Noticias
Alejo Taube recibió un fuerte apoyo del World Cinema Fund
El organismo, que depende del Festival de Berlín, otorgó al director de Una de dos un subsidio de 68.000 euros para su próximo proyecto, Agua y sal.
Guerra (La sombra del caminante) recibió 82.000 euros -la mayor cifra otorgada- para Los viajes del viento, proyecto que fue elegido previamente para participar del Atelier de la Cinéfondation del Festival de Cannes y en el que participan como coproductoras la compañía colombiana Ciudad Lunar y la alemana Razor Film. La película narra la historia de un juglar vallenato que recorre pueblos con su acordeón, se embarca en su viaje final en busca de su maestro, para así devolverle el instrumento y nunca más volver a tocar.
Por su parte, Taube se hizo acreedor a 68.000 euros para Agua y sal, su segundo film luego de Una de dos. Este nuevo trabajo, producido por Ruda Cine, recibió el premio a desarrollo de guión de Hubert Bals Fund en 2005 y el Premio al mejor proyecto del Buenos Aires Lab (BAL) en 2006. Su historia está centrada en dos personajes: un pescador que sale a alta mar en busca de un futuro mejor y un hombre de negocios que regresa a su hogar para cambiar el presente.
Entre las películas argentinas que obtuvieron financianción del WCF en ediciones anteriores figuran El custodio, de Rodrigo Moreno, y El otro, de Ariel Rotter, ambas premiadas posteriormente en la sección oficial del Festival de Berlín.
Los restantes proyectos seleccionados en este llamado para recibir apoyo económico fueron The House Under Water, de Sepideh Farsi (Irán); Justice Must Be Seen, de Ra'anan Alexandrowicz (Israel); y O Grande Kilapy, de Zeze Gamboa (Angola).
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.