Noticias
Mulholland Drive, la mejor película del período 2000-2016 para los críticos
Una encuesta realizada por la BBC entre 177 especialistas de todo el mundo dio como ganadora a El camino de los sueños, de David Lynch.
La BBC convocó a 177 críticos de 36 países (81 de ellos de los Estados Unidos, 122 hombres y 55 mujeres) para elegir las mejores películas estrenadas desde el año 2000.
-PRESENCIA ARGENTINA. Para destacar, los únicos largometrajes argentinos entre los 100 primeros son El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella (puesto 91º) y La mujer sin cabeza (89º), aunque también obtuvieron votos desde Relatos salvajes, de Damián Szifron; hasta Historias extraordinarias, de Mariano Llinás, pasando por Nueve reinas, de Fabián Bielinsy, y otros dos trabajos de Martel como La niña santa y La ciénaga. Los únicos dos críticos argentinos consultados por el medio británico fueron Javier Porta Fouz y Diego Batlle.
-DIRECTORES. Los únicos realizadores con tres películas en el Top 100 son Wes Anderson, Apichatpong Weerasethakul, Christopher Nolan, los hermanos Coen, Michael Haneke y Paul Thomas Anderson. Entre las ausencias más llamativas, Clint Eastwood, Tim Burton, Marco Bellocchio, los hermanos Dardenne, Aki Kaurismäki, Mike Leigh, Werner Herzog, Nanni Morettii, Pedro Costa Hong Sang-soo y un favorito de la crítica en los últimos años como Alejandro González Iñárritu.
-ORIGEN. Estados Unidos tiene 35 films, seguido por Francia y Reino Unido con 9 cada uno. También hay dos directores de México y los dos apuntados de Argentina.
-GÉNERO. Del total (102 títulos), 90 fueron realizados por varones, 9 por mujeres y tres films colectivos con cineastas de ambos géneros.
Aquí el voto de cada crítico
Aquí el Top 25 con textos sobre cada film
Y aquí el Top 100 (títulos en inglés y de estreno en Argentina):
100. Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
100. Requiem for a Dream / Réquiem por un sueño (Darren Aronofsky, 2000)
100. Carlos (Olivier Assayas, 2010)
99. The Gleaners and I (Agnès Varda, 2000)
98. Ten (Abbas Kiarostami, 2002)
97. White Material (Claire Denis, 2009)
96. Finding Nemo / Buscando a Nemo (Andrew Stanton, 2003)
95. Moonrise Kingdom / Moonrise Kingdom: Un reino bajo la luna (Wes Anderson, 2012)
94. Let the Right One In / Criatura de la noche (Tomas Alfredson, 2008)
93. Ratatouille (Brad Bird, 2007)
92. The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford / El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (Andrew Dominik, 2007)
91. The Secret in Their Eyes / El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)
90. The Pianist / El pianista (Roman Polanski, 2002)
89. The Headless Woman / La mujer sin cabeza (Lucrecia Martel, 2008)
88. Spotlight / En primera plana (Tom McCarthy, 2015)
87. Amélie (Jean-Pierre Jeunet, 2001)
86. Far From Heaven / Lejos del Paraíso (Todd Haynes, 2002)
85. A Prophet / Un profeta (Jacques Audiard, 2009)
84. Her / Ella (Spike Jonze, 2013)
83. A.I. Artificial Intelligence / A. I.: Inteligencia artificial (Steven Spielberg, 2001)
82. A Serious Man / Un hombre serio (Joel y Ethan Coen, 2009)
81. Shame / Shame: Sin reservas (Steve McQueen, 2011)
80. The Return (Andrey Zvyagintsev, 2003)
79. Almost Famous / Casi famosos (Cameron Crowe, 2000)
78. The Wolf of Wall Street / El lobo de Wall Street (Martin Scorsese, 2013)
77. The Diving Bell and the Butterfly / La escafandra y la mariposa (Julian Schnabel, 2007)
76. Dogville (Lars von Trier, 2003)
75. Inherent Vice / Vicio propio (Paul Thomas Anderson, 2014)
74. Spring Breakers (Harmony Korine, 2012)
73. Before Sunset / Antes del atardecer (Richard Linklater, 2004)
72. Only Lovers Left Alive / Sólo los amantes sobreviven (Jim Jarmusch, 2013)
71. Tabú (Miguel Gomes, 2012)
70. Stories We Tell (Sarah Polley, 2012)
69. Carol (Todd Haynes, 2015)
68. The Royal Tenenbaums / Los excéntricos Tenenbaum (Wes Anderson, 2001)
67. The Hurt Locker / Vivir al límite (Kathryn Bigelow, 2008)
66. Spring, Summer, Fall, Winter…and Spring / Primavera, verano, otoño, invierno... y otra vez primavera (Kim Ki-duk, 2003)
65. Fish Tank / El rebelde mundo de Mía (Andrea Arnold, 2009)
64. The Great Beauty / La grande bellezza (Paolo Sorrentino, 2013)
63. The Turin Horse (Béla Tarr y Ágnes Hranitzky, 2011)
62. Inglourious Basterds / Bastardos sin gloria (Quentin Tarantino, 2009)
61. Under the Skin (Jonathan Glazer, 2013)
60. Syndromes and a Century (Apichatpong Weerasethakul, 2006)
59. A History of Violence / Una historia violenta (David Cronenberg, 2005)
58. Moolaadé (Ousmane Sembène, 2004)
57. Zero Dark Thirty / La noche más oscura (Kathryn Bigelow, 2012)
56. Werckmeister Harmonies (Béla Tarr, 2000)
55. Ida (Paweł Pawlikowski, 2013)
54. Once Upon a Time in Anatolia (Nuri Bilge Ceylan, 2011)
53. Moulin Rouge! (Baz Luhrmann, 2001)
52. Tropical Malady (Apichatpong Weerasethakul, 2004)
51. Inception / El origen (Christopher Nolan, 2010)
50. The Assassin / La asesina (Hou Hsiao-hsien, 2015)
49. Goodbye to Language / Adiós al lenguaje (Jean-Luc Godard, 2014)
48. Brooklyn (John Crowley, 2015)
47. Leviathan (Andrey Zvyagintsev, 2014)
46. Certified Copy / Copia certificada (Abbas Kiarostami, 2010)
45. Blue is the Warmest Color / La vida de Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013)
44. 12 Years a Slave / 12 años de esclavitud (Steve McQueen, 2013)
43. Melancholia (Lars von Trier, 2011)
42. Amour (Michael Haneke, 2012)
41. Inside Out / Intensa-mente (Pete Docter, 2015)
40. Brokeback Mountain / Secreto en la montaña (Ang Lee, 2005)
39. The New World / El nuevo mundo (Terrence Malick, 2005)
38. City of God / Ciudad de Dios (Fernando Meirelles and Kátia Lund, 2002)
37. Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives / El hombre que podía recordar sus vidas pasadas (Tío Boonme) (Apichatpong Weerasethakul, 2010)
36. Timbuktu (Abderrahmane Sissako, 2014)
35. Crouching Tiger, Hidden Dragon / El tigre y el dragón (Ang Lee, 2000)
34. Son of Saul / El hijo de Saúl (László Nemes, 2015)
33. The Dark Knight / Batman: El caballero de la noche (Christopher Nolan, 2008)
32. The Lives of Others / La vida de los otros (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006)
31. Margaret (Kenneth Lonergan, 2011)
30. Oldboy / Oldboy: Cinco días para vengarse (Park Chan-wook, 2003)
29. WALL-E (Andrew Stanton, 2008)
28. Talk to Her / Hable con ella (Pedro Almodóvar, 2002)
27. The Social Network / Red social (David Fincher, 2010)
26. 25th Hour / La hora 25 (Spike Lee, 2002)
25. Memento / Memento, recuerdos de un crimen (Christopher Nolan, 2000)
24. The Master (Paul Thomas Anderson, 2012)
23. Caché / Caché: Escondido (Michael Haneke, 2005)
22. Lost in Translation / Perdidos en Tokio (Sofia Coppola, 2003)
21. The Grand Budapest Hotel / El Gran Hotel Budapest (Wes Anderson, 2014)
20. Synecdoche, New York / Synecdoche, New York: Todas las vidas, mi vida (Charlie Kaufman, 2008)
19. Mad Max: Fury Road / Mad Max: Furia en el camino (George Miller, 2015)
18. The White Ribbon / La cinta blanca (Michael Haneke, 2009)
17. Pan's Labyrinth / El laberinto del fauno (Guillermo Del Toro, 2006)
16. Holy Motors (Leos Carax, 2012)
15. 4 Months, 3 Weeks and 2 Days / 4 meses, 3 semanas, 2 días (Cristian Mungiu, 2007)
14. The Act of Killing (Joshua Oppenheimer, 2012)
13. Children of Men / Niños del hombre (Alfonso Cuarón, 2006)
12. Zodiac / Zodíaco (David Fincher, 2007)
11. Inside Llewyn Davis / Inside Llewyn Davis: Balada de un hombre común (Joel y Ethan Coen, 2013)
10. No Country for Old Men / Sin lugar para los débiles (Joel y Ethan Coen, 2007)
9. A Separation / La separación (Asghar Farhadi, 2011)
8. Yi Yi: A One and a Two (Edward Yang, 2000)
7. The Tree of Life / El árbol de la vida (Terrence Malick, 2011)
6. Eternal Sunshine of the Spotless Mind / Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Michel Gondry, 2004)
5. Boyhood / Boyhood: Momentos de una vida (Richard Linklater, 2014)
4. Spirited Away / El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki, 2001)
3. There Will Be Blood / Petróleo sangriento (Paul Thomas Anderson, 2007)
2. In the Mood for Love / Con ánimo de amar (Wong Kar-wai, 2000)
1. Mulholland Drive / Mulholland Drive: El camino de los sueños (David Lynch, 2001)
Además, lanzamos una encuesta (sólo había 4 opciones) en nuestra cuenta de Twitter, que también dio como ganador al film de Lynch apenas por encima de El viaje de Chihiro, de Miyazaki (en total se registraron 280 votos):
¿Cuál de las películas elegidas en la encuesta 2000-2016 de la BBC es su favorita? Top 100: https://t.co/c9e6orTtSt
— OtrosCines.com (@OtrosCines) 23 de agosto de 2016
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-En la muestra canadiense se verán films de Nic Pizzolatto, Baz Luhrmann, Agnieszka Holland, Jafar Panahi, Mary Bronstein, Steven Soderbergh, Benny Safdie, Alejandro Amenábar, Kleber Mendonça Filho y Óliver Laxe, Bobby Farrelly, Chloé Zhao y Arnaud Desplechin, entre otros.
-Por ahora, se dieron a conocer 74 títulos.
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
Muchachos, estas listas son solo para pasar el rato, no para indignarse, aflojen un poco. A mi me divierten, mas cuando leo los comentarios. Saludos Pd ¿y Manuelita?
En principio, y antes de empezar con la lista de omisiones indignantes, hay que agradecer la aclaración que hace Diego que hay 81 críticos norteamericanos sobre un total de 177. Más allá de lo difícil que es organizar estas encuestas y los criterios que se utilizan para seleccionar críticos según países, hay una suerte de direccionamiento hacia películas de grandes estudios que huele a lobby berreta. No se informa si hay críticos alemanes pero no hace falta ser alemán para reconocer que una película extraordinaria como GOODBYE LENIN merece estar entre las 10 primeras. ¿Puede ser ignorada esa maravilla que se llama EL PUERTO de Aki Kaurismaki? ¿No merecen realizadores como Clint Eastwood, Tim Burton,los hermanos Dardenne, Woody Allen por BLUE JASMINE algún espacio entre 100 películas destacadas? En fin, coincido con DUFO que me pasé la vida viendo pelotudeces que me parecieron geniales.
O sea, no están los Dardenne, ni Xavier Dolan, ni Kim Ki Duk, ni Sion Sono, pero está.... El secreto de sus ojos... les preguntaron a muchas Catalinas Dlugi.
Lei la lista desde la 100 y bajando, y llegue hasta ´´El secreto de tus ojos´´. Me dije: esta lista carece de seriedad y sentido comun. Segui un poco mas, porque la curiosidad mato al gato, y llegue, ahora si, definitivamente hasta Amelie, y me dije: esta lista carece de buen paladar y sentido practico. El tema de la cantidad de criticos yankis , invalida cualquier credibilidad y sentido critico. Celebro que no figure Relatos salvajes, que no haya votado Quintin, y que se vean los hilos de orientacion anglosajona, que nos llevara, a un unanime pedido de lista nueva sin criticos yankis, salvo quiza Rosenbaum, para evitar el domino cultural ´´Americano´´, mas alla de sus reales cualidades, cada vez mas espaciadas. Aguante Desplechin, aguante!
A Amelie la hubiera puesto mucho más arriba. Hubiera sumado alguna de Woody Allen (Match Point quizas). Y alguna comedia mereceria un lugar, matenme, pero una genialidad como Zoolander deberia estar...
Me parece bien la lista. Lo importante no son los puestos (eso siempre sera relativo) sino como tan diversas y distintas películas se han realizado en este período. Si me parece que podrían ser mas internacionales y haber considerado películas de todo el mundo, pero tampoco hay que volverse loco si no aparece tal o cual película. Me gustaron Moonrise Kingdom (mi película favorita de todas las epocas), Mulholland Dr., Inception, Her y Ginger Snaps, esta última creo que es muy poco conocida como para aspirar a un puesto, o a consideración cinéfila. De las argentinas agregaría a Jauja.
Totalmente de acuerdo con el Top 2 y despues ya me enojo bastante. ¿"Casi Famosos" está en la lista como MEJOR CUENTO DE HADAS ROCKER? Let The Right One In merece estar mucho mas arriba y asi con varias en ambas direcciones...
Que esté 12 años de Esclavitud es una verguenza.aca van las mias 1.It Follows (2014) 2.Moonrise Kingdom (2012) 3.Historias Extraordinarias (2008) 4.La Cienaga (2001) 5.Punch Drunk Love (2002) 6.Adventureland (2009) 7.Bridemaids (2011) 8.Aquel Querido mes de Agosto (2008) 9.Homeland (2015) 10.Misterios de Lisboa (2010)
Del top ten solo rescato a "In the Mood for Love". "Mulholland Drive" a esta altura es un lugar común como "Citizen Kane". Esas películas que tienen que estar en todas las listas para que sean consideradas como "intelectuales". Y por supuesto que se olvidan de las comedias.
Yo creo que por una cuestión de cantidad de votos es lógico que figuren más cantidad de películas americanas que de otros países, porque es más fácil coincidir ya que hay menos variedad. Pero tampoco estoy de acuerdo con la lista, ya que hay muchas peliculas que faltan y otras que sobran.
Luego de leer estas listas me asalta la sensación de que me pasé la vida viendo giladas de las que creía que eran geniales.
Siempre aparece en estas listas la infumable "The tree of life". ¿Por qué gusta tanto? jajaja De Terrence Malick me quedo con Knight of Cups, me parece superior y pasó casi desapercibida. 2046, de Wong Kar Wai, es una de las grandes ausentes. De Zhang Yimou sorprende que no haya alguna. Woody Allen creo que hizo una o dos que podrían estar.
Algunos comentarios al paso: me parece que 81 críticos de EE.UU. sobre un total de 177 es excesivo. Está claro que debían ser la primera mayoría (por tradición y por lo que significa el cine norteamericano desde siempre), pero casi la mitad es un absurdo. Luego hay 19 de Reino Unido (lógico porque es una encuesta de la BBC) y apenas 5 de Francia, que probablemente sea el país con más y mejores críticos en toda la historia. Ahí ya es insostenible: 5 franceses contra 81 estadounidenses. De América Latina también el reparto fue desproporcionado: 4 de Colombia, 2 de México, 2 de Argentina, 2 de Chile, 1 de Brasil y ninguno de Perú y el resto de los países latinoamericanos. Tampoco convocaron a nadie de España, que tienen muchos y buenos críticos. Dicho esto (o la mayoría masculina), hay que elogiar el trabajo de producción de la BBC. Estas encuestas -parciales, discutibles- son difíciles de hacer y, en definitiva, no es más que un juego cinéfilo (que a mi me divierte mucho) para que todos podamos ver, analizar, discutir y aportarle nuestra propia visión.
Siempre tan sesgadas estas listas hacia el cine yanqui... Muchas que no entiendo que hacen en la lista o por lo menos que hacen tan arriba: Oldboy, La cinta blanca y Caché las pondría mas arriba. Faltan los Dardenne (como mínimo con Le fils), falta Das Leben der Anderen, El hombre sin pasado de Aki Kaurismäki y se me ocurren muchas más en lugar de insistir tanto con el cine estadounidense.
Mia Hansen Love, Bellocchio, Eastwood, Lisandro Alonso, Tim Burton... Demasiadas ausencias notorias. Igual es una más que digna selección. Podría haber sido mucho peor, ja ja ja
Buena lista general y bastante de acuerdo con la tuya Diego. Lamento la ausencia de EASTWOOD. Celebro la de IÑÁRRITU. Muy divertidas como siempre estas listas.