Noticias

Festival de Mar del Plata 2018: Cecilia Barrionuevo explica los lineamientos de este año - #MDQFEST33

Por Diego Batlle
La flamante directora artística dialogó con OtrosCines.com sobre las principales novedades de esta edición.

Publicada el 25/10/2018

Si bien esta será la primera edición de Barrionuevo a cargo de la parte artística de Mar del Plata, la cordobesa es una “veterana” del festival, ya que desde hace casi diez años conforma junto con Marcelo Alderete y Pablo Conde un trío que logró imponer y sostener una línea de programación que trascendió las idas y vueltas de los ocasionales directores que -en muchos casos brevemente- pasaron por Mar del Plata. “Yo hubiese querido que los tres estuviésemos en la dirección, pero eso no fue posible. De todas formas, trabajamos siempre en equipo y la idea es profundizar las zonas del cine que siempre defendimos”, explica.

Más allá de cierta incomodidad a la hora de hablar de recortes presupuestarios y cuestiones burocráticas dentro del INCAA, Barrionuevo recibió a OtrosCines.com con su habitual amabilidad para desmenuzar algunos aspectos esenciales de su línea de curaduría y programación.

-EL FESTIVAL POSIBLE. “Toda directora de un festival sueña y aspira a un ideal que nunca se cumple por un sinnúmero de dificultades, pero este año tuvimos una cuestión coyuntural ineludible. Mar del Plata tiene su presupuesto actualizado en pesos -y en ese sentido acompañó bastante la inflación- pero muchos de sus gastos, como los screening-fee que se pagan como derechos de exhibición o los pasajes aéreos de los invitados, son en dólares y la enorme devaluación afectó los recursos. Tuvimos que hacer recortes que nos provocaron mucho dolor, pero estamos orgullosos de la programación porque mantiene la diversidad y al mismo tiempo apuesta a la coherencia, solidez y audacia que buscábamos. Hay también un equilibrio entre realizadores consagrados y nuevos talentos porque estamos marcando un perfil y trazando un mapa del cine contemporáneo”.

-SOLO UN DÍA MENOS. Dentro de un panorama complicado, Barrionuevo destacó que finalmente el festival tendrá solo un día menos que en la edición anterior. “Logramos que en la primera jornada, el sábado 10, haya varias otras proyecciones además de la apertura y que finalmente el domingo 18 se programen funciones gratuitas en varias salas de las películas ganadoras y de los principales títulos que el público tanto anhela ver”, indica.

-SOSTENER LA DIVERSIDAD. “En cantidad de títulos no estamos tan lejos de la edición anterior, deben ser unos 40 menos. El problema es que, al perder un día y un complejo, sí tuvimos que reducir el número de proyecciones que hubiésemos deseado. Es una pena que de muchas películas solo haya un par de funciones, pero esa es la realidad con la que tuvimos que lidiar”, admite Barrionuevo. “Lo bueno es que no cedimos en ningún terreno, más allá de dar de baja alguna retrospectiva ya armada. Están todas las secciones que queríamos, aunque quizás un poco condensadas. Hay una clara afinidad entre las películas que seleccionamos, los jurados que invitamos y las actividades que organizamos”, agrega.



-MUJERES AL FRENTE. Que por primera vez una mujer esté a cargo de Mar del Plata es, para Barrionuevo, “un orgullo, un logro colectivo y un desafío personal”. Según la directora artística, la búsqueda de la paridad y la equidad se da en todos los órdenes del festival. “Sumamos una programadora como Paola Buontempo, en los jurados la presencia femenina es muy importante y, si bien no llegamos al 50 y 50 en la programación porque en el cine hoy dirigen muchos más hombres que mujeres, la participación de películas de realizadoras es amplísima en todas las secciones. Además, la problemática de las mujeres en el cine será abordada en varias actividades de este año con perspectiva de género”.

-REALZAR LO RADICAL. Una de las novedades de este año es haber transformado la sección Estados Alterados, por la que tanto lucharon Barrionuevo y Alderete, en una competencia con un jurado de mucho prestigio. “Queremos ubicar la zona más experimental y audaz del cine contemporáneo en un lugar de privilegio. De todas maneras, no queremos que se convierta en un gueto y ahora hay películas con esa impronta también en otras secciones del festival”, aclara.

-ÁMBITO DE DESCUBRIMIENTO. Uno de los mayores méritos y orgullos de Barrionuevo es haber recuperado el interés de críticos y programadores de todo el mundo. “Armamos un Work In Progress latinoamericano con proyectos muy valiosos y poco vistos. Los seleccionadores de los mejores festivales vendrán a buscar lo nuevo de lo nuevo del cine latinoamericano”. La directora artística realza “la solidaridad de la comunidad cinéfila internacional que entendió el duro momento económico que atraviesa la Argentina y nos ayudó mucho. La mayoría de los programadores se está pagando el pasaje porque quiere estar en Mar del Plata”, informa.


Más información:

-Programación completa

-Guía de programación

-Catálogo

 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: Grandes autores en la sección Perlak
OtrosCines.com

Esta competencia que reúne a realizadores que ya participaron en otras muestras del año incluye las nuevas películas de Assayas, Baumbach, Lanthimos, Linklater, Mendonça Filho, Ozon, Pálmason, Panahi, Sorrentino, Trier y Zlotowski, entre otros.

LEER MÁS
Fenómeno Francella: “Homo Argentum” consiguió el tercer mejor arranque para una película argentina en este siglo
Diego Batlle

El film codirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat vendió 690.000 entradas en su primera semana en 488 salas y se ubicó solo detrás de El clan (2015), de Pablo Trapero; y Metegol (2013), producción animada de Juan José Campanella.

LEER MÁS
El INCAA lanzó un programa de apoyo económico a películas argentinas seleccionadas en festivales internacionales
OtrosCines.com

-Las producciones nacionales recibirán ayudas para viajar a muestras como las de Berlín, Cannes, San Sebastián, Venecia, Locarno y Toronto, entre otras. El apoyo máximo por film asciende a 2,5 millones de pesos.
-También se flexibilizó el acceso a subsidios.
-A través de la cuenta de X se anunciaron 32 nuevos pases a disponibilidad.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián: "Siempre es de noche", mediometraje de Luis Ortega, se estrenará en Zabaltegi-Tabakalera
OtrosCines.com

El nuevo trabajo del director de El Angel y El Jockey tendrá su première mundial en el apartado más radical y experimental de la muestra vasca.

LEER MÁS