Noticias
El cine argentino arrasó con los premios del 39º Festival de La Habana
Alanis, de Anahí Berneri; y Zama, de Lucrecia Martel, se quedaron con los principales galardones del reciente Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de Cuba.
Todos los premios entregados este sábado 16 en la Sala Chaplin de La Habana:
-Premio Coral al Mejor Largometraje de Ficción: Alanis (Argentina), de Anahí Berneri
-Mejor Dirección: Lucrecia Martel por Zama (Argentina)
-Premio Especial del Jurado: Una mujer fantástica (Chile), de Sebastián Lelio
-Mejor Actriz (compartido): Sofía Gala Castiglione por Alanis (Argentina); y Daniela Vega por Una mujer fantástica (Chile)
-Mejo Actor: Jean Jean por Carpinteros (República Dominicana), de José María Cabral
-Mejor Guión: Invisible (Argentina), de Pablo Giorgelli y María Laura Gargarella
-Mejor Edición: Tesoros (México) (María Novaro)
-Mejor Fotografía: Restos de viento (México) (María Secco)
-Mejor Música Original: Joaquim (Brasil), de Marcelo Gomes (O Grivo)
-Mejor Sonido: Zama (Guido Berenblum)
-Mejor Dirección Artística: Zama (Renata Pinheiro)
-Mejor Opera Prima: La novia del desierto (Argentina-Chile), de Valeria Pivato y Cecilia Atán
-Premio Especial del Jurado - Opera Prima: Matar a Jesús, de Laura Mora (Colombia-Argentina)
-Premio del Público: Sergio & Sérguei (Cuba), de Ernesto Daranas
-Mejor Documental: Baronesa (Brasil), de Juliana Antunes
-Premio Especial - Documentales: El pacto de Adriana (Chile), de Lissette Orozco
-Mejor Cortometraje Documental: La casa de los lúpulos (México), de Paula Hopf
-Mejor Película de Animación: Cerulia (México), de Sofía Carrillo
-Premio Especial del Jurado - Largometraje Animación: El libro de Lila (Colombia), de Marcela Rincón
-Premio - Cortometraje Animación: Los dos príncipes (Cuba), de Yemelí Cruz y Adanoe Lima
-Premio Coral de Posproducción: Silvia (Argentina), de María Silvia Esteve
-Premio Mejor Guión Inédito: La pecera (Puerto Rico)
Premios paralelos:
-FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica): Zama, de Lucrecia Martel
-Federación de Cineclubes de Cuba: Gloria City (Cuba)
-Federación Internacional de Cineclubes: Plaza París (Brasil)
-Emisora Radio Habana Cuba: La cordillera (Argentina)
-Premio Matanzas - subsede del Festival: Yo soy Malú (Cuba)
-Casa de las Américas: Matar a Jesús ( Colombia)
-Premio Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (voto del público por Internet). Largometraje: La cordillera (Argentina); Ópera Prima: La novia del desierto (Argentina); Documental: Dedo na ferida (Brasil); Cortometraje: M.A.M.O.N (México)
-Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF): Temporada de caza (Argentina)
-Premio Únete: Una mujer fantástica ( Chile)
-Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba: Atrapado (Cuba)
-Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica: Los perros (Chile)
-Círculo de Cultura de la Unión de Periodistas de Cuba: Gloria City ( Cuba)
-Premio Vitral de la Asociación Cubana del Audiovisual (ACAV): Sergio & Serguéi (Cuba); Mención Especial: Por qué lloran mis amigas (Cuba)
-Premio Glauber Rocha Prensa Latina: Matar a Jesús (Colombia); Mención: La película de mi vida (Brasil)
-FEISAL: El pacto de Adriana (Chile)
-Centro Memorial Martin Luther King / Premio de la Editorial Caminos: Mala Junta (Chile)
-Centro Cultural Pablo de la Torriente, Premio Memoria: Pizarro (Colombia); El pacto de Adriana (Chile); El color del camaleón (Chile); Premio Especial del Jurado: El proyecto (Cuba)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-El galardón del público de la muestra canadiense es considerado uno de los principales predictores en la carrera hacia los premios de la Academia de Hollywood.
-Entre las películas extranjeras de la 50a. edición, la favorita de la audiencia fue No Other Choice, del coreano Park Chan-wook.
-Ya hay 48 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 13 de septiembre.
-La noche está marchándose ya, de los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, tendrá su estreno mundial en la sección principal de la 32ª edición del festival chileno, que se realizará del 13 al 19 de octubre.
-La correntina Clarisa Navas será una de las tres directoras en foco junto a Helga Fanderl y Rahyne Vernette.
-En la sección Panorama de la 3ª edición (1 al 8 de octubre) se proyectarán con entrada libre y gratuita las más recientes películas de Kelly Reichardt, Pedro Pinho, Sharunas Bartas, Michel Gondry, Eva Victor y Mascha Schilinski.
-En total se exhibirán 48 largos y 36 cortometrajes.
Excelente desempeño del cine argentino.
El Oscar extranjero se la perdió.... pero los cubanos hicieron justicia.
Hola! En el Premio Coral de Posproducción: Silvia (Argentina) es María Silvia Esteve, no Estévez. Saludos!