historia de raigambre social? Para la protagonista de La luz incidente, fantástico no implica relegar hondura dramática, sino todo lo contrario: “En general las chicas que están metidas en esas redes no aparecen, entonces sentí que incluyendo esa situación en un contexto de género evidencia que el hecho de que aparezca es algo que puede pasar solo en una película. El género ayuda a que eso no sea una tragedia. Desde ya que en realidad lo es, pero le da la posibilidad a una mujer de tener poderes para buscar a su hija”. 

Filmada en San Antonio de Areco, Bruja cuenta con los trabajos de Rita Cortese, Pablo Rago, Guillermo Arengo y Fabián Arenillas. La chica desaparecida es Miranda de la Serna, hija de Rivas y el actor Rodrigo de la Serna, quien compartió set por tercera vez con su madre. ¿Cómo es replicar roles de la vida real en la ficción? “Una siempre como actriz trabaja con sus emociones, y por supuesto que después de ser madre una de las sensaciones más hondas es lo que te pasa con ese hijo”, dijo la actriz, y agregó: “Ella es una beba de camarín y tiene una experiencia que yo a su edad no tenía. Se maneja bien, es intuitiva y tuvo la posibilidad de estar muchas veces detrás de escena, entonces sabe algunos trucos. Todo el tiempo pensaba en lo que a ella le pasaba con el medio, más allá de la historia. Fue muy bueno acompañar como madre el aprendizaje sobre la trata de personas, el poder entender una parte del feminismo y el por qué, el vivir la experiencia cuerpo a cuerpo”. 

También en un pequeño pueblo, en este caso de Misiones, transcurre Los que vuelven. El nuevo trabajo de Laura Casabé (El hada buena, una fábula peronista, La valija de Benavídez) comienza a mediados de la década de 1920 y sigue a una familia de clase alta, dueña de varias plantaciones de yerba, que empieza a vivir circunstancias paranormales luego de que uno de sus empleados vuelva de la selva con un supuesto mensaje para el hijo menor. 

Esa madre está interpretada por María Soldi, protagonista junto a la paraguaya Lali González (Siete cajas), Alberto Ajaka y Javier Drolas. La actriz definió a su personaje, Julia, como una "una mujer obstinada con ser madre, con muchos intentos fallidos a cuestas, que a partir de esa obstinación y esas ganas cruza un límite que manipula una cuestión natural".   

Los que vuelven está basada en el cortometraje La vuelta del malón, que Casabé filmó en La Pampa en 2010. "Trabajamos una versión de esa historia en largometraje, pero las circunstancias nos llevaron a Misiones y apareció el escenario de la selva, algo muy distinto a lo que había pensado inicialmente pero también muy poderoso y atractivo", afirmó. Los que vuelven tiene su fecha de estreno tentativa pautada para septiembre.




¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • 20/04/2019 12:22

    Que bueno... otra vez Maria Soldi en la pantalla.....

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS