Críticas

Estrenos

Crítica de “Traslasierra”, de Juan Pablo Sasiaín

Tras La Tigra, Chaco y Choele, Sasiaín escribió, dirigió y protagonizó este emotivo film.

Estreno 02/05/2019
Publicada el 01/05/2019

Traslasierra (Argentina/2018). Guión y dirección: Juan Pablo Sasiaín. Elenco: Juan Pablo Sasiaín, Ananda Troconis, Guadalupe Docampo, Rufino Martínez y Candela Curletto. Fotografía: Germán Vilche. Edición: Xi Chen. Música: Alejandro Kauderer. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 83 minutos. Apta para todo público. Salas: 2 (MALBA y Gaumont). 

 



Martín es un artista errante que vuelve con su novia extranjera a la casa de su papá en la zona de Córdoba del título, en búsqueda de paz y tranquilidad. Allí se reencuentra con Coqui (Guadalupe Docampo), una vieja amiga de la infancia que nunca se fue del lugar y ahora es docente y madre soltera. En ese contexto, Martín iniciará un intenso y profundo viaje interno.  

La estructura de Traslasierra es similar a las dos películas anteriores del realizador –y aquí también protagonista- Juan Sasiaín. Como en La Tigra, Chaco (que codirigió con Federico Godfrid) y Choele, la acción es propulsada por un joven que regresa al pueblo que lo vio crecer y es tironeado entre el presente y el peso de los recuerdos. También se repite una impronta naturalista en los diálogos y una bienvenida tendencia a construir esos vínculos humanos a través de escenas que adquieren una respiración propia. 

Reposada y tranquila como Martín, la película discurre entre obras de títeres (el oficio común entre padre e hijo) y pequeñas viñetas de esa convivencia cotidiana a la vez que fugaz. Lentamente esa abstracción llamada pasado se materializará en las dudas emocionales de Martín sobre su futuro. Un futuro clarificado por la sabiduría paterna y la apuesta por un proyecto propio y personal. El resultado es un film cálido, noble, honesto y emotivo sobre el miedo a crecer. 






Asociate a OtrosCines/Club (Más información)



COMENTARIOS

  • 7/05/2019 21:49

    Filme entrañable por la sabiduria sencilla con la que el director construye su relato. A partir de un comienzo en que la descripcion de caracteres de los personajes posee un cierto tono "naif" luego esa ingenuidad se irá tornando un poco más compleja, pero siermpre con dulzura, por la aparicion de tensiones inevitables en una situación triangular no buscada. Aqui es donde Sasiain despliega una gran inteligencia en describir con pureza la dinamica de los vinculos de seres que estan tratando de encontrar su lugar en la identidad sentimental y de futuro. Hay un gran desempeño actoral del propio director y de la siempre eficiente Guadalupe Docampo, tambien muy bien acompañados por Ananda tronconis. Me parece que los espectadores se sentiran atraídos por esta invitación a un recorrido sensible, noble y veraz de sentimientos humanos en formación.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS