Festivales
Críticas de Fuera de Competencia, Funciones Especiales y Funciones de Medianoche
Repaso de algunas de las películas de la sección oficial que fueron programadas fuera de concurso.
Fuera de Competencia
-Goksung (The Wailing) (Corea del Sur), de Na Hong-Jin ★★★½
Asesinatos seriales. Baños de sangre. Policías torpes y desconcertados. Un hombre que trata de salvar a su hija. Paranoia creciente en un pueblo rural. Fenómenos paranormales. Presencias diabólicas. Estos son algunos de los elementos que maneja el genial director de The Chaser (2008) y The Yellow Sea (2010) en la no tan genial The Wailing, una película que se pierde en su propia desmesura (innecesarios 156 minutos), en la acumulación de capas y de referencias genéricas. Entre Memorias de un asesino, Fargo y El exorcista, Na Hong-Jin construye un thriller virtuoso y vistoso, con una gran puesta en escena y algunos momentos notables, pero la sensación de grandilocuencia y desborde aquí le juegan en contra. Así, lo que podría haber sido otra obra maestra del cine de género coreano es sólo una aceptable propuesta que se disfruta de a ratos.
-Café Society (EE.UU.), de Woody Allen ★★★½
-El buen amigo gigante (The BFG) (EE.UU.), de Steven Spielberg ★★★★✩
-El maestro del dinero (Money Monster) (EE.UU.), de Jodie Foster ★★★✩✩
Funciones de Medianoche
-Gimme Danger (EE.UU.), de Jim Jarmusch ★★★★✩
Proyecciones Especiales
-La Mort De Louis XIV (Last Days of Louis XIV) (España), de Albert Serra ★★★★✩
Agosto de 1715. El rey Luis XIV vuelve de un paseo y siente un terrible dolor en una de sus piernas. Los médicos analizan la infección. El monarca cada vez se puede mover menos. La fiebre sube. El protagonista de 72 años casi no se alimenta. La inquietud aumenta. Es el inicio de la lenta agonía. La gangrena... Ese es el eje de este nuevo trabajo del catalán Albert Serra. El director de Honor de Cavalleria, El cant dels ocells e Història de la meva mort filmó en francés, con bastante más despliegue de producción y una muy cuidada fotografía de Jonathan Ricquebourg. Pero el gran placer de esta película es, sin dudas, ver al inmenso Jean-Pierre Léaud en el papel principal. El le pone el rostro (y el cuerpo) a un rey en decadencia, en caída libre. Quien fuera el niño Antoine Doinel en 1959 aparece aquí como un hombre que carga sobre sus espaldas el poder, la responsabilidad, pero también la sensación de ya no poder y ya no ser, de inminente despedida final. Otro valioso aporte de ese icono de la cinefilia radical que es Serra, aquí obsesionado con continuar el legado de La toma del poder por parte de Luis XIV, de Roberto Rossellini.
-Exil (Camboya), de Rithy Panh ★★★½
No está a la altura de S-21, la máquina roja de matar ni de La imagen perdida, pero esta nueva incursión del maestro camboyano en la historia personal, familiar y social en un país que durante años sufrió la dictadura del Khmer Rouge resultó igual estimulante. En este caso, Rithy Panh apela a la narración en off (algo literaria y con citas a otros autores), al material de archivo (algunos materiales son de la propia propaganda de los entonces gobernantes) y, sobre todo, a recreaciones en las que recurre a efectos visuales (van apareciendo y desapareciendo distintos elementos en el plano) para una valiosa reflexión, un video-ensayo sobre los modos de representación de una tragedia del pasado que sigue con connotaciones en el presente de un artista y de un pueblo.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 63 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.
Nouvelle Vague, de Richard Linklater, la triunfadora de la Palma de Oro Un simple accident, de Jafar Panahi; y O Agente Secreto, de Kleber Mendonça Filho (ganadora de los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor) encabezan esta selección personal.