Críticas
Hotel Transylvania 2, de Genndy Tartakovsky
Drácula y Sandler, un solo corazón
La secuela del film de 2012 crece en cantidad y calidad de chistes, convirtiéndose en una de las mejores producciones de animación del año.
Hotel Transylvania 2 (Estados Unidos/2015). Dirección: Genndy Tartakovsky. Con las voces originales de Adam Sandler, Andy Samberg, Selena Gomez, Kevin James, Steve Buscemi, David Spade, Keegan-Michael Key y Asher Blinkoff. Guión: Adam Sandler y Robert Smigel. Música: Mark Mothersbaugh. Distribuidora: UIP (Sony) Duración: 89 minutos. Apta para todo público. Salas: 260. Estreno en 2D o 3D, doblada o subtitulada.
Malo o bueno, frágil o fuerte, pero nunca abuelo. Tres años después de la exitosa Hotel Transylvania, Drácula y su séquito de amigos/monstruos vuelven al ruedo en una secuela centrada en el nacimiento del nietito del emblemático Conde.
Dirigido nuevamente por Genndy Tartakovsky (El laboratorio de Dexter, Las chicas superpoderosas) y con Adam Sandler incorporándose como coguionista, Hotel Transylvania 2 comienza un par de años después del desenlace de la anterior. Ahora Drácula regentea el hotel del título con criterios mucho más amplios que incluyen la aceptación de huéspedes humanos, mientras su hija Mavis continúa enamorada de aquel mochilero adolescente con el que ahora se va a casar.
La ceremonia es una buena ocasión para una nueva reunión de todos los personajes de la primera entrega, quienes, un tiempo después, cuando nazca el nieto de Drácula, lo ayudarán en la cruzada para saber si el niño es un chupasangre o no.
A partir de esa anécdota, el film despliega un arsenal humorístico enorme, cortesía seguramente de la inclusión de Sandler entre los coguionistas. El actor, productor y cabeza del elenco vocal deja su marca en una película graciosísima, de esas que apuestan a desplegar chistes en todas y cada una de sus escenas. Que funcionen de bien para arriba se debe, además del timing y la originalidad, a la presencia de un grupo de personajes queribles, entrañables y portadores de una bondad infinita. Todo eso termina haciendo de Hotel Transylvania 2 una de las mejores películas de animación del año.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).