Críticas
Estrenos
Crítica de “Le confessioni”, de Roberto Andò, con Toni Servillo y Daniel Auteuil
Una cumbre de ministros de finanzas es el ámbito de un tenso film sostenido por un buen elenco.
Le confessioni (Italia-Francia/2016). Dirección y guión: Roberto Andò. Elenco: Toni Servillo, Daniel Auteuil, Roman Polanski, Pierfrancesco Favino, Lambert Wilson, Moritz Bleibtreu, Marie-Josée Croze y Stéphane Freiss. Fotografía: Maurizio Calvesi. Música: Nicola Piovani. Edición: Clelio Benevento. Duración: 107 minutos. Distribuidora: CDI Films. Apta para mayores de 13 años. Salas: 16.
Los movimientos en la cartelera comercial hicieron de las suyas, y desde esta semana habrá no una sino dos películas protagonizadas por el francés Daniel Auteuil (y en ambas acompañado por Marie-Josée Croze). Una es la inquietante El secreto de Kalinka, y la otra este tenso thriller franco-italiano que hurga en la cocina del poder y explora la compleja red de sentimientos que invade a un grupo de importantes funcionarios públicos ante una decisión que podría torcer el rumbo de varios países.
Le confessioni se sitúa en majestuoso hotel en Alemania al que acuden los Ministros de Economía de las grandes potencias con el objetivo de delinear un plan con medidas tendientes a la especulación y el enriquecimiento de unos pocos. Para sorpresa de todos, al convite asisten tres personas especialmente invitadas por Daniel Roché (Auteuil), director del FMI y suerte de anfitrión: una reputada escritora de libros infantiles, un cantante y un parco monje llamado Salus (Toni Servillo) del que se sabe poco y nada.
El evento transcurre con normalidad, hasta que deja de hacerlo. Sucede cuando un hecho que conviene no adelantar altera el panorama del grupo en general, y de Salus en particular, ya que él, mediante una confesión, se entera de un secreto cuya divulgación pone en peligro los planes de los ministros.
Atosigado por los funcionarios y por el sentido de la responsabilidad de su oficio, Salus recorre las instalaciones soportando las miradas enjuiciadoras y las amenazas. En su silencio subyace quizá el mérito principal de un film construido con oficio por el realizador Roberto Andó (Viva la libertà), quien sostiene la tensión y hace del enorme caserón en el que transcurre íntegramente el relato un personaje cargado de secretos.
Las tribulaciones internas, sin embargo, por momentos pasan a segundo plano. Es cuando Le confessioni parece dividir las aguas entre los buenos y los malos, estos últimos a cargo de un par de Ministros más cerca de la villanía de una película de superhéroes que de un film que pretende dialogar de forma directa con la siempre compleja situación geopolítica contemporánea.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Con un par de años de atraso me gustaría comentar: Independientemente de mis ideas (atea y anticlerical) que no vienen al caso, la película me pareció excelente. Pensé que pocas veces una película tan lenta me había mantenido tan interesada. Las actuaciones son muy buenas, destacando lejos la de Servillo. Y el tema, obviamente, es discutible, debatible y dependerá de las ideas politicas y económicas de cada uno, su ulterior interpretación. Muy bueno el relato del paciente que necesita el transplante.....
Me encantó la peli, cada vez que la veo encuentro algo q no descubrí antes, como el significado del perro que se rebela contra su dueño al que le debe obediencia y del viejo dueño del hotel que perdió la memoria y sus hijos no pueden hacer uso de ese dinero acumulado.
Pelicula muy interesante, increible, conmovedora. Cuando el chico toca la guitarra con su abuela para que ella se acuerde de su padre es algo incrieble. Cuando Coco quiere tocar algun instrumento y la familia no lo deja, es un ejemplo de perseverancia y me impulsa a mi a querer hacer lo que me propongo. ME HIZO EMOCIONAR MUCHO, VALE LAS LAGRIMAS. En especial cuando le pegan el tiro y explota el auto.
Estoy de acuerdo con la crítica de Alicia y Rafael. Ave Oliva me dejó con la boca abierta, que resentimiento tan atroz, contra el mundo y lo que la rodea, pobrecita! Me gustó la película y la recomiendo, pocas me han tenido dos horas sin despegar un ojo de la pantalla. Me recordó un poco las novelas de Agatha Christie.
Alicia, gracias por tu crítica y comparto tu opinión. El monje es un personaje que logra el objetivo, con ayuda de la escritora, de desbaratar los planes de los políticos mas poderosos del mundo cuya filosofía sobre la economía y su funcionamiento para enriquecerse aunque es conocida por todos no deja de resultar demoledora. Bien ambientada y mejor interpretada no deja de ser un film un tanto lento aunque con un guión q finalmente logra cerrar un atractivo film
AVE OLIVA.- Parece que Ud. aprendió a escribir en las paredes fuera de su Escuela. Hágase ver sus obsesiones acerca de ciertas palabras, su uso y abuso , como pasa con el tabaco, puede dañarle irreparablemente su cerebro. La pelicula es muy buena, tanto en planificación como en fotografia, El argumento nos muestra como los poderes economicos nos devoran dia a dia.
es una gran pelicula de las que agradan a aquellos que piensan que detras de las decisiones economicas mundiales estan escondidos intereses de las mas altas cupulas financieras mundiales. y que los individuos son simples titeres de los que manejan el mundo. Con dialogos excepcionales que te hacen pensar acerca de la trascendencia de lo que cadauno hace para el mundo.
Me parece que la trama envuelve en saber y entender. La atención no se pierde y se mantiene en toda la película. Realmente entretiene, que es el fin principal de toda película, entretener al público, ya el análisis, si es que se está en condiciones de hacerlo, es personal y no necesariamente la interpretación para todos será igual. Por ejemplo, el perro que papel desempeña? Cada quien en la telaraña de su mente buscara la explicación. O. Leiva. Guatemala, Centro América.
Muy buena, te hace reflexionar, Ave Oliva buscate un psicólogo con urgencia, con menos urgencia un lingüista.
Le Confessini: pelîcula muy intelectualizada, cuya pretenciôn es hacer "creer" al inconsciente que la puta Religiôn tiene aûn partido en la reconformaciôn de un mundo y una economîa y unos economistas podridos... todos son el puto Sistema (si vemos adentro: la mierda es fêtida por donde se la mire...), y quê nos vienen con esas posturas pseudo mîsticas de un Sistema que no respeta ni a la puta que les pariô, peor a un delegado degenerado del Vaticano, queriendo tomarse por secreto el secreto de los ILLuminati (hacedores de billetes). explicar al intelecto mediante frasesitas como la que suelta el monge al comienzo, es deleznable tanta ignorancia y osadîa... la palabra Dios, manida ya, pero todavîa emboba, la palabra Ângel (ser de la oscuridad, segûn còdigo fuente),dan la idea equivocada -y a propôsito- del desarrolo de una triste peli... las putas saben que se prostituyen, HOLLYWOOD no, peor el cine Italiano: lame cul-t-os del Sistema Religioso, podrido mâs que una puta en feria y con unn CABRÔN de ÑAPA: el PAPA... cabrones...!
Que pocas luces tienes Alicia, no contaron el secreto para no quemar la película. No lo vuelvas hacer, criticar es decir si es buena o mala y algún otro detalle, se entendio?
Leí las dos crfíticas y me sorprende que ambos críticos digan que " nunca no se sabe los motivos ni los secretos que el Director del FMI le contó al monje". En el film el monje reconstruye en su recuerdo el encuentro con el Director y se ve claramente que todo lo que le contó fueron episodios de su vida y luego que está muy enfermo y que va a morir. Es más, cuando el monje de retira de la habitación le dice que " esperaba que le contase el secreto de lo que planeaban hacer con el orden económico mundial" y Auetil le responde que no se lo dirá.
?LE CONFESSIONE?, dir, Roberto Andó. Interesante film sobre la economía y la ética. En este film muy atrapante y con un tema muy actual, Roberto Andó coloca un reparto excelente. Se trata de una reunión en un lujoso hotel de Alemania, a orillas del Lago Costanza, donde se tratará la economía y su ética, tema sumamente actual en el mundo entero. Como presidente del FMI, Andó coloca a Daniel Auteil, quien invita a la misma a un enigmático monje certosino, magníficamente actuado por Toni Servillo. Esta reunión que tratará de economía , cuyas decisiones caerán sobre la vida de muchos, de una manera poco alentadora, estará dirigida por el presidente del FMI Daniel Roche interpretado por Daniel Auteil . Es extraña la invitación de este último al monje certosino que en su comunidad ha hecho voto de silencio, y que no parece calzar en el ambiente de la reunión. A pesar de esto Daniel Roche desea confesarse con el monje, aunque nunca se sabe el motivo ni los ?secretos? que le habrá contado y que quedarán en el monje para siempre. Andó ha reunido a muy buenos actores para hacer los papeles de los otros invitados,como Moritz Bleibtreu, Connie Nielsen, Marie- Josee Croze que evidentemente la confesión del presidente los pone en una situación incómoda al no poder saber cual es el secreto que el presidente ha revelado en su confesión. A raíz de un suceso trágico el film se convierte en un thriller, que es mejor no relatar en esta página. El tema de la película es sumamente actual en el mundo entero, ya que trata de la economía y su ética. La mise-en-scene es espléndida como también la música de Nicola Piovani. Muy recomendable. MARY GONDRA