Críticas

Perseguidos por el pasado, de David Von Ancken

Mi pasado me condena

Un western clásico (aunque con la mirada revisionista de los últimos exponentes del género) que se sustenta en el tour-de-force de sus dos protagonistas, los irlandeses Pierce Brosnan y Liam Neeson, enfrentados por un oscuro hecho ocurrido durante la sangrienta Guerra Civil.
Estreno 20/09/2007
Publicada el 30/11/-0001
Perseguidos por el pasado (Seraphim Falls, Estados Unidos/2006). Dirección: David Von Ancken. Con Liam Neeson, Pierce Brosnan, Michael Wincott, Ed Lauter, John Robinson, Robert Baker, Jimmi Simpson, Nate Mooney, James Jordan y Anjelica Huston. Guión: David Von Ancken y Abby Everett Jaques. Fotografía: John Toll. Música: Harry Gregson-Williams. Edición: Conrad Buff. Diseño de producción: Michael Hanan. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 115 minutos. Para mayores de 13 años. Estreno en 30 salas. Dos estrellas irlandesas (el ex James Bond Brosnan y el ex Schindler Neeson) se enfrentan durante casi dos horas en este correcto, aunque poco innovador western de David Von Ancken, un realizador formado en el universo de las series televisivas estadounidenses (lo cual no es ningún demérito si se tiene en cuenta la calidad de sus participaciones en CSI, la reciente Saving Grace o Day Break).

En realidad, en esta historia ambientada en 1868, poco después del final de la Guerra Civil, es Morsman Carver (Neeson), coronel del ejército de la Unión, quien persigue al capitán Gideon (Brosnan), que ha peleado con los confederados, para vengarse de un brutal ataque contra su familia durante uno de los tantos enfrentamientos con víctimas civiles.

La película está construida como un típico juego de gato y ratón, con cuestiones como el honor, la culpa, el rencor, el arrepentimiento y la redención como temas centrales.

Bellamente fotografiada por John Toll (un experto en épicas con mucha toma panorámica de los exteriores como Corazón valiente y La delgada línea roja), Perseguidos por el pasado es un film clásico, cuidado y sustentado en el tour-de-force de sus dos estrellas, con Brosnan ganándole claramente el duelo (actoral) a su compatriota Neeson.

No hay nada demasiado cuestionable ni particularmente destacable en un film que es recomendable para aquellos que disfrutan de los códigos, del revisionismo, de la visceralidad y del despliegue de un género que, parece, ha recuperado en los últimos tiempos parte de la vigencia y de la fuerza de su muy rica historia.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS