Críticas

Estrenos

Crítica de “El robo perfecto”, de Christian Gudegast, con Gerard Butler

Estreno 22/02/2018
Publicada el 22/02/2018

El robo perfecto (Den of Thieves, Estados Unidos/2018). Dirección: Christian Gudegast. Elenco: Gerard Butler, Pablo Schreiber, O'Shea Jackson Jr., Curtis '50 Cent' Jackson, Sonya Balmores, Maurice Compte, Evan Jones, Brian Van Holt y Jordan Bridges. Guión: Christian Gudegast y Paul Scheuring. Fotografía: Terry Stacey. Música: Cliff Martinez. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 140 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Apenas una semana después de La bóveda, llega a la cartelera comercial argentina otra película centrada en el robo a una institución monetaria titulada con un genérico El robo perfecto y dirigida por un ilustre desconocido como Christian Gudegast. El resultado, sin embargo, es una muy buena propuesta de acción. 

Como toda heist movie, la escena inicial presenta a los delincuentes en plena acción; en este caso, asaltando un camión blindado en la puerta de un autoservicio. La investigación recae en el comisario Nick Flanagan (Gerard Butler), quien inicia una larga carrera contra el tiempo para detener a la banda antes del golpe máximo: robar 30 millones de dólares de la Reserva Federal de Estados Unidos. 

Con ecos visibles de Fuego contra fuego, todo un ícono del policial y de las películas de asaltos modernas, El robo perfecto tiene una duración cuanto menos curiosa de 140 minutos, pero se pasa rapidísimo: mérito de un director que, aunque debutante, sabe manejar sus herramientas para acelerar cuando quiere generar tensión y frenar cuando el relato pide aire.

La clásica historia del gato y el ratón tiene como villano a Merrimen (Pablo Schreiber), con quien Nick entabla una guerra fría que alcanza su punto máximo en un campo de tiro donde se cruzan e intercambian miradas sin decirse una palabra. Gudegast filma a prudente distancia, dejando que sean ellos quienes construyan su enfrentamiento con él como mero testigo. El último acto ocupa la porción más importante de la película, y es aquel que narra el robo del título: una de las grandes secuencias de acción del año. 




COMENTARIOS

  • 28/05/2021 22:55

    Película M A L I S I M A ! No sé porqué el nombre de la película si como tal no fue así! Final precipitado y fuera de tema con el nombre de la película. No la recomiendo

  • 23/06/2020 1:53

    Muy buena, me sorprendieron, sobre todo el final, me gustó

  • 3/06/2020 0:45

    La película me pareció buena hasta que llegó el final, que no lo entendí

  • 15/05/2020 3:07

    muy buena, pero no logro entender la NO muerte del jefe, solo me falta entender como reaparece

  • 25/04/2018 0:13

    Como lo mencionaste una clara base en el film "Heat" 1995, hasta con mismos nombres "Bosco", el detective con problemas maritales y atraco al banco, sin embargo me encanto el final inesperado, donde desde el principio nada es lo que parece...

  • 8/03/2018 15:19

    ¡Hola para todos! Su website esta muy genial, en cuanto a La Pelicula tienen razon pero es mas bien de accion y suspenso, hay personajes claves como los de Eva Jones y 50 Cent, en general una entretenida pelicula, recuerden hacer por lo menos una hora de Yoga a la semana para tener una mejor vida Gracias y Besitos para todos

  • 1/03/2018 19:02

    El Robo Perfecto es un film de acción cuya trama comienza en el momento mismo que caen los primeros dos títulos. No hay presentación y el director Gudegast va directamente al grano. Una autopista en Los Angeles, lugar donde transcurrirá la mayor parte del film, encerrará a cielo abierto a los protagonistas en un devenir permanente, donde policías persiguen ladrones, y los ladrones persiguen un botín. La película es un western urbano que se desarrolla bajo el sol de California en nuestros días. La trama refiere a un robo que comienza a materializarse en ese mismo momento. Media hora después sabremos que lo mejor está por comenzar. Christian Gudegast es un debutante en la dirección cinematográfica que debe tener mucho cine de acción visto durante su vida porque su capacidad narrativa es absolutamente notable. El film dura 140 minutos y es imposible despegarse de la butaca durante todo ese tiempo. El director atrapa con recursos narrativos lícitos y no suelta al espectador hasta que la palabra fin impone la cesación del relato. Comentario Completo: http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar/

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Crítica de “I Love L.A.”, serie de y con Rachel Sennott (HBO Max)
Diego Batlle

La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista. 

LEER MÁS
Críticas de “Mal vivir” y “Vivir mal”, películas de Joâo Canijo (Sala Lugones)
Diego Batlle

Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.

LEER MÁS