Noticias

Balance 2016: Nuestro Top 30 de cine latinoamericano

A pedido del portal Retina Latina elegimos algunas de las películas más valiosas del año, país por país.

Publicada el 19/12/2016

Fue un año notable para el cine de la región y prueba de ello es que esta selección de 30 títulos bien podría haber sido de 50 e incluir a films que incluso fueron precandidatos al Oscar extranjero como Carga sellada o Neruda, entre muchos otros. Pero armamos esta lista de 30 largometrajes (algunos se estrenaron en festivales durante 2015, aunque tuvieron su recorrido principal este año), que seguramente generará -como todo recorte- algunas adhesiones y muchos enojos. Al fin de cuentas para esto están los rankings, para la apasionada polémica cinéfila.

ARGENTINA
Kékszakállú (Argentina), de Gastón Solnicki
Los globos (Argentina), de Mariano González
Fuga de la Patagonia (Argentina), de Javier Zevallos y Francisco D’Eufemia
El limonero real (Argentina), de Gustavo Fontán
La luz incidente (Argentina), de Ariel Rotter
El auge del humano (Argentina), de Eduardo “Teddy” Williams
Hermia & Helena (Argentina-EE.UU), de Matías Piñeiro

PERÚ
Videofilia (y otros síndromes virales) (Perú), de Juan Daniel F. Molero
Rosa Chumbe (Perú), de Jonatan Relayze Chiang
Wik (Perú), de Rodrigo Moreno Del Valle

COLOMBIA 
Todo comenzó por el fin (Colombia), de Luis Ospina
Inmortal (Colombia), de Homer Etminani
Mañana a esta hora (Colombia), de Lina Rodríguez

BRASIL 
Boi Neon (Brasil), de Gabriel Mascaro
Aquarius (Brasil), de Kleber Mendonça Filho

BOLIVIA
-Viejo calavera (Bolivia), de Kiro Russo
Nana (Bolivia), de Luciana Decker

URUGUAY
Los modernos (Uruguay), de Mauro Sarser y Marcela Matta
El apóstata (Uruguay-España), de Federico Veiroj

ECUADOR
Sin muertos no hay carnaval (Ecuador), de Sebastián Cordero

CHILE 
Como me da la gana 2 (Chile), de Ignacio Agüero
El viento sabe que vuelvo a casa (Chile), de José Luis Torres Leiva
Aquí no ha pasado nada (Chile), de Alejandro Fernández Almendras

PARAGUAY
Ejercicios de memoria (Paraguay), de Paz Encina

MÉXICO 
Todo lo demás (México), de Natalia Almada.
Tempestad (México), de Tatiana Huezo
Las tinieblas (México), de Daniel Castro Zimbrón
1974 (México), de Victor Dryere
Epitafio (México), de Rubén Imaz y Yulene Olaizola
Las letras (México), de Pablo Chavarría Gutiérrez

Votaron en esta selección: Diego Lerer, Diego Batlle y Roger Koza

El texto original se publicó en Retina Latina, plataforma gratuita para ver películas y leer contenidos especiales provistos por OtrosCines.com

COMENTARIOS

  • 19/12/2016 12:02

    me sigo preguntando por el premio a "El aprendiz"en Mar del Plata. Un premio injusto? Alguna respuesta Diego-

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS