Críticas

Estrenos

Crítica de “Las dos reinas”, de Josie Rourke, con Saoirse Ronan y Margot Robbie

Una mirada revisionista sobre la figura de la monarca escocesa María Estuardo y su duelo con Isabel I de Inglaterra.

Estreno 28/03/2019
Publicada el 28/03/2019

Las dos reinas (Mary Queen of Scots, Reino Unido-Estados Unidos/2018). Dirección: Josie Rourke. Elenco: Saoirse Ronan, Margot Robbie, Guy Pearce, Ian Hart, David Tennant, Jack Lowden, Ismael Cruz Cordova y James McArdle. Guión: Beau Willimon. Fotografía: John Mathieson. Edición: Chris Dickens. Música: Max Richter. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 124 minutos. Apta para mayores de 13 años.



No tuvo suerte Las dos reinas al ser estrenada en los Estados Unidos el mismo día que La favorita. Si bien le alcanzó para conseguir dos nominaciones a los premios Oscar (vestuario y maquillaje), la ópera prima de Josie Rourke perdió en la inevitable comparación frente a otra historia de mujeres e intrigas palaciegas mucho más audaz y moderna como la dirigida por el griego Yorgos Lanthimos.

Esto no quiere decir que Las dos reinas sea una película aburrida o anticuada, ya que -si bien su estructura épica con batallas, atentados, romances, casamientos por conveniencia, confabulaciones políticas y religiosas, traiciones cruzadas, enfermedades y destinos trágicos es bastante clásica- el guión de Beau Willimon (House of Cards) sintoniza con estos tiempos de empoderamiento de personajes femeninos que se enfrentan a universos dominados por hombres.



La heroína del relato es María Estuardo (la neoyorquina Saoirse Ronan), quien luego de pasar su infancia en Francia -donde llegó a ser reina consorte- regresó en 1561 a Escocia para asumir en persona el trono. Si bien el título original está centrado en su figura, el de estreno en la Argentina hace alusión también a su rival, la reina Isabel I de Inglaterra (la australiana Margot Robbie). La narración está construida casi siempre con un montaje paralelo algo forzado para asociar las pocas euforias y muchos padecimientos de ambas monarcas enfrentadas por cuestiones familiares (eran primas), de alcoba y, claro, religiosas (la corte escocesa era católica y la inglesa, protestante).

El resultado es un film incuestionable en su impronta visual y claramente revisionista en su acercamiento a la figura de María Estuardo, aunque no demasiado innovadora (y por momentos incluso bastante esquemática) en su forma de exponer los secretos, vicios, cinismos y mentiras de estos nobles... no demasiado nobles.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 28/3/2019)






Más información sobre OtrosCines/Club y los beneficios para Marzo


COMENTARIOS

  • 2/05/2019 23:29

    Debería haberse agotado que la película está basada en el libro: Queen of Scots: the True Life of Mary Stuart de John Guy.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS