Festivales

Crítica de “Una hermana”, de Verena Kuri y Sofia Brockenshire (Competencia Argentina)

Publicada el 26/04/2017

Esta película concretada por iniciativa de la Biennale College tuvo su estreno mundial -con otro corte- en un apartado paralelo de la última Mostra de Venecia. La propuesta de Kuri y Brockenshire es, en principio, la de un thriller, un film de suspenso, pero a los pocos minutos se desmarca por completo del cine de género para convertirse en una observación / meditación / construcción sobre la búsqueda, la ausencia, el dolor, la incomprensión, la frustración y la sensación de vacío.

En los primeros instantes de Una hermana vemos cómo un Peugeot 505 se incendia a las orillas de un río en las afueras de un pueblo ferroviario de la provincia de Buenos Aires. La dueña del auto quiere ir a revisar lo hierros que han quedado, pero la policía no la deja acercarse hasta que llegue el fiscal de turno. Ella -desesperada- teme por la suerte de una de sus hijas, que no ha regresado al hogar. El cadáver, de todas formas, no está en el interior del vehículo.

Sin embargo, no será la madre sino la hermana menor, Alba (impecable trabajo de Sofía Palomino), quien comenzará una larga e intensa búsqueda. En ese raid se topará con la burocracia estatal y con la frialdad (miedo o desprecio) de muchos vecinos. Sin necesidad de apelar a ningún tipo de subrayado ni denuncia obvia el film deja en evidencia los prejuicios y las diferencias sociales en esa zona cercana a Lobos. También, a partir de otro personaje (Eugenia Alonso), una mujer para la que la veinteañera desaparecida trabajaba, se ofrece un contrapunto y se insinúan otras posibilidades aún más sórdidas respecto de su suerte.

Las realizadoras, como quedó dicho, no plantean aquí la resolución de un enigma de orden policial (las circunstancias, el paradero, los culpables) sino que que apuestan a la construcción de climas, a transmitir toda la incertidumbre y la angustia que una situación de estas características inevitablemente genera. El trabajo visual, sobre todo cuando Alba deambula por campos y bosques, es notable y “dialoga” con las sensaciones que ella va elaborando durante ese trayecto.


Nuestra entrevista con las directoras Kuri y Brockenshire




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS