Noticias

Festival de Cannes 2021: Anunciaron una selección oficial pletórica de grandes autores

-Por la Palma de Oro competirán las nuevas películas de Carax, Verhoeven, Hansen-Love, Lapid, Hamaguchi, Audiard, Dumont, Weerasethakul, Moretti, Ozon, Farhadi, Baker y Wes Anderson.
-Fuera de competencia aparecen Haynes, Arnold, Mundruczo, Desplechin, Loznitsa, Amalric y hasta Hong Sang-soo.
-Análisis de la programación

Publicada el 03/06/2021

Este jueves 3 de junio Pierre Lescure y Thierry Frémaux presentaron en el cine UGC Normandie de París la programación (64 títulos) de la 74ª edición del Festival de Cannes, que se realizará del 6 al 17 de julio próximo.


COMPETENCIA OFICIAL


Presidente del jurado: Spike Lee

ANNETTE (Francia-México-Estados Unidos-Suiza-Bélgica-Japón-Alemania), de Leos CARAX, con Marion Cotillard y Adam Driver - Película de apertura

THE STORY OF MY WIFE / A FELESÉGEM TÖRTÉNETE (Hungría-Alemania-Italia), de Ildikó ENYEDI, con Léa Seydoux, Louis Garrel y Jasmine Trinca

BENEDETTA (Francia-Países Bajos), de Paul VERHOEVEN, con Virginie Efira, Charlotte Rampling y Lambert Wilson

BERGMAN ISLAND (Francia-Suecia-Alemania), de Mia HANSEN-LOVE, con Mia Wasikowska, Tim Roth y Vicky Krieps

DRIVE MY CAR (Japón), de Ryusuke HAMAGUCHI

FLAG DAY (Estados Unidos), de Sean PENN, con Miles Teller, Josh Brolin, Eddie Marsan y Sean Penn

AHED’S KNEE / HA'BERECH (Israel-Francia), de Nadav LAPID

CASABLANCA BEATS (Marruecos), de Nabil AYOUCH

COMPARTMENT NO.6 / HYTTI NRO 6 (Finlandia-Estonia-Alemania-Rusia), de Juho KUOSMANEN

THE WORST PERSON IN THE WORLD / VERDENS VERSTE MENNESKE (Noruega-Francia-Suecia), de Joachim TRIER

LA FRACTURE (Francia), de Catherine CORSINI, con Valeria Bruni Tedeschi, Marina Foïs y Pio Marmaï

THE RESTLESS / LES INTRANQUILLES (Bélgica), de Joachim LAFOSSE

PARIS 13TH DISTRICT (Francia), de Jacques AUDIARD

LINGUI (Chad-Francia-Alemania-Bélgica), de Mahamat-Saleh HAROUN

MEMORIA (Taïlandia-Colombia-México-Francia-Reino Unido-Alemania-China-Suiza), de Apichatpong WEERASETHAKUL, con Tilda Swinton, Daniel Giménez Cacho y Jeanne Balibar

NITRAM (Australia), de Justin KURZEL, con Essie Davis, Caleb Landry Jones, Anthony LaPaglia y Judy Davis

FRANCE (Francia-Alemania-Italia-Bélgica), de Bruno DUMONT, con Léa Seydoux, Juliane Köhler y Benjamin Biolay

PETROV’S FLU (Rusia-Francia-Suiza-Alemania), de Kirill SEREBRENNIKOV

RED ROCKET (Estados Unidos), de Sean BAKER

THE FRENCH DISPATCH / LA CRÓNICA FRANCESA (Estados Unidos-Alemania), de Wes ANDERSON, con Benicio del Toro, Frances McDormand, Jeffrey Wright, Adrien Brody, Timothée Chalamet, Léa Seydoux, Tilda Swinton, Mathieu Amalric, Owen Wilson y Bill Murray.

TITANE (Francia-Bélgica), de Julia DUCOURNAU, con Vincent Lindon, Nathalie Boyer y Dominique Frot

TRE PIANI (Italia-Francia), de Nanni MORETTI, con Anna Bonaiuto, Riccardo Scamarcio, Alba Rohrwacher, Margherita Buy y Nanni Moretti

TOUT S’EST BIEN PASSÉ (Francia), de François OZON, con Sophie Marceau, Charlotte Rampling, Hanna Schygulla, André Dussollier, Géraldine Pailhas y Éric Caravaca

A HEROS / A HERO (Irán), de Asghar FARHADI



UN CERTAIN REGARD

MONEYBOYS, de C.B Yi (Austria-Francia-Bélgica). Opera prima

BLUE BAYOU, de Justin CHON (Estados Unidos), con Justin Chon, Alicia Vikander y Mark O'Brien

FREDA, de Gessica GÉNÉUS (Haïtí). Opera prima

HOUSE ARREST / DELO, de Alexey GERMAN JR. (Rusia)

BONNE MÈRE, de Hafsia HERZI (Francia)

NOCHE DE FUEGO, de Tatiana HUEZO (México)

LAMB, de Valdimar JÓHANSSON (Islandia-Suecia-Polonia), con Noomi Rapace. Opera prima

COMMITMENT HASAN, de Hasan Semih KAPLANOGLU (Turquía)

AFTER YANG, de Kogonada (Estados Unidos), con Colin Farrell y Jodie Turner-Smith

LET THERE BE MORNING, de Eran KOLIRIN (Israel)

UNCLENCHING THE FISTS, de Kira KOVALENKO (Rusia)

WOMEN DO CRY, de Mina MILEVA y Vesela KAZAKOVA (Bulgaria-Francia), con Maria Bakalova

REHANA MARYAM NOOR, de Abdullah Mohammad SAAD (Bangladesh)

GREAT FREEDOM, de Sebastian MEISE (Austria)

LA CIVIL, de Teodora Ana MIHAI (Rumania-Bélgica-México). Opera prima

GAEY WA'R, de NA Jiazuo (China). Opera prima

THE INNOCENTS, de Eskil VOGT (Noruega)

UN MONDE, de Laura WANDEL (Bélgica). Opera prima



FUERA DE COMPETENCIA

DE SON VIVANT, de Emmanuelle BERCOT (Francia), con Catherine Deneuve, Benoît Magimel y Cécile de France

EMERGENCY DECLARATION, de HAN Jae-Rim (Corea del Sur)

THE VELVET UNDERGROUND, documental de Todd HAYNES (Estados Unidos)

BAC NORD, de Cédric JIMENEZ (Francia)

ALINE, THE VOICE OF LOVE, de Valérie LEMERCIER (Francia-Canadá)

STILLWATER, de Tom MCCARTHY (Estados Unidos), con Matt Damon, Abigail Breslin y Camille Cottin



FUNCIÓN DE MEDIANOCHE 

BLOODY ORANGES, de Jean-Christophe MEURISSE (Francia)



CANNES PREMIERE

HOLD ME TIGHT / SERRE-MOI FORT, de Mathieu AMALRIC (Francia-Alemania), con Vicky Krieps y Arieh Worthalter

COW, documental de Andrea ARNOLD (Reino Unido)

LOVE SONGS FOR TOUGH GUYS / CETTE MUSIQUE NE JOUE POUR PERSONNE, de Samuel BENCHETRIT (Francia), con Vanessa Paradis, Valeria Bruni Tedeschi, JoeyStarr, Vincent Macaigne, Bouli Lanners, Gustave Kervern y Bruno Podalydès

DECEPTION / TROMPERIE, de Arnaud DESPLECHIN (Francia), con Léa Seydoux, Emmanuelle Devos, Miglen Mirtchev y Denis Podalydès

JANE PAR CHARLOTTE, documental de Charlotte GAINSBOURG (Francia). Opera prima

IN FRONT OF YOUR FACE, de HONG Sang-Soo (Corea del Sur)

MOTHERING SUNDAY, de Eva HUSSON (Reino Unido-Francia), con Olivia Colman y Colin Firth

EVOLUTION, de Kornél MUNDRUCZO (Hungría)

VAL, documental de Ting POO y Leo SCOTT sobre Val Kilmer (Estados Unidos)

JFK REVISITED: THROUGH THE LOOKING GLASS, documental de Oliver STONE (Estados Unidos)



PROYECCIONES ESPECIALES 

O MARINHEIRO DAS MONTANHAS (MARINER OF THE MOUNTAINS), de Karim AÏNOUZ (Brasil)

BLACK NOTEBOOKS, de Shlomi ELKABETZ (Israel)

BABI YAR. CONTEXT, documental de Sergei LOZNITSA (Ucrania)

H6, de Yé Yé (Francia). Opera prima

THE YEAR OF THE EVERLASTING STORM, de Jafar PANAHI (Irán), Anthony CHEN (Singapur), Malik VITTHAL (Estados Unidos), Laura POITRAS (Estados Unidos), Dominga SOTOMAYOR (Chile), David LOWERY (Estados Unidos) y Apichatpong WEERASETHAKUL (Tailandia)




ANÁLISIS DE LA PROGRAMACIÓN

Por Diego Batlle

Competencia Oficial: Una selección más amplia de lo habitual (24 películas), con 7 directores franceses (y Verhoeven con una producción de ese origen) y 3 de Estados Unidos (Sean Penn, Sean Baker y un Wes Anderson que puede darle con su troupe algo de glamour a la alfombra roja). Hollywood estará prácticamene ausente (se espera el anuncio de un tanque a último momento). Tampoco hay presencia latinoamericana, aunque Apichatpong Weerasethakul filmó buena parte de Memoria en Colombia. De los 24 títulos, 14 son de cineastas europeos. Además, solo 4 mujeres van por la Palma de Oro: Ducournau, Enyedi, Hansen-Love y Corsini. Y, si bien tomando los 64 films anunciados, aparecen 20 directoras (algunas de ellas en colaboración con hombres), Cannes sigue con su impronta muy masculina, sobre todo en los ámbitos de mayor exposición y relevancia.

Un Certain Regard. La oferta es de 18 títulos, 6 de ellos óperas primas. En un panorama abierto a los descubrimientos, aparecen de todas formas algunos cineastas ya reconocidos como Alexey German Jr., Eran Kolirin, Kogonada y la única representante latinoamericana en esta segunda sección oficial: la mexicana Tatiana Huezo.

Fuera de competencia. Si ya la sección principal tenía muchos nombres importantes, llama la atención la cantidad y calidad de grandes autores diseminados en las muestras paralelas: Todd Haynes (documental sobre Velvet Underground), Andrea Arnold (también un trabajo de no ficción), Kornél Mundruczo, Arnaud Desplechin, Sergei Loznitsa, Mathieu Amalric, Hong Sang-soo, Tom McCarthy y hasta un film colectivo con cortos de Jafar Panahi, Laura Poitras, la chilena Dominga Sotomayor, David Lowery y -otra vez- Apichatpong Weerasethakul, entre otros. El poder de Cannes en todo su esplendor.

Los que quedaron afuera. Se hablaba de una posible tregua con Netflix pero no hay ninguna producción de la N roja (ni siquiera fuera de competencia) y, entre los títulos más esperados que no se anunciaron, figuran los nuevos trabajos de Jane Campion (The Power of the Dog), Park Chan-wook (Decision to Leave), Paul Schrader (The Card Counter), Pablo Larraín (Spencer), Ruben Ostlund (Triangle of Sadness), Paolo Sorrentino (È stata la mano di Dio), David Lowery (The Green Knight), Terence Davies (Benediction), Claire Denis (Feu) y Joanna Hogg (Souvenir Part 2). Algunos de esos títulos podrían aparecer la semana próxima en la selección de la Quincena de Realizadores o, más probablemente, en la Mostra de Venecia en septiembre. Tampoco figuró en los anuncios de Cannes Competencia Oficial, película de los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat con Penélope Cruz, Antonio Banderas y Oscar Martínez. ¿Otra para Venecia?


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


MUBI presenta la octava temporada de su podcast Encuentros
OtrosCines.com

Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.

LEER MÁS
"El Eternauta" se mantiene como la serie más vista de Netflix en 27 países
OtrosCines.com

La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.

LEER MÁS
"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS