Debates

Una nueva ley para la Producción Audiovisual Nacional

Publicada el 02/07/2021



Desde mediados de 2020 entidades como Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA), Proyecto Cine Independiente (PCI) y Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES), con la colaboración de profesionales expertos en administración pública y extensa experiencia en la redacción de leyes y los aportes de numerosas organizaciones de todo el país, están elaborando una propuesta de nueva legislación para el sector. La falta de actualización de la vigente Ley de Cine 17.741 dio inicio a este trabajo, tendiente a lograr un texto borrador con el objetivo de convocar al diálogo y de consensuar una propuesta de proyecto de Ley que permita contemplar las necesidades e intereses de todos los sectores involucrados en la actividad de la producción audiovisual nacional.

Más información en el sitio web del EAN

Objetivos

Fundamentos de la nueva ley audiovisual

Proyecto de ley consensuado al 26 de junio


Legislación en Argentina y en el resto del mundo


COMENTARIOS

  • 5/07/2021 20:39

    Felicitaciones que sea la mejor ley, muy debatida y federal. Todo mi apoyo desde Jujuy para que el cine y les hacedores crezcamos y seamos valorados. Podamos trabajar creando

DEJÁ TU COMENTARIO