Noticias
Francis Ford Coppola, estrella del Comic-Con
El veterano director presentó en la feria de San Diego junto a Val Kilmen un anticipo de su nuevo film, Twixt, en el que propone que el espectador interactúe y pueda modificar el desarrollo de la historia, además del aporte de música en vivo.
Galardonado con cinco premios Oscar, a sus 72 años el realizador de El Padrino y Apocalipsis Now ha querido romper los moldes de la cinematografía actual, que consideró un formato de entretenimiento "enlatado".
"La mayoría del arte hoy en día es grabado, lo único que es en vivo son los conciertos y el deporte", dijo Coppola, que considera que hay un espacio en las salas de cine para hacer cambios en la historia sobre la marcha.
"Desde el momento que planteamos Twixt pensamos en hacer una gira de un mes por algunas ciudades de los EE.UU. en la que esté yo con mi equipo, con música en directo y realizar una versión diferente para cada audiencia", explicó el realizador.
Twixt narra la vida de un atormentado autor de novelas de terror (Val Kilmer) que, perseguido por la precariedad económica, decide escribir un libro sobre unos misteriosos asesinatos ocurridos en una pequeña población estadounidense donde sufre una serie de fantasmagóricas visiones y sueños.
Coppola acudió a Comic-Con acompañado por Kilmer, que protagoniza junto con Elle Fanning Twixt, y por Dan Deacon, conocido compositor estadounidense de música electrónica experimental con quien preparó un ensayo a pequeña escala de lo que podría ser su "tour" estadounidense.
Equipado con los clips del film en un computador y con un iPad en la mano, el director hizo tres pases de un compactado promocional de la película, primero mostró uno que estaba preparado y en función de la reacción de la audiencia hizo algunas modificaciones y elaboró una segunda versión.
La tercera proyección consistió en reproducir los clips en un orden aleatorio.
Mientras aparecían las imágenes en pantalla, Deacon mezclaba la banda sonora y, a pesar de una serie de problemas técnicos que Coppola atribuyó a la esencia misma de un ensayo, la presentación resultó innovadora y los asistentes despidieron a Coppola con una ovación, puestos en pie.
El film, aun sin fecha de estreno, combina escenas de 2D con 3D, un formato que atrae al cineasta aunque considera que se abusa de él.
"No me gusta ver 3D con gafas. Me gustó 'Avatar' pero reconozco que me quité las gafas varias veces. No hace falta que toda la película sea en tres dimensiones, sí algunas grandes escenas pero no todo y así se evita que te duela la cabeza", indicó Coppola, contrario también a la conversión a 3D en postproducción.
En lugar de los tradicionales anteojos, para la presentación se repartieron caretas con lentes pegadas al cartón y con el rostro de Edgar Allen Poe, autor al que es aficionado Coppola y que, según dice, se le apareció en un sueño para darle la idea de hacer la película.
Coppola confirmó que se encuentra escribiendo actualmente un guión de una historia que ha concebido para ser una superproducción de la que no dio más detalles.
Twixt supone para Coppola su regreso al género de terror con el que empezó a su carrera en los años sesenta como guionista y ayudante de director en las películas del director Roger Corman. El cineasta visitó lo sobrenatural años después con Dracula (1992), film que presentó también en Comic-Con en 1991, la primera y única vez que había acudido a ese evento internacional destinado a fanáticos de la fantasía, la ciencia ficción y la cultura pop.
__________________________________
Seguinos en
Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".