Críticas

Streaming

Crítica de “The Personal History of David Copperfield”, de Armando Iannucci

Se lanzó en diversas plataformas de VoD de los Estados Unidos (y ya circula por Internet) este nuevo trabajo del creador de Veep y director de La muerte de Stalin . Buen motivo para recuperar esta reseña publicada en el marco de la cobertura del Festival de Toronto 2019, donde tuvo su estreno mundial.

Estreno 28/08/2020
Publicada el 28/08/2020

The Personal History of David Copperfield (Reino Unido-Estados Unidos/2019). Dirección: Armando Iannucci. Elenco: Dev Patel, Tilda Swinton, Hugh Laurie, Peter Capaldi, Ben Whishaw, Paul Whitehouse, Aneurin Barnard, Daisy May Cooper, Morfydd Clark, Benedict Wong, Gwendoline Christie, Anthony Welsh y Rosalind Eleazar. Guion: Armando Iannucci y Simon Blackwell. Fotografía: Zac Nicholson. Edición: Mick Audsley y Peter Lambert. Música: Christopher Willis. Duración: 119 minutos.



Adaptar una obra de Charles Dickens requiere talento y coraje artístico, dos características que no le faltan a Armando Iannucci. El creador de Veep impone su marca a la famosa novela inglesa, logrando una fascinante combinación de humor filoso y encanto.

Aunque se trata de un clásico imbatible, ese humor que se despliega a través de los diálogos escritos con maestría y algunos dispositivos de puesta en escena muy originales contribuyen a darle un tono actual al material. Pero el director no abandona el espíritu de la obra de Dickens, estructurando la historia en capítulos (no marcados explícitamente) y trabajando con una estética de pura fantasía que recuerdan a cada momento el origen literario del film. Además, esa puesta en escena le escapa al realismo; es de un ensueño pintado de colores claros en los momentos alegres y de una opresiva oscuridad victoriana en las secuencias más dramáticas.

The Personal History of David Copperfield está siempre un poco al borde del ridículo y asomarse a ese abismo es parte de su juego. No cae en él porque está sujeta por un guión preciso, escrito por el propio Iannucci junto con su habitual colaborador Simon Blackwell, y tiene un elenco maravilloso que funciona de barrera de contención. Dev Patel es un soñado David Copperfield y encabeza un dream team de actores talentosísimos entre los que se cuentan Tilda Swinton, Hugh Laurie, Gwendoline Christie, Ben Whishaw y Peter Capaldi.





Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 6/03/2023 18:20

    Es inconcebible, que de manera dictatorial y atentando con la Historia misma, destruyan Obras Literarias Clásicas o eventos históricos trascendentales, introduciendo en los Films y Series, personas de muy respetables etnias, pero no sólo inexistentes, sino asimismo "imposibles", en esos relatos, contradiciendo no sólo a los afamados Autores, sino asimismo, en aberrante contravención histórica contra los usos y costumbres de la época. Confundiendo así a la mucha y cada vez más numerosa gente que no lee, ni se interesa por la Historia Universal, quienes son, en general, aquellos que, sin razonar la absoluta incongruencia histórica de incluir personas de otras etnias, en contextos conocidos, observan pasivamente estos Films, que no son otra cosa que "incoherentes y acérrimos destructores de la Literatura y la Historia" Nadie con un mínimo de criterio, ni elemental instrucción educativa, aceptaría ver la Historia de Tutankamón, interpretada por Brad Pitt o a Hitler interpretado por Ken Watanabe...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tron: Ares”, película de Joachim Rønning con Jared Leto y Greta Lee
Diego Batlle

Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.

LEER MÁS
MUBI Fest Buenos Aires 2025: Críticas, horarios y venta de entradas
Diego Batlle

-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “27 noches”, película de y con Daniel Hendler (Netflix)
Diego Batlle

Marilú Marini y el propio Hendler protagonizan esta fascinante tragicomedia basada en el libro homónimo de Natalia Zito, que a su vez se inspiró en un caso real ocurrido en 2005. Tras su paso por la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, donde fue además el film de apertura de la reciente edición, se estrena este jueves 9 de octubre en el Gaumont y llegará a la plataforma de Netflix el viernes 17 de octubre.

LEER MÁS
Crítica de “La hermanastra fea” (“The Ugly Stepsister”), película de Emilie Blichfeldt
Diego Batlle

Tras su paso por prestigiosos festivales como Sundance y Berlín, este perverso cuento de hadas noruego en el que participaron varias compañías importantes del planeta cine (Zentropa, Shudder, Memento) propone otro festival de body horror que remite de forma casi inevitable a La sustancia.

LEER MÁS