Noticias
Taquilla: Cómo funcionaron las películas de Woody Allen en la Argentina
-Con 65.000 espectadores en sus dos primeras semanas, Un día lluvioso en Nueva York corre el riesgo de no llegar a las 100.000 entradas.
-Publicamos el ranking histórico del director neoyorquino desde 1997 hasta la actualidad.
Un día lluvioso en Nueva York convocó en su primera semana en cartel a 38.000 personas con 75 copias. En su segunda semana fue vista por algo más de 27.000 en 57 complejos. No son malas cifras para el actual contexto del cine de arte en la Argentina, pero sí bastante bajas para un favorito de los cinéfilos argentinos como Woody Allen ¿Habrá afectado más que las críticas no fueron tan entusiastas como en otros tiempos o la mala prensa de las acusaciones en su contra por su vida privada?
Ayer (jueves 21) Un día lluvioso en Nueva York inició su tercera semana en cartel y, si bien se mantiene en 31 salas, la caída respecto del jueves previo fue del 45%. Así, aún no es seguro que salte la barrera de los 100.000 tickets; y, aunque finalmente lo consiga, quedará en la parte más baja del ranking histórico de Woody Allen. De todas maneras, como premio consuelo seguramente superará las escasas 77.000 localidades que sumó su film inmediatamente anterior, La rueda de la maravilla.
Esta es la tabla de Woody Allen en la taquilla argentina desde 1997 hasta hoy (22 películas). Cabe aclarar que no existen datos confiables previos a 1997.
1- Medianoche en París (Estreno: 2011): 720.000
2- Match Point (Estreno: 2006): 457.000
3- A Roma con amor (Estreno: 2012): 447.000
4- Blue Jasmine (Estreno: 2013): 352.000
5- Los secretos de Harry (Estreno: 1998): 285.000
6- Todos dicen te quiero (Estreno: 1997): 280.000
7- Vicky Cristina Barcelona (Estreno: 2009): 216.000
8- Café Society (Estreno: 2016): 206.000
9- Magia a la luz de la luna (Estreno: 2014): 181.000
10- Melinda y Melinda (Estreno: 2005): 175.000
11- La mirada de los otros (Estreno: 2003): 163.000
12- Conocerás al hombre de tus sueños (Estreno: 2011): 152.000
13- El sueño de Cassandra (Estreno: 2008): 137.000
14- Hombre irracional (Estreno: 2015): 122.000
15- Scoop (Estreno: 2007): 35.000 en 24. Terminó con 117.000
16- Celebrity (Estreno: 1999): 112.000
17- Dulce y melancólico (Estreno: 2000): 108.000
18- Ladrones de medio pelo (Estreno: 2001): 104.000
19- La vida y todo lo demás (Estreno: 2004): 101.000
20- La maldición del escorpión de Jade (Estreno: 2003): 95.000
21- Que la cosa funcione (Estreno: 2011): 91.000
22- La rueda de la maravilla (Estreno: 2018): 77.000
Fuente: Ultracine
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.
-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.
Dos valiosas novedades se suman a la fecunda edición local de publicaciones sobre cine.
Increíble que "La rueda de la maravilla" sea su film menos visto. Es simplemente una obra maestra desde lo visual, interpretativo y desde la puesta en escena. Una pena.
Esto muestra la decadencia del público argentino, Sin llegar a ser lo mejor de Woody Allen, está es una buena película pero en la función a la que yo asistí, la única de la fecha, solo había treinta personas sobre cuento cuarenta butacas, y el promedio de edad de los espectadores era superior a los sesenta años.
¿No será también una razón válida el hecho de que hace mucho que no estrena una película relevante? El publico quizás está cansado de el. Entre ellos me incluyo yo.