Noticias
Guía de la 18ª edición del Festival Buenos Aires Rojo Sangre (BARS)
El evento se realiza del jueves 30 de noviembre al domingo 10 de diciembre en el Multiplex Lavalle (Lavalle 780) y el Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199) con entradas a 50 pesos.
Como en todas las ediciones, el BARS ofrecerá un amplio panorama de la producción de cine de género independiente de todo el mundo repartido entre sus tres secciones competitivas (la Internacional, la Iberoamericana y la Bizarra) , incluyendo películas como la divertida vuelta de tuerca sobre los muertos vivientes de la hongkonesa Zombiology: Enjoy Yourself Tonight (Alan Lo), la desaforada orgía nipona de biomecánica y sangre Meatball Machine Kodoku (Yoshihiro Nishimura), el climático horror de la británica Habit (Simeon Halligan), el crudo slasher chileno Trauma (Lucio A. Rojas), el drama postapocalíptico francés Hostile (Mathieu Turi), la pesadilla de origami y papel maché de Dave Made A Maze (Bill Watterson), la claustrofobia de la española Ataúd de cristal (Haritz Zubillaga), el terror al paso del tiempo de la germanocanadiense Replace (Norbert Keil) y el drama postapocalíptico francés Hostile (Mathieu Turi).
Y como siempre, el festival ofrece un gran espacio a la producción argentina, tanto a la realizada con apoyo oficial como la independiente. En ese sentido se verá la cruenta evocación setentística de Los Olvidados (Onetti Bros.), el horror sobrenatural de Aterrados (Demián Rugna), el neogiallo Mirada de Cristal (Ezequiel Endelman, Leandro Montejano), la comedia punk Mala vida (Mad Crampi, Fernando Dìaz) el documental especializado Culto al terror (Gustavo Mendoza) la excéntrica visión de los superhéroes de Perra negra (Gustavo Postiglione), la cruda Clementina (Jimena Monteoliva) o la discutida y polémica Malvineitor (Pablo Marini).
También el festival mostrará algunas de las novedades más interesantes del año del panorama mundial del cine fantástico, como la multipremiada producción noruega Thelma (Joachim Trier), la notable versión francoespañola de la novela La piel fría, de Albert Sánchez Piñol, Cold Skin (Xavier Gens), la inquietante visión sobre las sectas de la estadounidense The Endless (Justin Benson, Aaron Moorhead), la película rusa de superhéroes Guardians (Sarik Andresyan) y la sátira gore de la norteamericana Mayhem (Joe Lynch).
Otros aspectos destacados de esta 18ª edición:
Mick Garris: Invitado de honor
Este año el BARS contará con la visita del polifacético director y guionista Mick Garris, el creador de series como Masters of Horrors o Fear Itself, y habitual colaborador de Stephen King en proyectos como Sleepwalkers (1992) o las adaptaciones televisivas de The Stand (1994), The Shining (1997) o Riding the Bullet (2004). Durante el festival presentará algunas de sus obras y ofrecerá una charla gratuita para todos los que quieran conocer más de sus trabajos.
Alianza con Purga.tv
El BARS realizó una alianza con Purga, una plataforma Suscription Video On Demand (SVOD) especializada en terror, la primera de su tipo en Latinoamérica curada por fanáticos y especialistas del género y dedicada también a ellos. Purga ofrecerá premios especiales a las películas que compiten en el festival, así como promociones y descuentos a todos los seguidores del género que se acercan al Rojo Sangre.
Fin de Semana Sangriento
Entre las novedades del 2017, el BARS propuso una nueva actividad: el rodaje completo de un cortometraje en apenas un fin de semana. Bajo consignas temáticas específicas y con plazos acotados para la entrega del montaje final, el concurso fue un desafío para que los realizadores demuestren todo su talento. La propuesta resultó un enorme éxito, con más de 80 equipos anotados y más de 70 trabajos entregados. Una selección de estos se exhibirán en el festival, en lo que seguramente será una de las proyecciones más divertidas y efervescentes de esta edición.
Función de Apertura
El festival abrirá sus actividades con el preestreno de Jeepers Creepers 3 –de BF Distribución–, dirigida por Victor Salva y protagonizada por Meg Foster, Brandon Thomas y Jonathan Breck repitiendo el demoníaco papel de las dos primeras entregas de esta saga.
Clásicos
La ya tradicional selección del Cineclub La Cripta estará dedicada a clásicos británicos en 16mm. Se proyectarán films como el terror psicodélico lovecraftiano de El culto infernal / The Crimson Cult (Vernon Sewell), la sofisticada comedia El quinteto de la muerte / The Ladykillers (Alexander Mackendrick) y la ciencia ficción low cost de Los dioses de la guerra y el abismo / War Gods of the Deep (Jacques Tourneur).
Programación: www.festivalrojosangre.com.ar
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-En la muestra canadiense se verán films de Nic Pizzolatto, Baz Luhrmann, Agnieszka Holland, Jafar Panahi, Mary Bronstein, Steven Soderbergh, Benny Safdie, Alejandro Amenábar, Kleber Mendonça Filho y Óliver Laxe, Bobby Farrelly, Chloé Zhao y Arnaud Desplechin, entre otros.
-Por ahora, se dieron a conocer 74 títulos.
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
Hola, ¿donde se puede ver la programacion del BARS de este año? Muchas gracias