Festivales
Todas las críticas de la competencia internacional y de la competencia argentina
Aquí podrán encontrar las 27 reseñas de las dos secciones oficiales de esta 10ª edición del festival.
-Historias extraordinarias, de Mariano Llinás, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Resfriada, de Gonzalo Castro, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-La orilla que se abisma, de Gustavo Fontán, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Bye Bye Life, de Enrique Piñeyro, por Agustín Mango (cliquear aquí)
-Süden, de Gastón Solnicki, por Agustín Mango (cliquear aquí)
-Unidad 25, de Alejo Hoijman, por Agustín Mango (cliquear aquí)
-Luego, de Carola Gliksberg, por Josefina Sartora (cliquear aquí)
-El sueño del perro, de Paulo Pécora, por Agustín Mango (cliquear aquí)
-Construcción de una ciudad, de Néstor Frenkel, por Agustín Mango (cliquear aquí)
CRITICAS DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL
-Those Three (Irán), de Naghi Nemati, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Cochochi (México), de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, por Josefina Sartora (cliquear aquí)
-Mange, ceci est mon corps (Haití-Francia), de Michelange Quay, por Josefina Sartora (cliquear aquí)
-Una semana solos (Argentina), de Celina Murga, por Agustín Mango (cliquear aquí)
-Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (México), de Yulene Olaizola, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Wonderful Town (Tailandia), de Aditya Assarat, por Diego Brodersen (cliquear aquí)
-Flower in the Pocket (Malasia), de Liew Seng Tat, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-S.O.S. Ex (Argentina), de Andrés Tambornino, por Agustín Mango (cliquear aquí)
-Night Train (China), de Diao Yi-nan, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Yo (España), de Rafa Cortés, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-El cielo, la tierra y la lluvia (Chile), de José Luis Torres Leiva, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Los paranoicos (Argentina), de Gabriel Medina, por Diego Brodersen (cliquear aquí)
-Up the Yangtze (China-Canadá), de Chang Yung, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Ballast (Estados Unidos), de Lance Hammer, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Profit Motive and the Whispering Wind (Estados Unidos), de John Gianvito, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Andalucía (Francia), de Alain Gomis, por Josefina Sartora (cliquear aquí)
-Correction (Grecia), de Thanos Anastopoulos, por Josefina Sartora (cliquear aquí)
-Help Me Eros (Taiwán), de Lee Kang-sheng, por Diego Batlle (cliquear aquí)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.