Críticas
Estrenos
Crítica de “Aves de presa y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn”, de Cathy Yan, con Margot Robbie
Lúdico, violento y estilizado, este spin-off de Escuadrón Suicida resulta -sin ser ninguna obra maestra- muy superior al film original.
Aves de presa y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn (Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn, Estados Unidos/2020). Dirección: Cathy Yan. Elenco: Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead, Ewan McGregor, Jurnee Smollett-Bell, Rosie Perez, Ella Jay Brasco, Bojana Novakovic y Chris Messina. Guion: Christina Hodson. Fotografía: Matthew Libatique. Edición: Jay Cassidy y Evan Schiff. Música: Daniel Pemberton. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 109 minutos. Apta para mayores de 16 años.
(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 6/2/2020)
Tras el desastre artístico de Escuadrón Suicida (2016), este spin-off resulta un salto de calidad dentro del universo extendido de la factoría DC Comics. No es que estemos ante una película demasiado sorprendente, pero la guionista Christina Hodson (Bumblebee) y la directora Cathy Yan (Dead Pigs) saben cómo explotar el concepto de unas chicas superpoderosas lideradas por Harley Quinn (Margot Robbie en plan lúdico y seductor) contra antagonistas crueles y malvados como el Roman Sionis (Máscara Negra) de Ewan McGregor y el Victor Zsasz de Chris Messina, quienes desde los bajofondos dominan a sangre y fuego la ciudad de Gotham.
Ya separada de su novio que no es otro que el Guasón (se va a vivir sola con una ¡hiena! como mascota), Harley Quinn terminará abrazando -a pesar de su actitud siempre rebelde- el lado bueno de la ley acompañada por La Cazadora (Mary Elizabeth Winstead), Canario Negro (Jurnee Smollett-Bell) y la maltratada policía Renee Montoya (Rosie Perez) para salvar a la joven Cassandra Cain (Ella Jay Brasco).
Este festival de imágenes hiperviolentas con Harley Quinn (a pie o sobre patines, sola o acompañada) dándole en cada lucha cuerpo a cuerpo su merecido a los hombres deviene en un típico relato de venganza que resulta una suerte de versión femenina de la coreográfica saga de John Wick con algo de Kill Bill, el humor irónico (rompiendo incluso la cuarta pared) de Deadpool; el look y la estilización de Sucker Punch - Mundo surreal, de Zack Snyder; y un ritmo arrollador digno de los dibujos animados de los Looney Tunes de la Warner.
En medio de un equipo técnico y artístico casi monopolizado por mujeres es muy valioso el aporte del director de fotografía Matthew Libatique (el mismo de El cisne negro y Nace una estrella) para una película donde muchas veces el apabullante despliegue visual se termina imponiendo sobre la profundidad psicológica en una narración vertiginosa y estridente que los amantes del comic sabrán disfrutar. El resto, mejor abstenerse.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
"Que los amantes del cómic sabrán disfrutar", Enserio?. Como se nota que no has visto ningún cómic de estos personajes exceptuando harley todos los demás son totalmente diferentes de sus contra partes del comic. Cassandra Caín es de mis personajes favoritos de dc y en mi humilde opinión la mejor batgirl muy por encima de barbara(muchos me querrán muerto) y aquí la retratan como una inútil chica pequeña que porque es joven no le pueden rozar porque es una niña pequeña, joder cuando la cassandra Caín que conocemos es una asesina entrenada por uno de los pocos quien puede hacerle cara a batman sin uso de truquitos ni superpoderes. Disfrute de la actuación de harley me parece fiel a las series de tv de dc y peliculas animadas donde se muestra a este personaje, pero por los demás personajes una pena como los tratan por lo menos la película esta mejor que la escena de avengers donde salen todas las chicas a pelear aquí de verdad se ve que porque sean chicas no quiere decir que no las puedan golpear en la cara y hacerle daño porque se ve mal, algo que marvel no muestra si no es una mujer contra otra sino viernes el ratón y los censura. En definitiva DC no sirve para hacer peluculas, su punto fuerte este en los comics y las series y películas animadas, al contrario de marvel que saben hacer películas(mas o menos) pero lo que es series y películas animadas a no ser que sean viejas todas son sin excepción son demasiado family friendly.
Me enteré que la película fracasó en EE.UU. Otra película llena de chicas superpoderosas que naufraga. ¿Por qué será? Las inyecciones de feminismo en las películas son veneno para la taquilla