Críticas
Streaming
Especial Steven Soderbergh: Críticas de “Let Them All Talk” y “Ni un paso en falso” / “No Sudden Move” (HBO Max)
Soderbergh no se lleva bien con la zona de confort. Y, para huir de ella, nada mejor que ensayar nuevas variantes en cada película. Aunque cada tanto insista con que se va a retirar, no parece sencillo imaginar el futuro de uno de los directores más eclécticos y prolíficos de la actualidad lejos de los sets y las cámaras. A fin de cuentas, estrenó en HBO Max Let Them All Talk a fines del año pasado, este jueves 1º de julio hizo lo propio con Ni un paso en falso (No Sudden Move) y ya rodó para ese servicio de streaming Kimi, con Zoë Kravitz y Erika Christensen. Son seis largometrajes y una serie en los últimos tres años. Una auténtica máquina de filmar.
-Let Them All Talk (Estados Unidos/2020). Fotografía y dirección: Steven Soderbergh. Elenco: Meryl Streep, Dianne Wiest, Candice Bergen, Lucas Hedges, Gemma Chan, Saskia Larsen y Pete Meads. Guion: Deborah Eisenberg. Música: Thomas Newman. Duración: 113 minutos. Disponible en HBO Max. ★★★✩✩
El realizador de Sexo, mentiras y video, Traffic, La gran estafa y Contagio viajó durante una semana en un crucero entre Nueva York e Inglaterra con su elenco para desarrollar una historia prácticamente sin guion. Desde ya que el viaje fue en 2019, cuando nadie imaginaba una pandemia en el horizonte. Toda película con eje en la interacción social y la diversión comunitaria parece marciana después de 500 días de restricciones.
Los actores y actrices embarcaron sabiendo solo dónde iniciaba y terminaba cada escena. Lo que ocurría en el medio debía ser improvisado por ellos. Es cierto que se notan las costuras de este procedimiento, con algunas secuencias que se prolongan más allá de lo necesario y varios diálogos derivativos, de indudable raigambre oral. Pero se nota también una apuesta por lo descontracturado y una idea de cine como acto lúdico.
La protagonista se llama Alice Hughes (Meryl Streep) y es una reputada novelista que adeuda la entrega de un manuscrito. Como acaba de ganar un premio en Inglaterra, pero no le gusta viajar en avión, su agente Karen (Gemma Chan) le ofrece ir en un crucero con su sobrino Tyler (Lucas Hedges) y dos amigas de su etapa universitaria (Dianne Wiest y Candice Bergen). Alice, a cambio, debe dar una charla abordo. Sin decirle, Karen se suma al pasaje para tratar de descubrir qué tiene la escritora entre manos.
Hay dos películas en una durante las dos horas de Let Them All Talk. La primera versa sobre el reencuentro entre esas mujeres que hace décadas no comparten tiempo juntas y los enredos en el viaje, con los inevitables escarceos románticos tanto de las chicas como de Tyler con Karen, quien le propone funcionar como “informante” del estado del futuro libro de su tía. Es una comedia leve, con algunos malos entendidos menores y una visible incomodidad en la interacción entre los personajes.
Pero el asunto se espesa a medida que avanza el metraje, volcándose así al drama de quienes dejan traslucir la fragilidad de sus vidas adultas, sus frustraciones y deseos incumplidos. El giro final del guion asoma como un volantazo destinado a resignificar distintas situaciones vistas antes, coronando así un trabajo menor (y por momentos fallido) dentro de la inclasificable filmografía de Soderbergh, sostenido por el indudable talento de tres actrices enormes.
-Ni un paso en falso (No Sudden Move, Estados Unidos/2021). Fotografía y dirección: Steven Soderbergh. Elenco: Don Cheadle, Benicio del Toro, Jon Hamm, David Harbour, Brendan Fraser, Ray Liotta, Kieran Culkin, Noah Jupe, Julia Fox, Matt Damon y Amy Seimetz. Guion: Ed Solomon. Música: David Holmes. Duración: 115 minutos. Disponible en HBO Max. ★★★½
Por su esquema de rodaje mínimo y su apuesta por la improvisación, Let Them All Talk encarna el lado más experimental de Soderbergh, aquel que se rige más por el riesgo antes que por la búsqueda de resultados finales. Un director que, sin embargo, cada tanto vuelve a universos de ladrones y estafadores, de mentiras y engaños cuyas consecuencias son inimaginables. Así ocurre en Ni un paso en falso.
La película se sitúa en 1950, en la por entonces pujante ciudad de Detroit. Todo arranca con la contratación de tres ladrones que no se conocen entre sí –o se conocen solo de nombre, por dichos de terceros– y deben trabajar juntos en una misión a priori sencilla: entrar a la casa de un empleado de una automotriz para pedirle amablemente que entregue unos papeles de la empresa. Tres horas, promete el jefe (el reaparecido Brendan Fraser).
Las cosas se complican cuando los papeles que buscan no están donde deberían y llega la orden de liquidar a uno de ellos (Kieran Culkin). El cambio de planes obliga a los otros dos, Curt (Don Cheadle) y Russo (Benicio del Toro), a huir dejando tras de sí una casa revuelta y varias pistas que la policía, al mando de Joe Finney (Jon Hamm), intentará resolver. La dupla, por su parte, intentará descubrir cuál es la relevancia de los papeles.
La historia irá enredándose y sumando más piezas a este rompecabezas delictivo y de espionaje automotor, con varios secretos sobre futuros desarrollos posibles y personajes con dobles intenciones o, al menos, intenciones no del todo transparentes.
Para algunos los documentos robados son más importantes que el dinero. Para otros, como Curt y Russo, nada vale más que los billetes. Tanto así que es el único rasgo con que se los describe. Lentamente descubrirán que pueden acceder a mucho más dinero del que esperaban, haciendo que la película vire hacia un tono más cercano al de la comedia de enredos. O al de un gran juego, algo nada extraño para un cine lúdico como Soderbergh.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.
Una apuesta por la comedia romántica y familiar que se pierde en su acumulación de fórmulas remanidas.
Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.