Columnistas
Por qué “The Deuce” será una de las mejores series de 2017
Visto el piloto de 85 minutos quedan pocas dudas de que la nueva apuesta de David Simon estará entre lo mejor del año.
Si bien The Deuce se estrenará recién el 10 de septiembre en los Estados Unidos y el 17 del mismo mes en América Latina (los domingos, a las 21), HBO adelantó el primer episodio (disponible aquí) y aquí analizamos -sin spoilers y habiendo visto solo ese capítulo sobre un total de ocho- algunas de las claves.
-LOS CREADORES. Los showrunners y guionistas son David Simon (The Wire, Treme, Show Me a Hero) y uno de sus habituales colaboradores, el prestigioso escritor George Pelecanos. Además, como uno de lo productores ejecutivos figura Richard Price, quien no solo participó con ellos en The Wire sino que además viene de hacer maravillas también para HBO con The Night of.
-LA ÉPOCA Y EL TEMA. La serie está ambientada en la Nueva York de 1971. Si bien varios personajes provienen de Brooklyn, la acción transcurre sobre todo en la caótica y sórdida Manhattan de entonces. La ambientación, la música, las referencias culturales de la época (en el piloto se ven marquesinas de cines que exhiben El conformista, de Bernardo Bertolucci; y Mondo Trasho, de John Waters) son notables. El tema principal de esta propuesta de estructura coral que llega hasta mediados de los años '80 es el negocio del sexo, sus inicios en la calle 42 de Times Square con los proxenetas y sus prostitutas hasta convertirse en una industria (con eje en la explosión del porno) todopoderosa y multimillonaria.
Allí donde fallaron hace poco Vinyl (también de HBO, sobre la industria discográfica de los '70) y The Get Down (Netflix), de Baz Luhrmann, The Deuce tiene todo para triunfar y reconstruir un espíritu de época (sería algo así como el reverso de la “californiana” Juegos de placer / Boogie Nights, de Paul Thomas Anderson) como en la brillante Show Me a Hero, ambientada en el mundillo de la política neoyorquina de los '80.
-EL (DOBLE) PROTAGONISTA. James Franco se luce interpretando a los hermanos gemelos Vincent (Vinnie) y Frankie Martino, que terminan trabajando para la familia Gambino. El primero es un hombre casado, padre de dos hijos pequeños y barman nocturno que en el primer episodio atraviesa una profunda crisis existencial (afectiva y laboral), pero tiene un claro espíritu emprendedor; y el segundo es un estafador y apostador compulsivo, lleno de deudas y decididamente irresponsable.
-EL ELENCO. Dueños de bares, camareras, prostitutas, proxenetas, policías, estudiantes, mafiosos, traficantes y otros personajes de la vida nocturna conforman el variopinto universo de sexo, violencia, corrupción y crímenes de The Deuce. Además de Franco, trabajan -entre otros- la gran Maggie Gyllenhaal como la prostituta independiente Candy; Gary Carr (Downton Abbey) como el proxeneta C.C.; Margarita Levieva (The Blacklist) como Abigail “Abby” Parker, una estudiante universitaria que abandona la NYU e inicia una relación con Vinnie; Lawrence Gilliard Jr. (The Wire) como el detective Chris Alston; Dominique Fishback (Show Me a Hero) como la prostituta Darlene; Emily Meade (The Leftovers) como la prostituta veinteañera Lori; además de Gbenga Akinnagbe (The Good Wife), Chris Bauer (The Wire); Chris Coy (Banshee); Natalie Paul (Show Me a Hero) y Michael Rispoli (Los Soprano).
-LOS DIRECTORES. Michelle MacLaren (realizadora de varios episodios de Breaking Bad, Game of Thrones, The Leftovers, Better Call Saul y Westworld) dirigió el primer y el último capítulo. El propio James Franco también filmó dos, mientras que Ernest Dickerson, Uta Briesewitz, Alex Hall y Roxann Dawson estuvieron a cargo de los restantes.
Para destacar, además de la potencia del relato y la excelencia del elenco, las fuertes escenas (sexo explícito incluido) que son muy poco habituales en la TV, incluso en una cadena televisiva con producciones para público adulto como HBO.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.
Nombrar a David Simon es nombrar la excelencia en series de tv. Todo, absolutamente todo en lo que estuvo involucrado es de altísimo nivel. Basta con nombrar The Wire, la mejor serie policial que haya visto. Pero si con esto no alcanzase allí está The Corner (¿ alguien todavía no la vió?) , Treme (imperdible, sobre el día después del Katrina ¡¡¡ y qué banda de sonido !!!), Show me a Hero, (la política norteamericana desde la impiadosa visión de Simon) y Generation Killer (un pelotón en la guerra de Irak le sirve para exponer las miserias humanas). Estoy convencido que como manifiesta Diego será, como mínimo, una de las mejores.
David Simon es realmente uno de los pocos verdaderos genios de la TV de los últimos años. Todo lo que hace es como mínimo muy interesante. SHOW ME A HERO me encantó y no tuvo demasiado reconocimiento. Espero esta sea la serie que los 70 y los 80 en Nueva York merecen.