Críticas
Streaming
Crítica de “Mala educación” (“Bad Education”), de Cory Finley, con Hugh Jackman y Allison Janney (HBO)
Tras su estreno en el último Festival de Toronto, HBO adquirió esta película que seguramente será una de las vedettes de la próxima entrega de los premios Emmy.
Mala educación (Bad Education, Estados Unidos/2019). Dirección: Cory Finley. Elenco: Hugh Jackman, Allison Janney, Ray Romano y Geraldine Viswanathan. Guion: Mike Makowsky, basado en el artículo Bad Superintendent, de Robert Kolker, publicado en la revista New York. Fotografía: Lyle Vincent. Edición: Louise Ford. Música: Michael Abels. Duración: 103 minutos. Estreno: sábado 25, a las 22, en HBO y luego disponible en HBO GO, Cablevisión Flow y otras plataformas que tengan el paquete de HBO.
Tras el promisorio debut con Thoroughbreds (2017), Cory Finley concibió una fascinante tragicomedia basada en un caso real que excede el mero marco de la denuncia para convertirse en un minucioso retrato de un mentiroso compulsivo, un manipulador profesional, un psicópata tan brillante y seductor como en definitiva despiadado.
El guionista Mike Makowsky (I Think We’re Alone Now) conoce perfectamente lo que aquí se aborda, ya que fue alumno de la secundaria Roslyn de Long Island, Nueva York, en 2002, cuando transcurrieron los hechos que el film reconstruye. Frank Tassone (Hugh Jackman) era en ese entonces una auténtica estrella de la comunidad, alguien que había llevado a esa high school a ubicarse en el cuarto puesto entre todos los colegios de Estados Unidos. Sus graduados entraban a las mejores universidades, los padres estaban felices y él tenía vía libre para disponer del presupuesto. Así se consumó el mayor fraude económico de la historia de ese país, con un perjuicio de más de 11 millones de dólares para las arcas de la educación pública.
Pero Mala educación no es -como dijimos- un film de denuncia (la investigación la llevó a cabo una estudiante para el diario del colegio que aquí interpreta con suma paciencia y convicción Geraldine Viswanathan) sino un impresionante ensayo psicológico sobre la doble (o triple, o cuádruple) vida de Tassone, que se hacía pasar por viudo, pero en realidad tenía una pareja estable en Manhattan (Stephen Spinella) y un amante en Las Vegas (Rafael Casal). Y así en casi todos los terrenos.
La actuación de Jackman es extraordinaria, muy lejos del glamour del galán y del estatus de superestrella de Hollywood. Un personaje lleno de matices, y contradicciones, y miserias. Si la película compitiera por el Oscar (esa era la idea cuando se estrenó en el último Festival de Toronto), tendría una nominación asegurada. No sería extraño verlo entonces en la noche de los Emmy. Pero este no es un one man show. Allison Janney está brillante como la también corrupta administradora del colegio y Ray Romano se luce -como siempre- como el presidente de la junta escolar.
Con ecos de la negrura y el espíritu tragicómico de La elección (1999), de Alexander Payne, Mala educación explora con inteligencia y profundidad el cinismo y la negación de una comunidad, así como lo efímero que puede ser la fama y el éxito cuando están sostenidos sobre mentiras.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
Interesante película que aborda el tema de la corrupción desde la mirada de un corrupto que goza de impunidad hasta que los "buenos tiempos" se acaban. Inspirada en un hecho real la película describe situaciones sin bajar una línea determinada y deja en manos del espectador las conclusiones. Extraordinaria actuación de Hugh Jackman, digan de una nominación al Oscar. (7/10)