Noticias
Nace DEC, distribuidora de Córdoba que apunta a romper con el centralismo porteño en el cine
Por Ezequiel Boetti
En diálogo con OtrosCines.com, Nicolás Aguaisol y Matías Herrera Córdoba exponen las principales ideas y anticipan los proyectos de la flamante compañía.
-¿Cómo nace y quiénes integran DEC?
-La compañía está integrada por personas que venimos de diferentes espacios relacionados al cine: el cineclubismo, la producción de contenidos audiovisuales, de eventos. Los directores somos Nicolás Aguaisol y Matías Herrera Córdoba, mientras que Florencia Budimir y Leonardo Martinatto integran el área de programación y logística. DEC nace a partir del deseo de cambiar algunas de las lógicas de la distribución de contenidos. Las únicas distribuidoras de cine están radicadas en Buenos Aires, lo que habla no solo de la concentración del negocio sino también de una lógica de distribución. A su vez, Córdoba se viene consolidando como un nuevo polo audiovisual y tener una distribuidora termina de completar las piezas para afianzar esta apuesta.
-¿Qué perfil de contenidos piensa tener la distribuidora?
-Nuestro mercado de contenidos es el del cine marginado de un proceso de producción y comercialización mainstream. Por supuesto que hay una selección del contenido en virtud de nuestros criterios e intuición personal como espectadores de cine y como realizadores, pero el foco está puesto principalmente en encontrarle espectadores a las películas. Nos interesa aportar al crecimiento del escenario local, tanto a nivel industria como artístico. Podríamos decir que en esas dos palabras están los caminos que nos proponemos recorrer y entrelazar.
-Hoy los tanques ocupan más de dos tercios de las salas del país, hay semanas con más de cinco estrenos argentinos y el público está cada vez más concentrado en menos títulos ¿Por qué abrir una distribuidora en este contexto?
-Hace mucho tiempo que la distribución de cine, tanto en la Argentina como en casi todo Latinoamérica, es un negocio rentable para pocos. En general, esos pocos responden a intereses de grandes empresas extranjeras que concentran una porción del mercado tal que después no pueden darles las pantallas que necesitan los films más pequeños. Somos parte de una generación que aprendió que se puede cambiar el contexto cuando no es favorable y ese es parte de nuestro desafío. Por eso, algunos de los integrantes de DEC formamos parte de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), un ámbito donde ponemos en discusión proyectos sobre las políticas que se llevan adelante desde organismos públicos. Hasta hace unos años no existía el Polo Audiovisual en Córdoba y, a pesar del contexto económico, se continuó y se siguió creciendo. En este sentido, “el contexto” no nos detiene sino que nos impulsa a pensar cómo cambiarlo. No planteamos limitar la cantidad de tanques que se estrenan, sino entender que el mercado es mucho más grande. Actualmente, por ejemplo, existen espacios alternativos a las grandes salas, pero somos las distribuidoras y productoras quienes estamos subsidiando la diferencia entre el precio promedio de una entrada y lo que cobran esas salas. Esto tiene que ser discutido, tenemos que poder cambiarlo.
-¿Cuál es la estrategia comercial que piensan adoptar frente a esta coyuntura?
-Podemos decir que la estrategia principal de crecimiento para nosotros es apostar a la organización y gestión de redes. Así es que, con menos de un año de conformación, ya estuvimos en el Festival de Mar del Plata, en Ventana Sur, entregamos un premio en FICIC, participamos del MICA, trabajamos en una muestra de Cine Documental Internacional en Santa Fe y tenemos varios proyectos más. Contamos con el apoyo de empresas y del Polo Audiovisual Córdoba. En esta actividad es fundamental la creatividad y cómo construimos nuestras herramientas a partir de ellas.
-Durante Ventana Sur hablaron de establecer puentes con Brasil. ¿Cuál es la importancia de esta cinematografía para ustedes?
-Los puentes siempre significan expansión y aprendizaje. La cinematografía de Brasil nos seduce. Hay un encanto que se produce cuando uno logra atravesar la barrera del idioma o de ciertas oposiciones culturales que creamos. Ahí encontramos que, pese a las diferencias conceptuales sobre cómo nos filmamos en un país o el otro, hay un escenario, personajes y emociones idénticas a los nuestros. Tenemos coyunturas sociopolíticas en muchos aspectos similares, lo que nos hace más parecidos de lo que creemos. Ese es el reflejo que nos interesa hoy de Brasil y su cine. Esperamos que sea un gran puente pero no el único.
-¿Cuáles son los estrenos que tienen programados para los próximos meses?
-Los primeros contenidos que buscamos son películas nacionales y principalmente cordobesas, algo que tiene que ver con una apuesta al crecimiento de nuestra propia industria. Por otro lado, buscamos en festivales y mercados películas extranjeras que creemos valiosas e interesantes para acercar a nuestros espectadores, que en términos generales no asisten a festivales o espacios donde podrían encontrarlas. Actualmente estamos trabajando con dos películas de Brasil, dos de Chile, una de México y dos de Argentina (una de ellas de Córdoba). Lo más reciente que podemos confirmar (y muy contentos) es Bixa Travesty, la película brasilera protagonizada por la artista Linn Da Quebrada que estrenaremos en septiembre de este año en varias provincias del país.
Sumate a OtrosCines/Club
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
La película de la directora salteña, que reconstruye la historia del asesinato del líder indígena Javier Chocobar y el legado del colonialismo en América Latina, obtuvo la distinción principal de la prestigiosa muestra británica.
Palmarés completo de la muestra especializada en cine fantástico y de terror con links a todas nuestras críticas.
La película Piel de durazno, de Hebe Estrabou y María Eugenia Ferrer, y la serie animada Mishis Star Espaciales, de Lissandro Cottone y Giuliana Capricchioso, son los proyectos que obtuvieron los principales premios.
La china The Sun Rises on Us All y la japonesa Two Seasons, Two Strangers completan las cinco candidatas a Mejor Película para estos prestigiosos premios que se entregarán el 27 de noviembre en Queensland, Australia.