Columnistas
Vinyl y un arranque furioso con algunas dudas
La indudable maestría y potencia narrativa de Martin Scorsese no alcanzan a sostener un piloto que plantea varios interrogantes.
Un piloto de dos horas sobre la escena y el negocio del rock de los años '70 en Nueva York dirigido por el inmenso Martin Scorsese no es algo que se ve todos los días. El problema en estos casos suele ser la expectativa desmedida porque está claro que el arranque de Vinyl fue mejor que el de la inmensa mayoría de las series que pululan por múltiples canales o plataformas de streaming online, pero al mismo tiempo no resultó todo lo notable y brillante que un producto pergeñado por Marty, Mick Jagger y Terence Winter auguraba.
Sí, este primer episodio de Vinyl tuvo algunos momentos imponentes (el arranque y el final, sin ir más lejos), un excelente protagonista (el gran Bobby Cannavale), una fuerza que en algunas secuencias remite al Scorsese de Taxi Driver, Calles salvajes, Buenos muchachos y El lobo de Wall Street, y un delirio a la hora de abordar los excesos de la época que lo vincula a Velvet Goldmine y Boogie Nights.
Sin embargo, -en un inconveniente recurrente en muchos pilotos y aquí potenciado por las ínfulas de Scorsese (y del guión, claro)- la sumatoria de situaciones, conflictos, personajes, shows musicales y saltos temporales hacen que la furia rockera por momentos se convierta en una acumulación algo caótica y desmedida de capas que en varios casos quitan más de lo que agregan. Es de esperar que luego de esta introducción a toda orquesta, los próximos 9 capítulos (que fueron dirigidos por otros muy buenos realizadores como Mark Romanek o Carl Franklin) puedan desacelerar un poco y profundizar bastante más.
El piloto-película, de todas maneras, es un fascinante viaje de la mano del cínico, impulsivo e inteligente empresario/manager Richie Finestra (Cannavale) a la euforia y degradación setentista de Manhattan con muchos guiños explícitos (Led Zeppelin, la banda glam New York Dolls) y otros no tanto (The Nasty Bits, banda de punk rock liderada en la ficción por el hijo de Mick, James Jagger).
Los creadores utilizan el ámbito de un sello discográfico en decadencia llamado American Century Records, que Finestra y sus socios están a punto de vender a la por entonces poderosa compañía alemana PolyGram, para ofrecer una (sobre)dosis de lo que una serie de estas características prometía: sexo, drogas y rocanrol.
Aqui la excelente playlist de Vinyl en Spotify:
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.
Sí, Paula. Justo lo arreglé. Gracias por la corrección.
Hola Diego: me parece que los Dolls son los Dolls, porque aparecen tocando Personality Crisis y lo que seguramente tomará protagonismo en la serie es el proto punk de Nasty Bits, liderada por el hijo de Jagger, remedo o "anticipo" de los Sex Pistols.
Coinicido Godardista, hay algo de "grandes éxitos" scorseseanos en Vinyl. Como una hermosa cáscara llena de furia, excesos, música y una sensación de poca sustancia. Veremos cómo sigue. El problema es que quienes ya vieron hasta el episodio 5 no fueron muy entusiastas con cómo evoluciona. Dicen que se vuelve muy convencional ¿Extrañaremos entonces este delirio de Scorsese?
Es como si a Scorsese le dijeron: tomá todos estos millones, todas estas canciones, y hacé lo que quieras. Un nene con chiche nuevo. Claro que filma como los Dioses, pero es muy anárquica.
Yo no soporte mas de una hora, cuando me di cuenta q faltaba una mas, lo saque. Me considero un espectador con mucha paciencia, pero me resulto muy abrumadora la musica constante (esta bien q trata sobre eso, pero era como si en mad men cada 5 minutos estuvieran dandote un comercial de los 60's) la acumulacion de personajes y los saltos temporales. Igualmente a lo mejor le de una chance a la segunda parte por lo q leo aca. Saludos
Tiago: tengo entendido que sólo abrieron en el cable y pusieron en YouTube el episodio 1 como forma de promocionar masivamente la serie, pero es lógico que el resto de los capítulos se vean sólo en las plataformas de HBO.
¿El resto de los capítulos también van a poder verse por el canal oficial de HBO de YouTube?