Críticas

Estrenos

Crítica de “Nerve: Un juego sin reglas”, de Henry Joost y Ariel Schulman

Una película con muchas ideas -no todas bien desarrolladas- pero cuyas ambiciones se agradecen.

Estreno 01/09/2016
Publicada el 02/09/2016

Nerve: Un juego sin reglas (Nerve, Estados Unidos/2016). Dirección: Henry Joost y Ariel Schulman. Elenco: Emma Roberts, Dave Franco, Juliette Lewis, Emily Meade, Miles Heizer, Brian Marc y Kimiko Glenn. Guión: Jessica Sharzer. Fotografía: Michael Simmonds. Música: Rob Simonsen. Edición: Jeff McEvoy y Madeleine Gavin. Diseño de producción: Chris Trujillo. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 35.



Hay muchas, buenas e inquietantes ideas en Nerve: Un juego sin reglas y eso es más que lo que puede decirse de la mayoría de las películas contemporáneas. No todas son absolutamente innovadoras (se perciben referencia a Al filo de la muerte o 13: Game of Death) y, lamentablemente, varias se resuelven de manera un poco torpe o con moralejas tranquilizadoras, pero la película de Henry Joost y Ariel Schulman sintoniza bastante bien con las adicciones, angustias y falta de contención de los adolescentes de hoy.

Los creadores del documental Catfish (que ya marcaba un interés por las relaciones a distancia, la virtualidad y las redes sociales) y del reality homónimo de MTV filmaron el guión de Jessica Sharzer, que parece haber anticipado el fenómeno de Pokemon Go, aunque -claro- en esta ficción con resultados bastante más perversos, violentos y peligrosos.

Vee (Emma Roberts, sobrina de Julia) es una tímida muchacha de Staten Island que está a punto de terminar la secundaria. Sin embargo, a partir de una serie de provocaciones, coincidencias, manipulaciones y de una necesidad íntima de afirmarse y mejorar su autoestima se convertirá en la protagonista de Nerve, un juego (clandestino y de creciente popularidad) que se maneja desde una aplicación para celulares. Las recompensas en dinero van aumentando; los riesgos, también.

Esta chica común en circunstancias extraordinarias tendrá como compañero de aventuras (y romances) a Ian (Dave Franco), mientras crecen los celos y las diferencias con su mejor amiga Syd (Emily Meade). El trabajo del elenco juvenil es en líneas generales convincente, pero quien está totalmente desaprovechada es Juliette Lewis, otrora actriz rebelde que aparece ahora como una madre desesperada por los deslices y excesos de su hija.

Con una excelente banda de sonido que incluye temas de Roy Orbison y Wu-Tang Clan (todos incluidos como parte de la trama), Nerve hace también un buen uso de las redes sociales (Snapchat, Facebook e Instagram) y analiza el control (las omnipresentes cámaras de seguridad) y el voyeurismo generalizado.

El film tiene algunas escenas ridículas (como la pareja cruzando Manhattan en motocicleta a 100 kilómetros por hora con él con los ojos vendados) y se pierde un poco con las citas a otros productos populares (hay hackers a-la-Mr. Robot y malvados dignos de Los juegos del hambre), pero la dupla Joost-Schulman logra sostener siempre el suspenso, la tensión y el vértigo de estos jóvenes adictos a la adrenalina que resultan un espejo fascinante y perturbador sobre el estado de las cosas.

(Esta crítica se publicó en el diario La Nación del 2/9/2016)




 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Amores compartidos” (“Splitsville”), película de Michael Angelo Covino con Kyle Marvin, Dakota Johnson y Adria Arjona
Diego Batlle

Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.

LEER MÁS
Crítica de “Nadie 2” (“Nobody 2”), película de Timo Tjahjanto con Bob Odenkirk
Diego Batlle

Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.

LEER MÁS
Crítica de “Del cielo al infierno” (“Highest 2 Lowest”), película de Spike Lee con Denzel Washington (Apple TV+)
Diego Batlle

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.

LEER MÁS