Críticas
Streaming
Crítica de “Mrs. Fletcher”, serie de Tom Perrotta con Kathryn Hahn (HBO)
El creador de The Leftovers cambia de registro con esta tragicomedia sobre las desventuras de una cuarentona que inicia una nueva etapa de su vida.
Mrs. Fletcher (Estados Unidos/2019). Creador/Showrunner: Tom Perrotta, Dirección: Nicole Holofcener (1 episodio), Liesl Tommy (2 episodios), Carrie Brownstein (2 episodios) y Gillian Robespierre (2 episodios). Guion: Jessi Klein, Tom Perrotta, Emily Ryan Lerner, Elle McLeland, Jeremy Beiler, Kate Thulin, Eric Ledgin y Dana Fish. Elenco: Kathryn Hahn, Jackson White, Owen Teague, Casey Wilson, Domenick Lombardozzi, Jasmine Cephas-Jones y Jen Richards. Duración: 7 episodios de 30 minutos cada uno. Disponible en HBO Go o en plataformas de streaming con el paquete de HBO.
A Kathryn Hahn la conocíamos por sus papeles secundarios en varios títulos fundamentales de la comedia contemporánea como El reportero: la leyenda de Ron Burgundy (2004), Hermanastros (2008) o ¿Quién *&$%! son los Millers? (2013). Si bien allí estaba a la sombra de los protagonistas, con apenas unos minutos en pantalla le alcanzaba para hacer gala de un timing perfecto a la hora de manejar los resortes humorísticos. Un talento que, con la serie Mrs. Fletcher, se demuestra mucho más amplio, abarcando también al género dramático.
Pero Mrs. Fletcher –que puede verse en HBO Go– no es puramente un drama, aunque tampoco una comedia. Se trata de una serie cuyo tono amargo pero esperanzador remite al del cine de Nicole Holofcener, quien nada casualmente es la directora del primer capítulo. Inevitable pensar en la realizadora de Amigos con dinero o las extraordinarias Saber dar y Una segunda oportunidad cuando uno ve a esos personajes adultos sin grandes problemas ni situaciones extremas, con trabajos comunes y corrientes y vidas muy parecidas a la de cualquier persona que podríamos cruzarnos en el subte (cuando se podía viajar en subte), que sin embargo deben enfrentarse a situaciones para las que no están emocional ni mentalmente preparados.
Hahn es Eve Fletcher, una mujer de cuarenta y pico de años, dueña de un geriátrico, divorciada y con un hijo que en el primer episodio hace las valijas para partir rumbo a la universidad. Ese distanciamiento la obligará a enfrentarse, primero, con la certeza de que su hijo ya es un hombre independiente, responsable de sus decisiones. Y, segundo, con un vacío que, en principio, no sabe muy bien cómo llenar. En ese camino a ciegas en busca de cimentar los pilares de su nueva vida inicia un camino de exploración que abarca desde su sexualidad hasta la participación en un curso literario.
De allí en adelante, la serie creada por Tom Perrotta (guionista de la película La elección y la serie The Leftovers) propone una suerte de relato coral que va acompañado el devenir de varios compañeros de clases de Eve, a la propia Eve y a su hijo. Esta última subtrama es la más superficial y esquemática, como si los guionistas comprendieran mejor a los adultos que a ese joven que se enfrenta a situaciones típicas de todo relato situado en un ámbito facultativo.
Mrs. Fletcher se sostiene, principalmente, en el enorme talento de Hahn y en la adorable imperfección de su personaje y de quienes la rodean. Son hombres y mujeres frágiles y sensibles, con más dudas que certezas, para los que la vida puede ser una experiencia solitaria pero también sumamente disfrutable.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.
A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.
La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.