Críticas

Streaming

Crítica de “Juntas hasta la muerte” (“Dead Ringers”), serie con Rachel Weisz (Amazon Prime Video)

La transposición en formato de serie de Twins, la novela original de 1977 coescrita por Bari Wood y Jack Geasland que primero filmó David Cronenberg en 1988 como Dead Ringers (en nuestra región la película se estrenó como Pacto de amor), encuentra en la imponente doble actuación de Rachel Weisz una de sus principales virtudes. Una comedia negra con toques perversos que reactualiza los dilemas éticos y morales originales desde una perspectiva feminista y el prisma de la corrección política.

Estreno 20/04/2023
Publicada el 24/04/2023

Juntas hasta la muerte (Dead Ringers, Estados Unidos/2023). Showrunner: Alice Birch. Dirección: Sean Durkin (episodios 1, 2 y 6), Lauren Wolkstein (episodios 4 y 6), Karena Evans (episodio 3) y Karyn Kusama (episodio 5). Basada en la película Pacto de amor / Dead Ringers y en la novela Twins, de Bari Wood y Jack Geasland. Elenco: Rachel Weisz, Britne Oldford, Poppy Liu, Michael Chernus, Kitty Hawthorne, Jennifer Ehle y Emily Meade. Música: Murray Gold. Fotografía: Laura Merians Goncalves yJody Lee Lipes. Duración: 6 episodios de entre 52 y 64 minutos cada uno. Disponible en Amazon Prime Video.



Lo primero que uno piensa cuando lee que un gigante del streaming ha decidido “reciclar” con estructura de serie una historia llevada al cine hace ya mucho tiempo es por qué, o para qué. Pero siempre hay excepciones que sorprenden para bien y a esa lista que incluye Fargo o Irma Vep ahora hay que sumarle Juntas para siempre.

Puede que este proyecto para Amazon Prime Video liderado por la talentosa Alice Birch (guionista de películas como Lady Macbeth, Mothering Sunday y El prodigio, y de series como Normal People y Conversaciones entre amigos) tenga una mayor impronta a Kubrick que a Cronenberg, pero Juntas hasta la muerte no solo cambia el género de los personajes protagónicos (Rachel Weisz interpreta a Beverly y Elliot, mismos nombres de los que hiciera Jeremy Irons) sino que aprovecha la evolución de la genética para indagar en dilemas morales y ofrecer reflexiones más que inquietantes sobre las angustias, compulsiones y mandatos de las mujeres. Y, claro, con el correr de los episodios propone, desafía (y por momentos incluso cuestiona) a partir de una perspectiva feminista el debate ligado a la cancelación desde las imposiciones de la corrección política.



Beverly Mantle con su melena suelta es impulsiva hasta el descontrol, un torbellino arrasador, una mujer sin prejuicios ni principios, afecta a todo tipo de excesos, a la manipulación y que parece encontrar placer en el enfrentamiento y en el daño. Su hermana Elliot, que usa el pelo recogido, sería algo así como su opuesto complementario (¿las dos caras de una misma moneda?): responsable, contenida, amable, más insegura y temerosa, cerebral y previsible. Elliot está obsesionada por ser madre (viene de perder múltiples embarazos) y Beverly es quien lleva adelante todo tipo de experimentos como para que finalmente pueda materializar ese deseo. Sin embargo, en una relación tan endogámica, tan enfermiza hasta lo patológico, ambas deberán apelar a recursos que ni imaginaban para de alguna manera imponerse y liberarse.

Verdadero festín psicológico no exento de humor negro, Juntas hasta la muerte apuesta en principio a muy abundantes dosis de sangre (cesáreas, abortos espontáneos, pruebas de laboratorio) casi intolerables para el público más impresionable para luego sumergirse en subtramas donde surgen la culpa, los celos, las confabulaciones y traiciones, el sacrificio, la (auto)destrucción y sobre todo lo perverso. La serie es un festival de inserts tenebrosos (visiones, fantasías pesadillescas) y de truculentas voces en off (pensamientos casi siempre trágicos) en 6 horas que quizás por momentos puedan resultar algo pretenciosas, pero jamás dejan de fascinar.

Más allá de los valiosos aportes de personajes secundarios como el de Genevieve (Britne Oldford), una popular actriz que se pone en pareja con Beverly; o el de Rebecca (Jennifer Ehle), una millonaria que se convierte en mecenas de la clínica de fertilización, ginecología y maternidad de las hermanas Mantle, estamos en esencia ante un (doble) show, una masterclass actoral de la londinense Weisz, quien deja absolutamente todo en este auténtico tour de force tanto físico como psicológico. La veremos, seguramente, recibir más de un premio en futuras ceremonias.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamante salvaje” (“Wild Diamond”), ópera prima de Agathe Riedinger (MUBI)
Diego Batlle

La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.

LEER MÁS
Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS