Críticas

Estrenos

Crítica de “Elle: Abuso y seducción”, de Paul Verhoeven, con Isabelle Huppert

La dupla director-actriz consigue una de las películas más audaces, perversas e inquietantes en mucho tiempo. Para disfrutar y discutir.

Estreno 16/03/2017
Publicada el 16/03/2017

Elle: Abuso y seducción (Elle, Francia-Alemania-Bélgica/2016). Dirección: Paul Verhoeven. Elenco: Isabelle Huppert, Laurent Lafitte, Anne Consigny, Charles Berling, Virginie Efira y Judith Magre. Guión: David Birke, basado en la novela de Philippe Djian. Fotografía: Stéphane Fontaine. Música: Anne Dudley. Edición: Job ter Burg. Diseño de producción: Laurent Ott. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 130 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 26.



Estuvieron a punto de protagonizar esta historia -que en principio iba a rodarse en los Estados Unidos- Nicole Kidman, Marion Cotillard, Diane Lane, Sharon Stone y Carice van Houten, pero por suerte ha sido la francesa Isabelle Huppert quien interpretó -en uno de los mejores papeles de su dilatada trayectoria- a Michèle, una de las dos dueñas de un emporio dedicado al diseño de videojuegos en París.

El largometraje número 16 del talentoso realizador de Bajos instintos, El vengador del futuro, RoboCop y El libro negro -basado en la exitosa novela Oh..., de Philippe Djian- arranca con una escena (brutal, como varias otras posteriores) de una violación. Un encapuchado ingresa a la casona de Michèle y la agrede sexualmente dejándole múltiples secuelas.

Luego conoceremos la dinámica laboral (no es precisamente una jefa ni una socia fácil), familiar (tiene un pasado trágico que la condena, es una madre con un “novio” joven y un hijo bastante patético que está a punto de ser padre), así como las relaciones con sus vecinos, sus amigos y sus distintos amantes.




Más allá del brillante y multifacético despliegue de Huppert (merecida ganadora del Globo de Oro y del Film Independent Spirit Award, entre muchos otros premios), en los papeles secundarios también se lucen otras figuras del cine francés: desde Anne Consigny hasta Charles Berling, pasando por Laurent Lafitte, Virginie Efira y Christian Berkel.

Elle: Abuso y seducción -que dialoga con los mejores thrillers psicológicos de Alfred Hitchcock, Brian De Palma y Claude Chabrol- es a cada minuto más audaz, inquietante y con un humor tan negro que perturba e incomoda siempre al espectador hasta descolocarlo por completo. No faltarán, por supuesto, aquellas mujeres con una óptica feminista más radical que cuestionarán la mirada del realizador hacia la mujer. La corrección política, se sabe, no es su principal preocupación.

Lo cierto es que la dupla Verhoeven-Huppert se entendió a las mil maravillas. Se percibe una conexión, una precisión, una convicción y sobre todo una complementación entre el director y la actriz que hacen de Elle... una película atrapante, divertida en su perversión y su apuesta por el absurdo que, de todas maneras, jamás deja afuera al espectador. Un regreso a lo grande de este holandés errante y auténtico maestro de la provocación.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 16/3/2017)


Aquí una columna de Fernando E. Juan Lima sobre la película




COMENTARIOS

  • 28/09/2020 17:33

    No es poca audacia humanizar ak violador, mostrarlo como un pobre infeliz, cosa que en la abrumadora mayoria de los casos es. Notese que en la relavion sexual que tienen, una vez develada la identidad, el tipo eyacula en tres segundos y eñla debe masturbarse para acsbar. Con eso solo alcanza para estar muy por encima de la tilingueria y estupidez paralizante del cine mainstream.

  • 18/07/2019 10:15

    La protagonista es psicópata (el mismo director lo dice al mostrarnos que el padre fue un asesino) ella muestra las características típicas: indiferencia, inteligencia, manipuladora, es atractiva... La película no es feminista, ni misógina, no trata de sexo sadomasoquista ni es crítica a la sociedad actual, no tiene agenda.. sólo es la película de una sociopata , así como hay muchas películas de psicopatas hombres.

  • 25/03/2017 21:16

    Festival Isabelle Huppert a pleno. Qué extraordinaria actriz! Como es posible que no haya recibido el Oscar por este inconmparable tour de force? las escenas de violencia masoquista son sobrecogedoras y la pintura de los (demasiaedos) personajes secundarios muy bien expuestos. Obra de arte cinematográfica sin discusión alguna.

  • 24/03/2017 17:27

    Tiendo a coincidir con Pablo, ya sabíamos que Verhoeven es un provocador competente y que la Huppert es una actriz formidable, pero la película en sí me resultó más bien decepcionante porque no termina de afirmar una mirada propia que sostenga el eje narrativo más allá de la protagonista. Chabrol ya la había pintado como una asesina perversa en Merci por le chocolat; Haneke la había hecho pasar por una profesora perversa de relaciones familiares patológicas en La profesora de piano, pero en ambos caso había detrás de los personajes un trasfondo más oscuro y más perturbador para el espectador. Aquí me parece que Verhoeven mismo se pierde detrás de su obsesión por sorprender y provocar y estira la película y las evidencias sobre su protagonista más allá de lo aconsejable. No es que el resultado general no sea interesante, pero vean Showgirls, una de clase b sobre bailarinas en Las vegas, sin tanto empaque ni sofisticación, el director contaba una bastante parecida sin perderse en tanta subtramas supuestamente significativas.

  • 21/03/2017 23:53

    No se si las feministas más radicales cuestionarán la mirada del realizador hacia la mujer: los personajes más torpes, pusilánimes o toscos son todos hombres. Las mujeres quedan mejor paradas.

  • 19/03/2017 12:16

    Gran película gran. Pasan tantas cosas que poco importa que se revele la identidad del atacante porque no es el único tema del film. El punto de flojo de la película es el gato, que una vez avanzada la película desaparece. ¿El ABUSO Y SEDUCCION del título local?

  • 18/03/2017 20:35

    ATENCIÓN EN ESTE COMENTARIO SE COMENTAN ESCENAS DE LA PELÍCULA No soy seguidor de Paul Verhorven aunque en su momento BAJOS INSTINTOS me pareció una buena película. La película la fui a ver porque Isabelle Huppert es una de mis actrices favoritas. En principio hay que decir que es una película de género inclasificable porque combina policial, sátira social,drama, humor grueso y desfilan a lo largo de 130 minutos demasiadas hisotrias. Salí del cine con la misma sensación que Patricio Ferro, en cuanto a que el trabajo de Huppert es excelente, las actuaciones están bien en general, el director logra buenos momentos en escenas de tensión pero que hay demasiados personajes y la película se va deshilachando en la última media hora cuando el espectador conoce la identidad del violador y no se entiende porque sigue durando tanto. No es un problema de incorrección política del personaje central que no denuncia a la policía ni la violación ni al violador cuando lo descubre sino que directamente se torna inverosímil. Me pareció una película demasiado pretenciosa para logros que son medianos(5/10)

  • 18/03/2017 1:40

    Elle es un film provocativo que se manifiesta a través del sadomasoquismo como reflejo del comportamiento de una sociedad en alto grado de descomposición, entendiendo como sadomasoquismo el desarrollo de conductas sexuales en las que se obtiene excitación y satisfacción sexual a través del propio dolor físico, la humillación, la dominación y el sometimiento, y como descomposición, la paulatina desaparición de instituciones básicas como son la familia y la iglesia. Mi comentario completo en: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar

  • 17/03/2017 17:39

    Estupenda, maravillosa é inteligente película. No imagino otra "Elle" que no sea la gran Isabelle Huppert.-

  • 16/03/2017 17:58

    Todavia no la vi pero... ¿Cual es la obsesión de UIP de agregarle al titulo ",XXX y XXX"?

  • 16/03/2017 14:59

    Yo soy admirador de la obra de Verehoven, un director que supo hacer grandes películas como Bajos instintos, Delicias turcas ó El libro negro. Pero esta película no me gustó, porque me parece que la trama principal queda desdibujada entre las demasiadas tramas secundarias. Aunque por supuesto rescato la gran actuación de Isabelle Huppert en una película pensada exclusivamente para su lucimiento. En mi humilde blog "El oscarologo" me dediqué a explicar un poco más el porque no vi la obra maestra que todo el mundo dijo ver: http://oscarologo.blogspot.com.ar/

  • 16/03/2017 12:22

    Para discutir (y reìr) obviamente. ¿Es misógina? Sólo si la entendés parcialmente y tomás postura por la protagonista (error) sin detenerte en su vulnerabilidad (las tiene, buscálas) y en el complejo entramado de relaciones que maneja. Es una manifiesto de "empoderamiento feminista"? Es más complejo que eso, igual que su personaje. ¿Es sobre no ceder el control? Absolutamente. Esta buñuelesca farsa, además, es varios géneros al mismo tiempo, y un estudio de carácter en el fondo. Y lo extraordinario es que nada luce como un "patchwork". Fluye con la calma y seguridad de la extraordinaria Isabelle Huppert. También, para quienes quieran ver más allá, es sobre dejar de mentir y, en última instancia, sobre el perdón. Y sobre la lujuria, que no es lo mismo que el amor. El amor está en lugares inesperados, aquí. Igual que el humor. Y por eso sorprende. Lo mejor que te puede pasar es no leer ninguna crítica e ir totalmente ciego. Mucho más profunda de lo que se le adjudica. Y claro, perturbadora. Está Verhoeven y Huppert detrás. ¿Qué esperaban? Para mi, una obra maestra y un futuro clásico de culto. Y, si tenés problemas con la "agenda" de su personaje central, es porque no viste más allá. Por si todo esto fuera poco, cuando creas que es predecible, no te imaginás el giro que pega. Te vas a quedar tambaleando. Ya se la recomendé a todos mis amigos (y amigas). Joya absoluta.

  • 16/03/2017 11:05

    Excelente con una Isabelle Huppert magistral. ¿Por qué tanta tardanza en estrenarla? Calculo que los interesados en verla ya la vieron por otros medios hace rato, una lástima.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS