Críticas

Estrenos

Crítica de “Las dos reinas”, de Josie Rourke, con Saoirse Ronan y Margot Robbie

Una mirada revisionista sobre la figura de la monarca escocesa María Estuardo y su duelo con Isabel I de Inglaterra.

Estreno 28/03/2019
Publicada el 28/03/2019

Las dos reinas (Mary Queen of Scots, Reino Unido-Estados Unidos/2018). Dirección: Josie Rourke. Elenco: Saoirse Ronan, Margot Robbie, Guy Pearce, Ian Hart, David Tennant, Jack Lowden, Ismael Cruz Cordova y James McArdle. Guión: Beau Willimon. Fotografía: John Mathieson. Edición: Chris Dickens. Música: Max Richter. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 124 minutos. Apta para mayores de 13 años.



No tuvo suerte Las dos reinas al ser estrenada en los Estados Unidos el mismo día que La favorita. Si bien le alcanzó para conseguir dos nominaciones a los premios Oscar (vestuario y maquillaje), la ópera prima de Josie Rourke perdió en la inevitable comparación frente a otra historia de mujeres e intrigas palaciegas mucho más audaz y moderna como la dirigida por el griego Yorgos Lanthimos.

Esto no quiere decir que Las dos reinas sea una película aburrida o anticuada, ya que -si bien su estructura épica con batallas, atentados, romances, casamientos por conveniencia, confabulaciones políticas y religiosas, traiciones cruzadas, enfermedades y destinos trágicos es bastante clásica- el guión de Beau Willimon (House of Cards) sintoniza con estos tiempos de empoderamiento de personajes femeninos que se enfrentan a universos dominados por hombres.



La heroína del relato es María Estuardo (la neoyorquina Saoirse Ronan), quien luego de pasar su infancia en Francia -donde llegó a ser reina consorte- regresó en 1561 a Escocia para asumir en persona el trono. Si bien el título original está centrado en su figura, el de estreno en la Argentina hace alusión también a su rival, la reina Isabel I de Inglaterra (la australiana Margot Robbie). La narración está construida casi siempre con un montaje paralelo algo forzado para asociar las pocas euforias y muchos padecimientos de ambas monarcas enfrentadas por cuestiones familiares (eran primas), de alcoba y, claro, religiosas (la corte escocesa era católica y la inglesa, protestante).

El resultado es un film incuestionable en su impronta visual y claramente revisionista en su acercamiento a la figura de María Estuardo, aunque no demasiado innovadora (y por momentos incluso bastante esquemática) en su forma de exponer los secretos, vicios, cinismos y mentiras de estos nobles... no demasiado nobles.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 28/3/2019)






Más información sobre OtrosCines/Club y los beneficios para Marzo


COMENTARIOS

  • 2/05/2019 23:29

    Debería haberse agotado que la película está basada en el libro: Queen of Scots: the True Life of Mary Stuart de John Guy.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS