Noticias

El Día del Director Audiovisual se festejará con la exhibición de cine argentino gratuito

-Con motivo de la celebración, el 23 de julio se ofrecerán películas nacionales en el Arte Multiplex de Belgrano, BAMA Centro, Gaumont y el resto de los Espacios INCAA.
-Además, se inaugurará la nueva sede de DAC y se premiará a Lita Stantic, Juan Carlos Desanzo, Sebastián Pivotto y Damián Szifron

Publicada el 11/07/2014

Publicado el 11/7/2014

DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) celebrará sus 56 años el próximo 23 de julio, con la inauguración de la “Casa del Director Audiovisual”. Se realizará una fiesta donde se entregarán premios a directoras y directores tanto del cine como de la TV. Además, el festejo se hará extensivo a todo el público, ya que durante ese día el INCAA y DAC ofrecerán funciones de cine argentino con entrada libre y gratuita en el Cine Gaumont, Arte Multiplex de Belgrano, BAMA Centro y en los Espacios INCAA de todo el país. Habrá preestrenos exclusivos, los realizadores dialogarán con los espectadores en charlas posteriores a la proyección y también comenzará una moderna muestra de cine expandido en el MACBA (Av. San Juan 328) denominada La sombra invertida, en la cual Lucas Turturro -mediante un sistema de múltiples pantallas- combina el lenguaje cinematográfico con las nuevas tecnologías y el espacio.

Actualmente, según las últimas estadísticas, hombres y mujeres de todo el mundo y todas las edades, pasan un promedio cotidiano  de 9 horas frente a  las distintas pantallas con que conviven. Es decir la mitad de su vida diaria activa, considerando que 8 horas de las 24 diarias las utilizamos para dormir. En esta nueva situación social, el director audiovisual como creador de las imágenes y sonidos que esas pantallas proveen se ha transformado así en un imprescindible colaborador de la humanidad.

Es por esta razón que desde el 2012, el 23 de julio se celebra en la Argentina el Día del Director Audiovisual, recientemente consagrado también en todo el país por el voto unánime del Congreso de la Nación. La fecha recuerda en particular la creación de DAC, fundada por legendarios cineastas como Fernando Ayala, Hugo del Carril, Lucas Demare, René Mujica, Leopoldo Torre Nilsson y Mario Soficci, entre muchos otros, en 1958.

Incluido el director como autor de todas las obras audiovisuales en la ley de propiedad intelectual a partir del año 2004 y reglamentada su aplicación efectiva por decisión del Poder Ejecutivo Nacional a través de DAC desde el 2009, la entidad -que ya venía organizándose para esta gestión- ha comenzado a recaudar, administrar y distribuir desde entonces los beneficios de los derechos representados constituyéndose además en importante miembro de la CISAC, sociedad internacional de autores y compositores con sede en París, que gestiona esos derechos en todo el mundo. Fruto del eficaz y transparente cumplimiento de esas funciones, es la apertura de la “Casa del Director Audiovisual”, una completa sede propia de 3000 metros cuadrados adquirida en la calle Vera 559, pleno centro geográfico de Buenos Aires, que -materializando un largo sueño que parecía inalcanzable hasta hace muy poco- será oficialmente inaugurada este 23 de julio con una atractiva y merecida fiesta en la que se distinguirá con los Premios DAC a la directora y productora Lita Stantic y los realizadores Juan Carlos Desanzo, Sebastián Pivotto y Damián Szifron.

COMENTARIOS

  • 11/07/2014 20:59

    <p>Esta bueno estar atentos a las peliculas que daran ese dia</p> <p>El a&ntilde;o pasado, en esa celebraci&ograve;n en el Artemultiplex, pude ver el anticipo de Los Due&ntilde;os.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS