Noticias
“Sueño Florianópolis”, de Ana Katz, competirá en el Festival de Karlovy Vary
La nueva película de la directora de Una novia errante, Los Marziano y Mi amiga del parque, con Mercedes Morán y Gustavo Garzón, se verá en la 53ª edición de la muestra checa (29 de junio al 7 de julio).
Sueño Florianópolis es un film de Campo Cine + Laura Cine (Argentina) y Prodigo Films + Groch Filmes (Brasil). El proyecto ganó el fondo de coproducción entre Argentina y Brasil y cuenta con apoyo del INCAA, ANCINE e Ibermedia.
Sinopsis (guión de Ana y Daniel Katz): Una familia argentina viaja a Brasil. Dentro del auto, Lucrecia y Pedro (psicólogos) y sus dos hijos adolescentes. Lucrecia (Morán) y Pedro (Garzón) están, desde hace algunos meses, “técnicamente separados” (así ellos definen su estado), luego de décadas de matrimonio. Pedro y Lucrecia sienten la necesidad de vacacionar juntos. Marco, el brasileño que alquila a la familia la casa de veraneo, Larissa, su ex novia, y César –hijo de Marco– se hacen amigos de la familia argentina. Marco promueve el disfrute del presente y la consciencia sobre la vida corta. Atraída por Marco, Lucrecia vive con él una aventura sexual. Pedro, ofuscado, descubre los encantos de Larissa y pasa el tiempo con ella. Quiere aprovechar sus días con la brasileña, antes de que ella viaje a San Pablo y se acabe el verano. En las playas, entre olas, cantobar y paseos acuáticos, nacen los romances cruzados y una atracción que salpica también a los hijos de unos y de otros. Los hijos aprovechan para vivir sus experiencias, y todo se enreda un poco más. Mientras un samba infinito despierta del letargo a los turistas, paulatinamente unos y otros se separan para dedicarse a explorar, en una especie de espejo moral, versiones de sí mismos más libres e inesperadas.
Todas las películas en Competencia Oficial del Festival de Karlovy Vary:
-I Do Not Care If We Go Down In History As Barbarians, de Radu Jude
-Panic Attack (Panický záchvat), de Paweł Maślona
-The Fireflies Are Gone (La disparition des lucioles), de Sébastien Pilote
-Domestique (Domestik), de Adam Sedlák)
-Redemption (Geula), de Joseph Madmony, Boaz Yehonatan Yaakov
-Brothers (Kardeşler), de Ömür Atay
-Miriam miente, de Oriol Estrada y Natalia Cabral
-Jumpman (Podbrosy), de Ivan I. Tverdovskiy
-Sueño Florianópolis, de Ana Katz
-To the Night, de Peter Brunner
-Winter Flies (Všechno bude), de Olmo Omerzu
-History of Love (Zgodovina ljubezni), de Sonja Prosenc
Sección Oficial - Fuera de competencia:
-Support the Girls, de Andrew Bujalski
-My Friend “A”, de Takahisa Zeze
-Trash on Mars, de Ben Tuček
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Ya hay 79 países en carrera con largometrajes dirigidos por Jafar Panahi, Oliver Laxe, Mascha Schilinski, Joachim Trier, los hermanos Dardenne, Kleber Mendonça Filho, Jasmila Zbanic, László Nemes, Hlynur Pálmason, Lav Diaz y Park Chan-wook, entre otros.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizada al 28 de septiembre.
El estreno de Una batalla tras otra es la excusa perfecta para armar un ranking de la extraordinaria carrera del director estadounidense y recuperar las reseñas de sus films.
Tras ser seleccionado para representar a la Argentina en el Oscar y el Goya, el film de y con Fonzi fue el favorito de la audiencia en la 34ª edición de la muestra francesa dedicada al cine latinoamericano, que finalizará este viernes 26 de septiembre.
-27 noches, de y con Daniel Hendler; La mujer de la fila, de Benjamín Ávila y con Natalia Oreiro; y el documental Rockstar: DUKI desde el fin del mundo figuran entre las principales novedades nacionales del mes.
-También llegan Limpia, de la chilena Dominga Sotomayor; Maldita suerte, del alemán Edward Berger; y Una casa de dinamita, de la estadounidense Kathryn Bigelow.