Críticas

Peter Pan, de Joe Wright

Mucho ruido y poco cine

Este regreso -en plan precuela- al universo de los personajes de Barrie tiene mucho despliegue de recursos visuales, pero una narración poco convincente en medio de esa voracidad acumulatoria.

Estreno 08/10/2015
Publicada el 09/10/2015

Peter Pan (Pan, Estados Unidos-Reino Unido-Australia/2015)Dirección: Joe Wright. Elenco: Levi Miller, Garrett Hedlund, Hugh Jackman, Cara Delevingne y Rooney Mara. Guión: Jason Fuchs. Fotografía: John Mathieson y Seamus McGarvey. Música: John Powell. Edición: William Hoy y Paul Tothill. Diseño de producción: Aline Bonetto. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 111 minutos. Calificación: Apta para todo público. En versión 2D y 3D (doblada o subtitulada).

 



La película del inglés Joe Wright arranca con la promesa explícita de que no contará “la misma historia que antes”. En un sentido literal eso puede ser cierto, ya que estamos ante una precuela sobre el origen de los personajes concebidos por J.M. Barrie, pero en términos artísticos esta Peter Pan no sólo se parece a transposiciones previas de la popular historia sino que incluso resulta un reciclaje y una acumulación de elementos visuales y narrativos ya probados en películas como Alicia en el País de las Maravillas, de Tim Burton; Avatar, de James Cameron; y hasta de las sagas de Piratas del Caribe e Indiana Jones.

Wright, que había dirigido muy logradas historias de época como Orgullo y prejuicio, Expiación, deseo y pecado y Anna Karenina, parece aquí sepultado por la catarata de personajes, situaciones, conflictos, viajes, peripecias, locaciones, escenografías y, sobre todo, de efectos visuales en 3D (impactantes, sí, pero a la larga agotadores por la falta de sustento dramático). El resultado es una narración desenfrenada hasta lo caótica, ruidosa hasta lo abrumadora, tan gritona que aturde y que confunde el ritmo lógico de todo relato de aventuras con un vértigo que apuesta a un estímulo permanente que impide el disfrute genuino.

El prólogo muestra a la madre de Peter dejando al bebé en la puerta de un hogar para huérfanos de Londres. Doce años más tarde, en plena Segunda Guerra Mundial, el protagonista y sus compañeros son víctimas de los abusos de unas monjas tan desalmadas que hasta se quedan con las raciones de comida destinadas a ellos. Para colmo, los niños del lugar empiezan a desaparecer, víctimas de secuestros.

Peter (digno trabajo del debutante Levi Miller), su compinche Nibs (Lewis MacDougal) y, sí, su aquí amigo Garfio interpretado por Garrett Hedlund (“los enemigos alguna vez empezaron como amigos”, nos advierten en el film) comenzarán luego a vivir todo tipo de desventuras en bosques encantados con pájaros gigantes, cataratas con cocodrilos y la amenaza permanente de un villano estereotipado hasta la médula como el pirata Barbanegra (un desatado Hugh Jackman que parece una parodia del paródico Jack Sparrow de Johnny Depp) y su barco volador.

La película juega con permanentes y ridículos anacronismos musicales (cantan, por ejemplo, una versión del tema de Nirvana Smells Like Teen Spirit y otra de los Ramones), la estética remite por momentos a las fotos de Sebastiao Salgado en las minas de carbón y en otros toma prestados elementos de Charles Dickens y los hermanos Grimm, pero finalmente todo se reduce a una suerte de búsqueda del tesoro, a la incógnita de si Peter es “el elegido” y a las habituales persecuciones a ritmo de montaña rusa.

No puede decirse que este regreso al universo de Peter Pan sea completamente inadecuado, ya que hay un indudable esfuerzo por convertirlo en un espectáculo de alto impacto, pero más allá del despliegue de producción y de un par de buenas secuencias de acción el resultado del entretenimiento familiar no es demasiado convincente.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 9/10/2015)



COMENTARIOS

  • 10/10/2015 1:08

    Qué manera de arruinar las historias, qué falta de ideas, son todas precuelas, secuelas, sagas o remakes. No soy purista pero ¿Tigrilla una rubia de ojos verdes? ¡Es india! ¿Garfio es bueno? ¿Barbanegra? Mezcla todo y cambian cosas sin ningun sentido. No la vi la película pero el protagonista me pareció demasiado chico, quizás tiene la edad del personaje pero parece muy chiquito y Peter Pan es más un preadolescente-adolescente. No me convence para nada. La anterior versión fue una muy buena película para toda la familia y respetaba el espíritu del original, con química y tensión entre los protagonistas (el Peter de aquella con la mezcla entre inocencia y picardía) y muy bien hecha realizativamente. Paso de esta.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas de Christopher Nolan y dónde verlas en streaming
OtrosCines.com

Mientras las entradas para las funciones de La Odisea en formato IMAX 70mm se pusieron a la venta (y se agotaron) con un año de anticipación, el cine del británico Nolan sigue siendo furor también en el consumo hogareño. De hecho, Interestelar llegó a Netflix y se convirtió de inmediato en una de las 10 películas más vistas de la plataforma. En esta guía figura dónde ver cada título y links a nuestras reseñas.

LEER MÁS
Crítica de “Diamante salvaje” (“Wild Diamond”), ópera prima de Agathe Riedinger (MUBI)
Diego Batlle

La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.

LEER MÁS
Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS