Noticias
Anticipo 2016: Planes de estrenos de Tren y Obra
-Cine Tren lanzará varios films argentinos (Parabellum, Camino de campaña, Juana a los 12) y extranjeros como El apóstata, Tangerine y Uncertain Terms.
-Obra Cine tendrá las nuevas películas de Benjamín Naishtat (El Movimiento) y Gustavo Fontán (El limonero real).
PRINCIPALES ESTRENOS DE CINE TREN PARA 2016
-Parabellum, de Lukas Valenta Rinner y con Pablo Seijó, Eva Biano y Martín Shanly
4 de febrero
Sinopsis: Entre amas de casa, profesionales y algún instructor de tenis retirado, Hernán forma ahora parte de un grupo de clase media que se entrena para la eventual llegada del fin del mundo. El contacto con la naturaleza les permitirá recobrar un instinto de preservación que parecía perdido.
-Camino de campaña, de Nicolás Grosso y con Agustín Rittano, Valeria Blanc y Paula Ituriza
3 de marzo
Sinopsis: Agustín vuelve a las sierras y espera ser juzgado por el asesinato de sus padres. Leila escapó de la ciudad y su familia la busca. Desorientada, pide refugio a Adriana, una mujer conflictiva a través de la cual conocerá a Agustín.
-Soleada, de Gabriela Trettel y con Juancho Croce y Valentina Ayen
10 de marzo
Sinopsis: La protagonista es una mujer de 40 años, casada y con dos hijos adolescentes. La familia se instala en una casa de veraneo en las sierras. Al principio es un proyecto de la pareja, los chicos no quieren saber nada, y a los pocos días el marido (Víctor Acosta) se tiene que volver. Ella se queda a cargo de la casa y los pibes, y lo que debía ser un paraíso no es así. Le empiezan a pasar un montón de cosas, un cambio interno, y conoce a un turista que le hace ver las cosas de otra forma y la hace sentir bien.
-Punto ciego, de Martín Basterretche y con Álvaro Teruel
31 de marzo
Sinopsis: Punto Ciego mezcla misterio y una atmósfera onírica, a partir de la historia de Ulises, un documentalista obsesionado con crear una pieza de realismo absoluto.
-Los exiliados románticos, de Jonás Trueba y con Vito Sanz, Renata Antonante, Francesco Carril
Marzo
Sinopsis: Tres amigos emprenden un viaje sin motivo aparente, tan sólo buscando el encuentro de amores idílicos y a la vez efímeros, con la única misión de sorprenderse a sí mismos y seguir sintiéndose vivos
-Juana a los doce, de Martín Shanly y con Rosario Shanly, María Passo y María Inés Sancerni
7 de abril
Sinopsis: Juana va a un colegio inglés del conurbano bonaerense. Tras la preocupación de sus maestras por su bajo rendimiento, su madre comienza a buscar ayuda externa. Juana lidia los desafíos académicos y sociales con una aparente indiferencia mientras transita una edad de mucha incertidumbre.
-El apóstata, de Federico Veiroj y con Jaime Chavarri, Kaiet Rodríguez, Bárbara Lennie
Abril
Sinopsis: El apóstata repasa las cicatrices de un joven que desea emanciparse de aquello que se escapa de su control, a la vez que dispara contra sí mismo y con un afán cínico en algunas cuestiones de fe, culpa y deseo.
-Just Jim, de Craig Roberts
Mayo
-Tangerine, de Sean Baker
Mayo / Junio
-Uncertain terms, de Nathan Silver
Julio
PRINCIPALES ESTRENOS DE OBRA CINE PARA 2016
-87, de Anahí Hoeneisen y Daniel Andrade y con Michel Noher
Febrero
Sinopsis: Quince años han pasado desde la última vez que Pablo, Andrés, Juan y Carolina estuvieron juntos. Ahora sus días ya no giran alrededor de esa casa abandonada que usaban de guarida para sus complicidades adolescentes. Era 1987 cuando se embarcaron en la aventura de sentirse libres, pero dos segundos cambiarían todo para siempre. Lo que al principio parece solamente un reencuentro de viejos amigos los empuja poco a poco a querer rearmar la vida con las piezas de otras que se rompieron.
-El movimiento, de Benjamín Naishtat y con Pablo Cedrón, Céline Latil y Francisco Lumerman.
Marzo
Sinopsis: Narra la historia de un poderoso y tiránico hombre que intenta armar un movimiento político en 1835 sin ningún tipo de escrúpulos a la hora de conseguir apoyos.
-La niña de los tacones amarillos, de María Luján Loioco y con Mercedes Burgos, Manuel Vignau y Emme
Marzo
Sinopsis: Durante un año un pequeño pueblo, padece los avances de una nueva cultura, la construcción de un gran hotel. Isabel, joven quinceañera, vive en carne propia este choque cultural. Ante los nuevos estímulos, se ve incitada a utilizar su cuerpo para conseguir aquello que ahora desea.
-El limonero real, de Gustavo Fontán y con Germán de Silva, Rosendo Ruíz y Eva Bianco (foto arriba).
Mayo
Sinopsis: Adaptación de la novela homónima de Juan José Saer. Una familia de pobladores del río Paraná se dispone a compartir el último día del año. Son tres hermanas, con sus maridos e hijos, que viven en tres ranchos, a la orilla del río, separados por espinillos, algarrobos y sauces. Aunque Wenceslao intenta convencerla, su mujer se niega a asistir a casa de su hermana para participar del festejo. Dice que está de luto: su hijo, su único hijo, murió hace seis años.
Estrenos de Warner Bros.
Estrenos de Alfa Films
Estrenos de CDI y Zeta Films
Estrenos de DC e Impacto
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.
El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.
En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.