Críticas

Streaming

Crítica de “Pig”, de Michael Sarnoski, con Nicolas Cage (Amazon Prime Video)

Esta notable ópera prima sobre las desventuras de un cazador de trufas tiene como as en la manga a un Cage que -más allá de las burlas que ha recibido en los últimos años- demuestra que sigue siendo capaz de interpretar a los más disímiles personajes.

 

Estreno 16/07/2021
Publicada el 22/07/2021

Pig (Estados Unidos/2021). Guion y dirección: Michael Sarnoski. Elenco: Nicolas Cage, Alex Wolff, Adam Arkin, Nina Belforte, Cassandra Violet, Julia Bray, Elijah Ungvary, Beth Harper, Brian Sutherland, David Shaughnessy y Gretchen Corbett. Fotografía: Patrick Scola. Edición: Brett W. Bachman. Música: Alexis Grapsas y Philip Klein. Duración: 92 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.

 



Con películas como Peggy Sue, su pasado la espera (1986), Educando a Arizona (1987), Corazón salvaje (1990), Adiós a Las Vegas (1995) y El ladrón de orquídeas (2002), Nicolas Cage se convirtió en uno de los actores más elogiados de aquellas décadas. Sin embargo, su carrera fue decayendo y su estatus fue mutando de la zona de prestigio hacia la burla (6 nominaciones a los “premios” Razzie entre 2007 y 2017) o, en el mejor de los casos, hacia una celebración ya más propia del las figuras de culto y la clase B (Mandy, Color Out of Space).

En ese contexto, y a sus 57 años, Cage regresa con Pig a un tipo de actuaciones más sobrias, contenidas, intimistas de su carrera con el papel de Robin Feld, un hombre que desde hace 15 años vive alejado del mundo; es decir, en una precaria cabaña de madera en medio de un bosque de Oregon. Con la única compañía (y el olfato) de la cerdita a la que alude el título se dedica a encontrar trufas que una vez por semana Amir (Alex Wolff) pasa a recoger y, a cambio, le trae lo indispensable para sobrevivir.

Robin parece más viejo de lo que es (como Cage) con su larga barba, su melena sucia y su ropa gastada. Ya desde las primeras imágenes intuimos que hay algo de dolor y abandono en la vida de este ermitaño, pero también de una rutina que lleva con paciencia y precisión. Sin embargo, una noche unos hombres irrumpen en su morada y secuestran a su chanchita. En medio de un ataque de furia, va a Portland para recuperarla. Es durante ese viaje de regreso a la ciudad que descubriremos desde una mafia ligada a restaurantes hiper sofisticados hasta los dolorosos secretos del pasado que han desembocado en este aciago presente de nuestro antihéroe.

Lo que en principio pinta para película de acción y venganza a-la-John Wick (hay al comienzo una escena digna de El club de la pelea) es, en verdad, un derrotero metafísico y existencial de una criatura que ha huido del mundo real por no poder enfrentar las presiones y angustias, y ahora no tiene más opción que lidiar con sus traumas y fantasmas. La narración austera y pudorosa del debutante Sarnoski (anotemos ese apellido) es esencial para que brille en toda su dimensión un actor que se niega al retiro prematuro que muchos ya le habían pronosticado.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS