Críticas

Streaming

Crítica de “Master of None - Temporada 3: Momentos de amor”, serie de Aziz Ansari (Netflix)

Tras las denuncias en su contra, Ansari regresa detrás de cámara con una serie completamente renovada que apela más al drama que a la comedia.

Estreno 23/05/2021
Publicada el 06/06/2021

Master of None - Temporada 3: Momentos de amor (Master of None Presents Moments in Love, Estados Unidos/2021). Dirección: Aziz Ansari. Con Naomi Ackie y Lena Waithe. Guion: Aziz Ansari y Lena Waithe. Duración: 5 partes de entre 21 y 56 minutos. Total: 188 minutos. Disponible en Netflix.



Atención: esta crítica contiene spoilers

En 2015 Aziz Ansari y su socio creativo Alan Yang estrenaron la primera temporada de Master of None con 10 episodios que narraban las desventuras de Dev (el propio Ansari), un actor de familia originaria de la India radicado en Nueva York. Dos años después llegarían otros 10 capítulos de una segunda temporada y múlitiples reconocimientos: desde un Globo de Oro hasta dos premios Emmy.

Sin embargo, en enero de 2018 una mujer denunció en el ya desaparecido sitio babe.net que había tenido una cita consentida con Ansari en la que luego se sintió “violada” y, así, él quedó en la mira del movimiento #MeToo. El actor, guionista y director negó haberse comportado de forma incorrecta, pero de todas formas pidió algo así como una disculpa a la víctima en entrevistas y en sus shows de stand-up. Además, argumentó que ya no tenía nada para decir sobre las experiencias de un joven soltero en NYC.

La tercera temporada de Master of None, por lo tanto, tardó mucho tiempo en llegar y, en verdad, se trata de una nueva (mini)serie, de un spinoff titulado Momentos de Amor / Moments in Love. Salvo una breve aparición de Dev (innecesaria, con mucha crueldad hacia el personaje y su pareja), Ansari se ha reservado el papel de director y coguionista junto a una de las dos protagonistas: Lena Waithe.

El resultado es una temporada corta (cinco partes y un total de apenas 188 minutos) sobre un personaje hasta ahora secundario de la serie como el de Denise (la propia Waithe) y su matrimonio con Alicia (la notable actriz inglesa Naomi Ackie, vista en Small Axe: Education). Las búsquedas profesionales de cada una (Denise ha tenido una exitosa primera novela y lucha por concretar la segunda; Alicia trabaja en una tienda de antigüedades, pero quiere abrir su propio negocio y triunfar en el diseño de interiores) y la progresiva crisis de pareja producto de las contradicciones respecto de la maternidad (Alicia tiene 37 años y está desesperada por ser madre con la ayuda de un donante) son el eje de la primera mitad de la temporada, para luego abordar la separación y los caminos en solitario, en especial el de Alicia que debe lidiar con un costosísimo sistema de salud que encima no tiene demasiado en cuenta a las mujeres solas ni a la comunidad gay a la hora de, por ejemplo, tratamientos como la fertilización in vitro.

Si las T1 y T2 de Master of None eran una comedia asordinada y agridulce, vale aclarar que la T3 de Momentos de amor es un drama con algunos pasajes de humor que bajan el tono por momentos triste y doloroso hasta lo desgarrador que este recorrido propone. Si hay algo de oportunismo en Ansari a la hora de haber optado por una historia de amor entre dos mujeres afroamericanas luego de las denuncias en su contra es algo que cada espectador/a deberá dirimir en su análisis. Lo cierto es que, siendo una propuesta muy distinta a la de las dos primeras entregas, no deja de ser una historia narrada con precisión, sensibilidad, radicalidad y no pocos pasajes de logrado lirismo.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS