Festivales
Todas las críticas de la competencia internacional y de la competencia argentina
Aquí podrán encontrar las 27 reseñas de las dos secciones oficiales de esta 10ª edición del festival.
-Historias extraordinarias, de Mariano Llinás, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Resfriada, de Gonzalo Castro, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-La orilla que se abisma, de Gustavo Fontán, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Bye Bye Life, de Enrique Piñeyro, por Agustín Mango (cliquear aquí)
-Süden, de Gastón Solnicki, por Agustín Mango (cliquear aquí)
-Unidad 25, de Alejo Hoijman, por Agustín Mango (cliquear aquí)
-Luego, de Carola Gliksberg, por Josefina Sartora (cliquear aquí)
-El sueño del perro, de Paulo Pécora, por Agustín Mango (cliquear aquí)
-Construcción de una ciudad, de Néstor Frenkel, por Agustín Mango (cliquear aquí)
CRITICAS DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL
-Those Three (Irán), de Naghi Nemati, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Cochochi (México), de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, por Josefina Sartora (cliquear aquí)
-Mange, ceci est mon corps (Haití-Francia), de Michelange Quay, por Josefina Sartora (cliquear aquí)
-Una semana solos (Argentina), de Celina Murga, por Agustín Mango (cliquear aquí)
-Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (México), de Yulene Olaizola, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Wonderful Town (Tailandia), de Aditya Assarat, por Diego Brodersen (cliquear aquí)
-Flower in the Pocket (Malasia), de Liew Seng Tat, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-S.O.S. Ex (Argentina), de Andrés Tambornino, por Agustín Mango (cliquear aquí)
-Night Train (China), de Diao Yi-nan, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Yo (España), de Rafa Cortés, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-El cielo, la tierra y la lluvia (Chile), de José Luis Torres Leiva, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Los paranoicos (Argentina), de Gabriel Medina, por Diego Brodersen (cliquear aquí)
-Up the Yangtze (China-Canadá), de Chang Yung, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Ballast (Estados Unidos), de Lance Hammer, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Profit Motive and the Whispering Wind (Estados Unidos), de John Gianvito, por Diego Batlle (cliquear aquí)
-Andalucía (Francia), de Alain Gomis, por Josefina Sartora (cliquear aquí)
-Correction (Grecia), de Thanos Anastopoulos, por Josefina Sartora (cliquear aquí)
-Help Me Eros (Taiwán), de Lee Kang-sheng, por Diego Batlle (cliquear aquí)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.