Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Críticas de “Al acecho”, de Francisco D´Eufemia, con Rodrigo de la Serna; y “Ecosistemas de la Costanera Sur”, de Matías Szulansky

Reseñas de las dos novedades de la semana en el esquema doble de lanzamientos en la señal de televisón y en la plataforma de streaming del INCAA.

Estreno 06/08/2020
Publicada el 06/08/2020


Al acecho (Argentina/2019). Dirección y edición: Francisco D'Eufemia. Elenco: Rodrigo de la Serna, Belén Blanco, Walter Jakob y Mariano Rodríguez. Guion: Francisco D'Eufemia y Fernando Krapp. Fotografía: Diego Poleri. Música: Ariel Polenta. Dirección de arte: Juan Pedro Valle. Sonido: Natalia Toussaint. Distribuidora: Cinetren. Apta para mayores de 13 años con reservas. Duración: 84 minutos. En Cine Ar Play (gratis por una semana desde el viernes 7 de agosto y hasta el jueves 13). También en Cine Ar TV (jueves 6 y sábado 8 de agosto, a las 22).

Francisco D'Eufemia y Javier Zeballos estrenaron en el Festival de Mar del Plata 2016 Fuga de la Patagonia, una poco habitual y muy valiosa incursión en el western. Menos de dos años después, D'Eufemia (ya en solitario) presentó en un par de muestras internacionales (Pingayo, Tallinn Black Night) un film que, a su manera, recupera cierta impronta, estética y claves del western, aunque con una historia que en primera instancia remite al drama y al policial.

Pablo Silva (un correcto Rodrigo de la Serna en su papel de recio) es asignado de forma temporaria al destacamento de guardabosques en el Parque Pereyra Iraola. Llega luego de un breve paso por la cárcel y con antecedentes que dejan más dudas que certezas. Allí lo reciben -sin demasiado entusiasmo- Mario Venandi (Walter Jakob), un ex militar que es el jefe del sector, y dos compañeros: Mariano Rodríguez (Facundo Aquinos) y a Camila Márquez (Belén Blanco).

En uno de los primeros recorridos por la zona, Pablo encuentra un perro que ha muerto luego de quedar atrapado en una trampa. Es el primer indicio de lo que luego será algo evidente: allí opera una banda de cazadores furtivos ligada con traficantes de animales en un negocio por demás lucrativo.

Como en todo buen western, Silva es un héroe de dudosa moral, inclasificable, lleno de enigmas y contradicciones. ¿En verdad querrá combatir a esos delincuentes o apuesta a quedarse con una buena tajada del negocio? El film tiene una narración abigarrada y tensa, mientras que en el terreno visual se luce la fotografía de Diego Poleri. Si bien la tensión y la incógnita se sostienen hasta el final, Al acecho luce un poco elemental en su construcción y sus alcances dramáticos, aunque nunca deja de ser un buen exponente de cine de género.







Ecosistemas de la Costanera Sur (Argentina/2020). Dirección y fotografía: Matías Szulansky. Guion: Vladimir Vallejos. Edición: Melissa Waissmann. Con las participaciones de Paulo Pécora, Fabián Arenillas y Mónica Lairana. Duración: 72 minutos. Apta para todo público. En Cine Ar Play (gratis por una semana desde el viernes 7 de agosto y hasta el jueves 13). También en Cine Ar TV (jueves 6 y sábado 8 de agosto, a las 20).

Lo más sobresaliente de Ecosistemas de la Costanera Sur es su carácter de rareza. Fabián Arenillas es el primer actor que aparece en escena. Lo hace comiéndose un choripán en los clásicos carritos del lugar mientras, entre bocado y bocado, cuenta brevemente su historia: la importancia social, los proyectos faraónicos de la dictadura y su actual carácter de reservorio verde a la vera de una ciudad cada vez más cubierta de cemento y ladrillos. Es, quizás, lo más parecido a una secuencia “convencional” que entregará el film durante sus poco más de 70 minutos.

La idea central, según cuenta en off el propio realizador, era hacer una película sobre esa zona de la Ciudad de Buenos Aires, aunque no de la manera tradicional (“Toda la información está en Wikipedia”, dice), sino a través del cine. Es, entonces, un documental sobre la Costanera pero también uno sobre el propio documental, en línea con varios títulos recientes que siguieron un recorrido narrativo similar.

A las reflexiones sobre la realización se suma una serie de subtramas que intentan narrar la Costanera recurriendo a microhistorias vinculadas con el cine y casi siempre a través del humor, como si la propia película asumiera su condición de juego, de experimento. Habrá una sobre la realización de un film de terror de bajísimo presupuesto –y la relación entre el director y su novia actriz-, otra que aborda las historias las algunas construcciones clásicas y uno con eje en el formato Súper-8 con una suerte de backstage de un corto experimental filmado por Paulo Pécora.

Lo particular de Ecosistemas de la Costanera Sur es la libertad absoluta con que se aproxima a su objeto de estudio. El problema es que esa libertad coquetea por momentos con lo caprichoso y arbitrario, volviendo la película algo caótica cuando sale de su cauce. No obstante, el nuevo trabajo de Matías Szulansky -que ya mostrado una voz particular en Astrogauchos- es una apuesta por el riesgo en un contexto donde los documentales suelen contentarse con fórmulas seguras.




Más información sobre los estrenos de esta semana en streaming




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • Sil
    15/07/2023 0:09

    Lo único que pensé y ningún critico hace mención. EL PRINCIPITO!

  • 19/07/2022 19:56

    La peor peli que ví en mi vida.

  • 30/03/2022 2:45

    Una cagada de película, no entiendo cómo de la Serna se prestó a este guión muy laxo, el final es una garcha

  • 8/08/2021 20:30

    Que pelicula espantosa por dios!!! Solo la puse por de la Serna pero resulta vomitiva, muy mal ritmo, lento muy confuso todo y si al menos terminara bien... Por que esa costumbre nuestra de terminar las películas mal!!! Al director de la película: flaco sos un asco jamas vi algo tan espantoso

  • 1/08/2021 19:06

    No me parecio mala, considero que es una pelicula de "denuncia". No tiene final feliz, porque sería irreal. Ya que como el Pereyra Iraola y tantos otros lugares con bosques o naturaleza en medio de la ciudad ( Costanera sur, bosques de Ezeiza...etc) estan abandonados totalmente, adentro, hay gente de mal vivir, narcos, y los pobres animales que no sé como se las arreglan para vivir, son usados para lo que venga gracias a que las leyes no los amparan en nada. Es un tema real y por lo tanto, lamentable. Rodrigo de la Serna, excelente actor, como siempre. No se debe mezclar la política con una película. A la gente no le gusta ver la realidad. Imaginate que alguien hace una peli, de lo que pasa en los criaderos y mataderos de animales para consumo.

  • 24/07/2021 19:26

    Es una pelicula que muestra una realidad Trafico de Animales .Que no le damos bola. Me gusto. No se que esperaba mirar

  • 24/07/2021 0:30

    un desastre, cero argumento, cualquier cosa, pérdida de tiempo total

  • Ale
    17/07/2021 22:25

    Cami, Que película viste?

  • 21/05/2021 1:22

    La peli en si es un poco lenta, pero porque la trama de por si justifica que así sea, hay una narrativa presente, y tiene un hilo conductor. El final, a mi entender, es la representación del propio protagonista (Silva), si nos ponemos a analizar qué es lo que representa el zorro dentro del reino animal, me parece que tiene cierta lógica. En líneas generales, me gusto, pero opino que es un poco fuerte ya que se toca un tema delicado como lo es la trata de animales, y, por otro lado, deja en evidencia que hasta en los lugares más chicos e inimaginables, hay corrupción. Rodrigo impecable como actor, los otros actores y la actriz también, buen reparto.

  • 3/05/2021 2:08

    Me gusto la película, ese tema sensible del tráfico de animales que tanto golpea a mi Colombia, las críticas que abundan aquí, el tema son los animales, y obviamente tienen que haber animales.

  • 17/04/2021 1:04

    No quedò claro que pasò con su compañero y compañera. Todo la energía para descubrir el tràfico de animales para descubrir que es un terrible corrupto. Desilusionante película y argumento de un aficionado.

  • 13/04/2021 21:56

    Muy mala

  • 10/04/2021 22:12

    Donde hay animales drogados y maltratados nada puede salir bien . No consuman películas así porque fomentamos la trata de animales . Ósea la misma película es parte de la propia trata , BASURAS .

  • 10/04/2021 21:18

    Yo no sé qué es peor si la micromilitancia de un tal dufo o la película en si

  • 4/04/2021 3:24

    Horrible la película una verdadera cagada...no lo puedo creer pagar Netflix para ver esta película la peor que vi en mi vida...de la serna como caíste tan bajo...te da un sueño del.aburrimiento! malísima!!!

  • 14/03/2021 5:14

    Esta mal pero no tan mal.. rodrigo de la serna un capo! Pero la peli para atras, el final un pija mas grande que la q se come tu señora cuando te vas a laburar..

  • 17/02/2021 13:57

    dentro de todo no fue tan mala como otras pero el final pesimo,horrible,tanto andar y dar vueltas y termina muriendo de la peor forma,lo hubieran extendido un poco mas para saber quien era el responsable,o alguna informacion mas sobre el trafico o algo,que mania el cine argentino de la mayoria poner finales tan malos,hay pocas buenas ,el robo del siglo,valientes,la odisea de los giles

  • 14/02/2021 14:16

    Lenta e inverosímil. Las reacciones de los personajes, en general, son insustanciales y gratuitas. Un revólver de seis recámaras dispara veinte o treinta balazos seguidos. La música intenta narrar lo que ni la fotografía ni los diálogos logran.

  • 4/02/2021 1:06

    Muy mala, horrible los animales drogados como el diegote en punta del este. El final sin sentido como mi vida sin el el diego armando D10S, Grandeee diegoooo y todo el pueblo canto MARA DO MARA DO y la doce fue quien coreo MARA DO MARA DO...

  • 1/02/2021 13:36

    Qué desastre! zafa De la Serna pero solito, ni apoyo de guión!

  • 31/01/2021 1:46

    la peor pelicula que vi, espero que no hayamos pagado todos con nuestros impuestos la realizacion de esta porqueria

  • 29/01/2021 14:29

    No se si es una pelicula o un documental mostrando la garcha del Parque Iraola. No se que quisieron hacer... y no puedo entender como Rodrigo de la Serna tomo este papel, despues de estar en la Casa de Papel y otras... de verdad, o es amigo del director o no se, pero esta pelicula es patetica

  • 29/01/2021 1:49

    Rodrigo actorazo. Pero la película es muuuuy floja. El flaco tiene que haber estado a las puteadas con las decisiones que se tomaban. Tiene errores que no se le escaparían ni a un neófito como yo. No quiero espoilear pero a quién se le puede ocurrir tirotearse en la oscuridad llevando una linterna encendida que te hace un blanco fácil. Y como dice un loco más arriba, el revolver tenía balas infinitas. ¿Qué pasó con la minita y el otro pibe?

  • 25/01/2021 15:14

    Otro bodrio del cine nacional, esta vez con mensaje eco-friendly.

  • 25/01/2021 0:41

    Era sabido, cuando una pelicula se estrena en Netflix los comentarios se llenan de normies llorando. "ay, me parecio lenta y me aburri" "Usaron animales reales ASESINOS" "Cuantas balas tenia?" "no entendi el final, era bueno o malo?" Señora si usted consume netflix su criterio cinefilo es NULO.

  • 23/01/2021 22:55

    A mi no me pareció tan mala. La lentitud , el silencio, la atmósfera opresiva, las construcciones en ruinas es el reflejo de como están algunas reservas o territorios con flora y fauna que nadie protege. También me gusto la ambigüedad del personaje Silva y en el final su identificacion con el zorro. Si bien carece de un argumento complejo , me dejo pensando en que estas " tierras de nadie " la corrupción también existe.......

  • 22/01/2021 2:19

    Gracias a Dios me quedé dormida a la media hora. Pero mi novio se la fumo toda, la peor película que vío en su vida. Malisiiiiisima. Y bue de la Serna no SOS perfecto. Cuando hay hambre no hay pan duro.

  • 20/01/2021 13:12

    al principio el trama te genera una especie de querer ir sabiendo mas sobre el desenlance de la pelicula , luego muchos tiros con un arma a tambor nunca la recarga , animales encerrados , y poca emocion de la misma , final horrible se sacaron la pelicula de encima con un tiro y muerte del protagonista . asi q no esper mucho , solamente el mensaje es sobre los animales fructiferos que se utilizan el negocio que hay por dentras y ya,. no esperen mas de eso

  • 19/01/2021 21:21

    Pésima! Si todavía no la viste, no te gastes! 90 minutos perdidos

  • 18/01/2021 1:54

    Una de las peores películas que vi en mi vida, no puedo entender como De la Serna se prestó para tremenda poronga. Sin efectos, la trama se la jugaron al truco, y es tan pero tan lenta que a la media hora ya tenía sueño. Papelón.

  • 17/01/2021 20:55

    Una pena, tan politizado en contra de los guardaparques, un mensaje de mierda, todo para que le financien otra idea pelotuda, que lastima que los actores se presten a esto una pena

  • 17/01/2021 17:34

    Alguien me puede decir si De la Serna era el bueno o el malo de la película? Y como tiró tantos tiros sin recargar el arma?

  • 17/01/2021 17:09

    Horrible. Una pérdida de tiempo

  • 17/01/2021 0:56

    Sólo en cuarentena se nos ocurrió ver éste engendro. Horrible, lenta, confusa, sin ideas y con una galería dé personajes que no se sabe dé donde vienen y a dónde van. De la Serna zafa un poco. Le recomiendo elija mejores papeles. Invisible, perdí más de una hora se mi vida con este bodrio.

  • 16/01/2021 23:56

    Malísima película pobre zorro, ni hablar de los monos, últimamente Netflix deja mucho que desear

  • 16/01/2021 16:08

    Un desastre de película no de un principiante... De la Serna cómo va a actuar en una película tan pero tan mala! Un derroche de actuaciones desastrosas dirección pésima y trama de jardín de infantes

  • 16/01/2021 14:49

    Malísima película pésimo final !! Lo único bueno de la Serna , te da bronca haber desperdiciando una hora en esta porquería

  • 16/01/2021 14:17

    Mala sin respuestas final espantoso trama horrible no se les cae una idea últimamente a estos directores pelicula tipica de Netflix una garcha.

  • 16/01/2021 2:52

    Mal gusto y bastardea la profesión... Ah y basta de animales manga de gargolas

  • 15/01/2021 23:14

    Película estúpida. Lo he visto a Serna en mejores papeles. Esta película es una pérdida de tiempo y dinero. No entiendo xq la tiene Netflix. Un bodrio atómico!!!!

  • 15/01/2021 1:44

    Una vergüenza que sigan utilizando a los animales para este tipo de cosas. Debería estar prohibido. El zorro en la última escena claramente está mal sedado, Se nota que le cuesta respirar. Un horror todo. Además la película es pésima

  • 14/01/2021 23:51

    Una porqueria, no se como los directores cometen tantos errores en las peliculas, no me atrapo nunca, final horrible 1 hora y 20 minutos tirados a la basura..

  • 14/01/2021 23:39

    Una pérdida de tiempo. De las peores películas que vi.

  • 13/01/2021 1:25

    Muy mala peli, además de ser lentísima, no sé cómo hacen cosas tan malas.

  • 12/01/2021 23:23

    no muy lejos de la realidad...deberian amar a esa reserva...sin duda ninguno empleado del estado asignado en el puesto y cargo, se involucra en proteger a los animales ni a ocuparse de lo que se les paga ....es muy triste ... ademas hay denuncias pocas prosperan, nadie controla nada...se ve el abandona a los animales...es una pena ..la pelicula refleja lo que se sospecha siempre que eso era factible que sucediera...un desastre ojala alguien haga algo productivo pero no para su quinta ni para sus estomagos...

  • 12/01/2021 17:07

    Horrible, una verdadera cagada

  • 29/08/2020 1:24

    Malisima

  • 12/08/2020 13:10

    Querido Pablo... debo padecer de ese vicio prohibido que es insultar a quienes se lo merecen....disfruto mucho... y agregaría a Casero, Echecopar, Juan Acosta, Majul, Feinman. En adelante trataré de hacerte caso y ahorrar las energías, aquellas pocas que están habiendo... Abrazo

  • 11/08/2020 18:04

    Dufo querido. ¿qué esto de desperdiciar energías insultando a Lanata? Todos los que ya tenemos algunos años vividos debemos optimizar lo que nos queda y no malgastar nuestras hermosas vidas en desperdicios humanos.Un fraternal saludo

  • 9/08/2020 17:52

    intentare verla antes de prepararme para insultar a Lanata....

  • 6/08/2020 23:46

    Del guionista y director Francisco D´Eufemia había visto FUGA DE LA PATAGONIA (2016) una película que narraba la persecución que sufre en 1879 el Perito Francisco Moreno, un científico que viajó por toda la Patagonia tratando de fijar límites con Chile y recolectó información que fue utilizada para la campaña de exterminio a los pueblos originarios. Esa película me resultó una grata sorpresa como filme de aventuras aunque endeble en la controversia histórica. En la película AL ACECHO, con menos exigencia histórica, el personaje central es Pablo Silva (el gran actor Rodrigo De la Serna) un sujeto oscuro que nunca se sabe bien adonde se dirige. Silva trabaja como guardabosque del Parque Pereyra Iraola donde descubre accidentalmente la existencia de una banda que se dedica a robar animales y hacer negocios con sus pieles. Allí se producirán enfrentamientos a los tiros propios de una película de acción y suspenso. Sin inventar la pólvora AL ACECHO resulta entretenida y más que aceptable dentro de su género (7/10)

  • 6/08/2020 23:31

    Me gustó Al acecho, Buena pelicula, buen ritmo. Bien De la Serna. Intersantisimas locaciones. me entretuvo. La recomiendo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS