Críticas

Streaming

Crítica de “¿¡Soy lo bastante negro para ti!?”, documental de Elvis Mitchell sobre el movimiento Blaxploitation (Netflix)

Producido por figuras como Steven Soderbergh y David Fincher y estrenado en el prestigioso Festival de Nueva York, este notable film-ensayo a cargo del crítico, docente y divulgador Elvis Mitchell analiza la presencia y representación de la comunidad negra en el cine y el boom que se vivió durante la primera mitad de la década de 1970.

Estreno 11/11/2022
Publicada el 14/11/2022

¿¡Soy lo bastante negro para ti!? (Is That Black Enough for You?!?, Estados Unidos/2022). Guion y dirección: Elvis Mitchell. Duración: 135 minutos. Disponible en Netflix.



Más allá de algunas polémicas que lo envolvieron durante su muy breve paso como crítico jefe del sitio Movieline, Elvis Mitchell fue siempre reconocido como una de las plumas más distintivas del panorama estadounidense (llegó a ser una de las firmas principales del diario The New York Times entre 1999 y 2004). Aunque siempre siguió ligado a la investigación y la divulgación sobre cine, su nombre volvió a los primeros planos hace pocas semanas con el estreno del documental ¿¡Soy lo bastante negro para ti!?, cuyo título está tomado de una frase que tanto Calvin Lockhart como Godfrey Cambridge dicen en La noche es para matar / Cotton Comes to Harlem (1970), de Ossie Davis.
 
¿¡Soy lo bastante negro para ti!? se suma a la ola de videoensayos que abordan una época, alguna tendencia o una particular relación cinéfila (hace pocos días reseñábamos, por ejemplo, Lynch/Oz, de Alexandre O. Philippe). En este caso, Mitchell se concentra en el Blaxploitation, un movimiento que tuvo su pico de productividad y popularidad a principios de los años 1970 con la comunidad afroamericana como eje (en lo artístico y lo comercial).

Mitchell es autor de los textos, pero también aporta su propia voz para conseguir que el ensayo no caiga en la frialdad académica ni en las limitaciones del informe periodístico puramente didáctico sino que contenga cierta impronta íntima y personal (se permite hablar de su abuela nacida en Mississippi o de una entrevista que le hizo al astro Sidney Poiter, quizás el artista negro más importante de todos los tiempos). Y contó, además, con valiosos testimonios de, por ejemplo, el gran Samuel L. Jackson, el mítico Harry Belafonte, Laurence Fishburne, Whoopi Goldberg, Charles Burnett, Margaret Avery, Billy Dee Williams y Mario Van Peebles, entre otros.

El autor hace en principio un recorrido histórico desde los inicios del cine que incluye las ya habituales miradas críticas al racismo en clásicos como El nacimiento de una nación, de David W. Griffith; o Lo que el viento se llevó y la importancia de figuras como los mencionados Belafonte (también como cantante) o Poiter (incluso como director) para luego concentrarse en la época de oro del Blaxploitation con sus clásicos (Shaft, Super Fly, Sweet Sweetback's Baadasssss Song, That's the Way of the World, Cooley High, La gran amenaza / Three the Hard Way, Willie Dynamite, Coffy y hasta títulos precursores como el documental experimental Symbiopsychotaxiplasm: Take One o Nothing But a Man), en sus directores más representativos (Gordon Parks, Ossie Davis, Bill Gunn, Charles Burnett, Melvin Van Peebles, William Greaves), en -claro- sus estrellas (Richard Roundtree, Jim Brown, Pam Grier, Fred Williamson, James Earl Jones, Cicely Tyson, Diana Ross, Tamara Dobson, Max Julien) y los elementos genéricos: desde persecuciones automovilísticas con música de fondo a pleno hasta westerns de venganza por parte de esclavos, pasando por detectives negros muy cool y hasta incursiones en el terror como Blacula.

Y, como no podía ser de otra manera, más allá de los bienvenidos análisis sociológicos, ideológicos, raciales y económicos, buena parte de las algo más de dos horas del documental está dedicada a la relación entre esas películas y la música (funk, soul, disco) con bandas sonoras que servían para promocionar los estrenos (y viceversa) en un recorrido que incluye a, nada menos, Curtis Mayfield, Isaac Hayes, Marvin Gaye, Gladys Knight & the Pips, Aretha Franklin, Barry White, Earth, Wind & Fire, James Brown y un largo etcétera.

Mitchell indica que el éxito de Shaft salvó a la MGM de la quiebra, que pocas veces la Warner ganó tanto dinero como con Super Fly, pero luego de que los ejecutivos se llenaran los bolsillos a expensas de artistas afroamericanos muchas veces mal pagos el fenómeno empezó a decaer. Bastaron un par de títulos que no lograron el éxito esperado para que les bajaran el pulgar a todos. Y es entonces cuando aparecen un tal John Travolta, los Bee Gees y Fiebre de sábado por la noche, con la cultura blanca apropiándose de muchos elementos de la negra, para que aquel movimiento a su manera revolucionario quedara en el recuerdo. O el olvido.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película en cualquier día y horario en los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS