Noticias

El Laboratorio de Guion lanzó dos producciones originales que se pueden ver de forma gratuita

La institución que dirige Patricio Vega presentó Habitación de Guionistas y Cine Revelado, dos series de divulgación y de formación disponibles en YouTube y redes sociales.

Publicada el 11/02/2020

Habitación de Guionistas es la primera serie original de El Laboratorio de Guion, escuela que desde 2007 se dedica a formar guionistas de cine y televisión. En el formato tradicional de una entrevista personalizada, busca indagar en el mundo de quienes escriben la ficción argentina, dueños de un oficio muchas veces olvidado para la prensa y el público pero sin el cual no existe el contenido creativo local que se consume, disfruta y exporta.

El nombre del ciclo viene del término “Writers’ room”, que es como se denomina el espacio en que varios guionistas se reúnen para desarrollar un proyecto (un método de colaboración habitual en la creación de series norteamericanas).

Cada capítulo está dedicado a un escritor audiovisual. Patricio Vega, docente y director de El Laboratorio de Guion y guionista él mismo (autor de Los Simuladores, Hermanos y detectives y El lobista (TV), Puerta 7, de inminente estreno en Netflix (streaming), y Música en espera, Mi primera boda y Tesis para un homicidio (cine)) conversa con ellos sobre cuáles son sus influencias, cómo empezaron en el medio, cómo desarrollan sus ideas, cuáles son sus hábitos laborales y lo que aprendieron con la práctica, entre otros temas.

La primera temporada consta de 6 episodios. Cada uno ronda los 30 minutos de duración. La grabación de los mismos se dio entre los meses de septiembre y diciembre de 2019.

La serie salió al aire por primera vez el viernes 17 de enero de 2020 y cada capítulo se sube semana de por medio (los viernes, a las 20). Esto se hace en paralelo en el canal de YouTube de El Laboratorio de Guion, como en sus cuentas de Instagram y de Facebook.

Una vez que todos los capítulos estén al aire en video, se subirán también en formato Podcast para que las entrevistas puedan también así alcanzar un nuevo público.

Los entrevistados de la primera temporada son los siguientes:
01- Francisco Varone (Camino a la Paz, Monzón)
02- Erika Halvorsen (El hilo rojo, ADDA, Pequeña Victoria)
03- Mariano Vera (Mamá se fue de viaje, Sandro de América)
04- Pablo Lago (Tratame bien, La leona)
05- María Meira (Una especie de familia, Refugiado)
06- Gabriel Nesci (Todos contra Juan, Casi leyendas)

La serie parte de una idea original de Dani Aramayo y Patricio Vega. En la producción se suma a ellos Lou Lávaque. La realización está a cargo de David Nathan y Gabriel Salerno.Y la post-producción es de Dani Aramayo y David Nathan.

A lo largo de 2020, El Laboratorio de Guion estrenará otros ciclos, siempre apuntando a difundir el trabajo que lleva la confección de un guion de ficción. Cine revelado (pastillas de pocos minutos explicando escenas de películas) ya se puede disfrutar también en las redes de la escuela, como la página de YouTube












Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS