Críticas
Streaming
Crítica de “Mrs. Fletcher”, serie de Tom Perrotta con Kathryn Hahn (HBO)
El creador de The Leftovers cambia de registro con esta tragicomedia sobre las desventuras de una cuarentona que inicia una nueva etapa de su vida.
Mrs. Fletcher (Estados Unidos/2019). Creador/Showrunner: Tom Perrotta, Dirección: Nicole Holofcener (1 episodio), Liesl Tommy (2 episodios), Carrie Brownstein (2 episodios) y Gillian Robespierre (2 episodios). Guion: Jessi Klein, Tom Perrotta, Emily Ryan Lerner, Elle McLeland, Jeremy Beiler, Kate Thulin, Eric Ledgin y Dana Fish. Elenco: Kathryn Hahn, Jackson White, Owen Teague, Casey Wilson, Domenick Lombardozzi, Jasmine Cephas-Jones y Jen Richards. Duración: 7 episodios de 30 minutos cada uno. Disponible en HBO Go o en plataformas de streaming con el paquete de HBO.
A Kathryn Hahn la conocíamos por sus papeles secundarios en varios títulos fundamentales de la comedia contemporánea como El reportero: la leyenda de Ron Burgundy (2004), Hermanastros (2008) o ¿Quién *&$%! son los Millers? (2013). Si bien allí estaba a la sombra de los protagonistas, con apenas unos minutos en pantalla le alcanzaba para hacer gala de un timing perfecto a la hora de manejar los resortes humorísticos. Un talento que, con la serie Mrs. Fletcher, se demuestra mucho más amplio, abarcando también al género dramático.
Pero Mrs. Fletcher –que puede verse en HBO Go– no es puramente un drama, aunque tampoco una comedia. Se trata de una serie cuyo tono amargo pero esperanzador remite al del cine de Nicole Holofcener, quien nada casualmente es la directora del primer capítulo. Inevitable pensar en la realizadora de Amigos con dinero o las extraordinarias Saber dar y Una segunda oportunidad cuando uno ve a esos personajes adultos sin grandes problemas ni situaciones extremas, con trabajos comunes y corrientes y vidas muy parecidas a la de cualquier persona que podríamos cruzarnos en el subte (cuando se podía viajar en subte), que sin embargo deben enfrentarse a situaciones para las que no están emocional ni mentalmente preparados.
Hahn es Eve Fletcher, una mujer de cuarenta y pico de años, dueña de un geriátrico, divorciada y con un hijo que en el primer episodio hace las valijas para partir rumbo a la universidad. Ese distanciamiento la obligará a enfrentarse, primero, con la certeza de que su hijo ya es un hombre independiente, responsable de sus decisiones. Y, segundo, con un vacío que, en principio, no sabe muy bien cómo llenar. En ese camino a ciegas en busca de cimentar los pilares de su nueva vida inicia un camino de exploración que abarca desde su sexualidad hasta la participación en un curso literario.
De allí en adelante, la serie creada por Tom Perrotta (guionista de la película La elección y la serie The Leftovers) propone una suerte de relato coral que va acompañado el devenir de varios compañeros de clases de Eve, a la propia Eve y a su hijo. Esta última subtrama es la más superficial y esquemática, como si los guionistas comprendieran mejor a los adultos que a ese joven que se enfrenta a situaciones típicas de todo relato situado en un ámbito facultativo.
Mrs. Fletcher se sostiene, principalmente, en el enorme talento de Hahn y en la adorable imperfección de su personaje y de quienes la rodean. Son hombres y mujeres frágiles y sensibles, con más dudas que certezas, para los que la vida puede ser una experiencia solitaria pero también sumamente disfrutable.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El inglés Steven Knight, creador de la exitosa Peaky Blinders (2013-2022) y director de películas como Locke (2013), estrenó una serie inspirada en la historia de la familia de origen irlandés Guinness, heredera del imperio cervecero que lleva su apellido.
La nueva película del director de Io sono li reconstruye la historia de Enrico Berlinguer, líder del Partido Comunista Italiano, durante la candente década de 1970.
En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.