Críticas
Estrenos
Crítica de “Cuando ellas quieren”, de Bill Holderman, con Diane Keaton y Jane Fonda
Un digno exponente de uno de los subgéneros de moda en Hollywood: las comedias geriátricas.
Cuando ellas quieren (Book Club, Estados Unidos/2018). Dirección: Bill Holderman. Elenco: Diane Keaton, Jane Fonda, Candice Bergen, Mary Steenburgen, Andy Garcia, Craig T. Nelson, Don Johnson, Alicia Silverstone y Richard Dreyfuss. Guión: Bill Holderman y Erin Simms. Edición: Priscilla Nedd-Friendly. Fotografía: Andrew Dunn. Música: Peter Nashel. Distribuidora: BF París. Duración: 104 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 60.
Las “comedias geriátricas” se han convertido en uno de los pocos modelos narrativos capaces de conquistar al público (más) adulto. Protagonizadas por actores o actrices de renombre que han cruzado hace rato la barrera de los 60 años, se tratan de películas con la vejez, el paso del tiempo y la búsqueda de la felicidad como grandes temas.
El último exponente de esta tendencia es Cuando ellas quieren, cuyo elenco protagónico es un auténtico lujo: Diane Keaton, Jane Fonda, Candice Bergen y Mary Steenburgen. Ellas interpretan a un grupo de amigas que desde la juventud se junta una vez al mes a compartir las sensaciones y opiniones sobre un libro.
La lectura de la trilogía Cincuenta sombras… re-enciende una llama sexual extinguida hace años, poniéndolas cara a cara con la realidad: Diane (Keaton) es una madre viuda sobreprotegida por sus hijas, Vivian (Fonda) se vanagloria en el uso sanitario de los hombres, Sharon (Bergen) es una reputada y tímida jueza federal con dificultades a la hora de conseguir citas y Carol (Mary Steenburgen) convive con un marido recientemente jubilado que la quiere pero no la desea.
Todas ellas, claro está, terminarán inclinando la balanza a su favor. Entre charlas en ambientes amplios y luminosos y cenas en restaurantes de lujo, Cuando ellas quieren ofrece algunos momentos inspirados de humor (se luce Bergen como la apocada jueza), la posibilidad de reencontrarse con viejas glorias de la pantalla grande y una serie de situaciones que sólo pueden suceder en las comedias románticas de Hollywood: la máquina de sueños en todo su esplendor.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Esta reconstrucción de un caso ocurrido el 2 de junio de 2023 que conmocionó a la sociedad estadounidense y reavivó el debate respecto de los límites de la ley de defensa propia y sobre el profundo racismo imperante se ubicó entre los títulos más vistos en Netflix desde su lanzamiento.
-Reseñas de los films de Kathryn Bigelow, Daniel Hendler, Bill Holderman y Simon Stone, que por estas horas se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.
-Sumamos la crítica del documental La vecina perfecta, que también figura en el Top 10.
Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo.
A 20 años de su lanzamiento original (llegó a los cines argentinos el 13 de octubre de 2005), regresa a las salas locales justo para Halloween este notable film en stop-motion con el sello del mejor Tim Burton.

Hermosa comedia romántica
Vi la película dos veces, para repensar algunos temas ( ya estoy en los 60). Pero vi en las 4 actrices ( salvo C.BERGEN y escasamente!! ) "UN PATETISMO ASOMBROSO" ...... sentí que mi futuro podría ser así- ? - Oh, nooo!!! . Destaco a D.Jhonson y A. GARCIA ...muy bien, y sustentables en su papel. Por lo demás un comedia pasatista, que rodeada de tanto ESCENARIO Y GLAMUR trata de cubrir la inestabilidad ASOMBROSA de las ACTRICES.
La comedia no tiene otras pretensiones que transformarse en un canto a la vida, de rescatar la idea que cada uno la vive como mejor puede y que la vejez no es un obstáculo para ello, dejándole a un público en edad de jubilación un mensaje en el que siempre hay espacio para el amor y nadie está muerto mientras da pelea. El director y guionista Bill Holderman, mantiene el equilibrio durante toda la comedia, acompaña a su elenco con buena música sin abandonar nunca el estilo de comedia y consigue hacernos salir del cine con una sonrisa en los labios.