Festivales
La hora de los premios y la evaluación del director del festival
Publicamos la lista de galardones (recordemos que se trata de un festival no competitivo) que se entregaron este domingo 18/9 al mediodía en un brunch realizado en el hotel Four Seasons y la entrevista de OtrosCines.com con el balance personal del codirector del TIFF, Cameron Bailey.
Nuestro jurado entregó dos galardones:
-Premio FIPRESCI de la crítica internacional - Sección Discovery: Avalon, opera prima del sueco Axel Petersén.
-Premio FIPRESCI de la crítica internacional - Sección Special Presentations: The First Man, de Gianni Amelio (Francia-Italia), basada en una novela incompleta de Albert Camus
El resto de las distinciones:
-Cadillac People’s Choice Award (Premio del Público - Ficción): Where Do We Go Now?, de Nadine Labaki. Luego se ubicaron A Separation, de Asghar Farhadi’s; y Starbuck, de Ken Scott.
-Cadillac People’s Choice Award For Documentary (Premio del Público - Documental: The Island President, de Jon Shenk. Luego se ubicaron First Position”, de Bess Kargman; y Pearl Jam Twenty, de Cameron Crowe.
-Cadillac People’s Choice Award For Midnight Madness (sección de terror y fantástico: The Raid, de Gareth Huw Evans. Luego se ubicaron You’re Next, de Adam Wingard; y God Bless America, de Bobcat Goldthwait.
-City of Toronto and Astral Media’s The Movie Network Award For Best Canadian Feature Film (Mejor película canadiense): Monsieur Lazhar, de Philippe Falardeau.
-SKYY Vodka Award For Best Canadian First Feature Film (Mejor ópera prima canadiense): Edwin Boyd, de Nathan Morlando.
-Award For Best Canadian Short Film (Mejor corto canadiense: Doubles With Slight Pepper, de Ian Harnarine
Entrevista a Cameron Bailey, codirector del TIFF
OtrosCines.com mantuvo una charla con Cameron Bailey, codirector (el otro es Piers Handling) del Festival de Toronto desde 2007 durante una cena en el restaurante Bistro 990 de la hermosa ciudad canadiense.
Este londindense que vivió un tiempo en Barbados antes de radicarse en Toronto fue durante 12 años programador del TIFF (se especializó en cine de Canadá, Sudeste asiático, Filipinas y Africa) y se desempeñó también como curador de la Cinemateca de Ontario, la National Gallery de Canadá y el National Board, así como periodista y guionista.
"El primer balance, aún provisorio, que puedo hacer es que el nivel artístico fue muy bueno, en eso coinciden casi todos los medios. Tuvimos más de 120 estrenos mundiales, a figuras como Brad Pitt, George Clooney, Madonna y los U2 en la alfombra roja, y una gran diversidad de propuestas. El público llenó casi todas las funciones ratificando que el TIFF es un festival para los críticos, para la industria y también para la ciudad", indicó este hombre que nunca pierde su simpatía, pese a presentar 9 films cada jornada y hasta conducir varias conferencias de prensa.
Con respecto a los anunciados recortes que el gobierno municipal de Toronto anunció para toda el área de cultura (hay un gran enojo popular hacia la decisión del intendente varias veces reelecto Rob Ford), Bailey dijo que "podría afectar entre el 2 y el 3 por ciento de nuestro presupuesto global y estamos trabajando para minimizar, quizás con un mayor aporte de nuestros sponsors privados. Lo que queda claro es que este es un festival que cuenta con un gran apoyo de la gente, con una infraestructura de vanguardia como nuestro edificio del TIFF Bell Lightbox y que pone a la ciudad en el centro de la consideración internacional en septiembre de cada año".
Por otra parte, Bailey se mostró muy conforme con los resultados de la tercera edición de la sección City to City, que este año estuvo dedicada a Buenos Aires. "Las películas gustaron mucho, casi todos los directores vinieron y pudimos dar desde una joya oculta como el clásico Invasión, con la presencia de Hugo Santiago, hasta lo más novedoso del nuevo cine argentino como El estudiante", aseguró.
A su lado, la jefa de prensa del TIFF, Pamela Molica, en su segundo año de gestión, dijo que la presencia de tantas figuras (por aquí desfilaron también desde Ryan Gosling hasta Keira Knightley, pasando por Viggo Mortensen, Antonio Banderas, Rachel Weisz o Gerard Butler, entre muchísimos otras) generó un gran interés mediático: más de 1.200 acreditados (600 canadienses, 300 estadounidenses y 300 del resto del mundo). "Sólo tuvimos problemas con la conferencia de prensa de Moneyball, con Brad Pitt, porque no alcanzaron los lugares, o con la demora de alguna proyección, como la de The Descendants, pero no se registraron mayores inconvenientes. El festival ganó en cantidad, calidad y eficiencia con sus nuevas instalaciones del Bell Lightbox y tenemos el aporte de 2.000 entusiastas voluntarios que hacen que todo sea una fiesta", remarcó.
-Costo del TIFF Bell Lightbox (sede del festival): U$ 196 millones.
-4.000 acreditados de la industria (20% más que en 2010).
-1.200 periodistas (50% canadienses y 50% extranjeros)
___________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.
Bien ese jurado, Batlle, feliz regreso a Baires