Festivales

Crítica de “Mamá, mamá, mamá”, de Sol Berruezo Pichon-Rivière (competencia Horizontes Latinos) - #68SSIFF

Tras ganar la Mención Especial del Jurado de la sección Generation Kplus de la Berlinale 2020, se presenta en el festival vasco esta pequeña, íntima y delicada ópera prima de la joven directora argentina.

Publicada el 21/09/2020


Mamá, mamá, mamá (Argentina/2020). Guion y dirección: Sol Berruezo Pichon-Rivière. Elenco: Agustina Milstein, Chloé Cherchyk Camila Zolezzi, Matilde Creimer Chiabrando, Siumara Castillo, Vera Fogwill, Jennifer Moule, Shirley Giménez, Ana María Monti y Florencia González. Fotografía: Rebeca Rossato Siqueira. Edición Joaquín Elizalde y Valeria Racioppi. Música: Mauro Mourelos. Dirección de arte: Ángeles Frinchaboy. Sonido: Lucas Larriera y Lara Baldino. Producción: Laura Mara Tablón. Distribuidora/Ventas: Compañía de Cine. Duración: 64 minutos.


No hay grandes impactos ni revelaciones en Mamá, mamá, mamá, debut en el largometraje de la joven (21 años cuando ganó el concurso de óperas primas del INCAA en 2017, 24 ahora) Sol Berruezo Pichon-Rivière. El suyo es un cine sensorial, de climas, de detalles, de estados de ánimo, que continúa los pasos de una camada de realizadoras que la han precedido e influido: Lucrecia Martel, Celina Murga, Milagros Mumenthaler, María Alché y siguen las firmas.

Esa introducción no significa que -como algunos detractores de este tipo de cine suelen cuestionar- en Mamá, mamá, mamá “no pase nada” y se quede en la mera contemplación. En el film se construye un universo (pequeño, cerrado, autosuficiente) en el que se analizan las inseguridades, las relaciones, los códigos y las búsquedas de niñas y adolescentes durante una jornada de verano.

Pese al calor, los mosquitos y el incesante ruido del ventilador, la piscina parece vedada para Cleo (Agustina Milstein) y sus primas Nerina (Chloé Cherchyk), Manuela (Camila Zolezzi) y Leoncia (Matilde Creimer Chiabrando). Es que Cleo, a sus 12 años, afronta como puede (sin demasiada contención de los adultos) la reciente pérdida de su hermana, que se ha ahogado en una pileta.

Presente en lo físico pero al mismo tiempo ausente por su angustia, Cleo vomitará, tendrá su primera menstruación en un ambiente donde impera la confusión y cierto caos. Sí, Mamá, mamá, mamá es un relato de iniciación, pero también de duelo y de construcción de la identidad. Habrá un funeral imaginario, conejos que deambulan, besos imaginarios, coreografías infantiles a partir de canciones favoritas y adultos (tía, madre, abuela) que están ocasionalmente y siempre en un segundo plano. Porque lo que a la guionista y directora le interesa es ese mundo tan contradictorio, desconcertante e inasible de la pubertad. Con esos sutiles elementos está concebida esta austera, modesta (dura 59 minutos sin los créditos finales) pero valiosa carta de presentación de Sol Berruezo Pichon-Rivière.

Mamá, mamá, mamá (Mum, Mum, Mum) - TRAILER from Compañía de Cine on Vimeo.



Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 16/10/2020 17:33

    La opinión sobre una película, como la que se realiza sobre cualquier muestra artística es muy subjetiva. Puede gustar o no, pero para los que saben verdaderamente de cine evidentemente encontraron un trabajo bastante bien realizado ya que de otra forma no entenderíamos por qué esta película argentina fue tan premiada en el exterior. (BERLIN, SAN SEBASTIAN, VALDIVIA, PERÚ,ETC). Mi querida Ro, si ver esta película fue una desgracia, no quisiera imaginarme si le pasaran otras cosas.

  • Ro
    25/09/2020 21:36

    Tuve la desgracia de ver esta película. Realmente no pasa nada. Lo único novedoso hubiera sido el equipo técnico de mujeres, lo cual es falso, porque trabajaron hombres. ¿Hay algo más absurdo que enorgullecerse de esa falsedad? Y aún eso no sería suficiente para sostener esta tragedia festivalera. Sólo sugiere, no indaga. Pura superficialidad. Igual banco que no la hagas mierda para no desmotivar a una niña, aunque se note que no tenga nada para decir.

  • 22/09/2020 16:20

    La joven directora, con apellidos tan ligados a la excelsa psicología social, siempre es un buen augurio...

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS