Críticas
Streaming
Crítica del especial “Bo Burnham: Inside” (Netflix)
Tras Make Happy (2016), el multifacético y talentoso Burnham estrenó también en la N roja el mejor de sus shows y una de las más brillantes producciones hechas en (y sobre la) pandemia.
Bo Burnham: Inside (Estados Unidos/2021). Guion, edición, música, fotografía, protagonista y dirección: Bo Burnham. Duración: 87 minutos. Disponible en Netflix
Antes de analizar por qué Inside puede ser considerado el mejor especial pandémico, es interesante explicar brevemente quién es Bo Burnham. En principio, cabe indicar que este muchacho flaco y altísimo (mide 1,96) nació en Hamilton, Estados Unidos, hace 30 años (su trigésimo cumpleaños es uno de los “eventos” que se incluye en el especial) y ya a los 16 era una celebridad en YouTube. Tras las decenas de millones de visualizaciones conseguidas en ese ámbito, saltó a Comedy Central y a MTV, al mundo de las giras por teatros, al de la series (creó Zach Stone Is Gonna Be Famous) y al del cine (dirigió ese notable retrato sobre las contradicciones de la adolescencia que es Eight Grade, protagonizado por Elsie Fisher; y actuó también en películas ajenas como Hazme reir y Hermosa venganza). Sus ideas son tan desbordantes y sorprendentes que otros artistas como Chris Rock o Jerrod Carmichael lo contrataron para que dirija sus shows de stand-up.
Sus especiales, por su parte, van desde Words, Words, Words (2010) y what. (2013), que se puede ver completo en YouTube, hasta Make Happy (2016) y el flamante Inside, ambos disponibles en Netflix.
En Inside hizo prácticamente todo: menos la producción y el sonido, se encargó del guion, de la edición, de la letra y la música de sus brillantes canciones, de la fotografía, de la dirección y, claro, de ser el protagonista excluyente. Es que Inside es una reflexión, hilarante y angustiante a la vez, sobre el encierro. Burnham se ubica en el lugar del joven blanco, hétero y privilegiado para parodiar y autoparodiarse en tiempos de corrección política, explosión de redes sociales y la tentación de opinar sobre todo.
Ingenioso y descarnado, intelectual e íntimo, irónico y noble, Burnham hace gala de una variedad de recursos expresivos (compone buenos temas y monólogos inspirados, actúa con convicción y canta con mucha dignidad acompañado con su teclado) que convierten a Inside en algo inteligente y entretenido hasta lo adictivo.
No es que sus anteriores trabajos no fuesen valiosos, pero en Inside (donde se burla de los consejos de Jeff Bezos, se mete con el sexting, el Instagram de las mujeres blancas, la explotación laboral, la paranoia, miserias, traumas y compulsiones que genera la soledad, o los hijos de sus amigos) parece haber conseguido su mejor mixtura entre el stand-up y el musical. Y eso que a esta altura estamos en plena fatiga de productos confesionales sobre las angustias de vivir confinados. Con Burnham bien vale hacer una excepción.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.
El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.
Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.
-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada.