Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos”, película de Marvel dirigida por Destin Daniel Cretton

-Simu Liu y Awkwafina como protagonistas, y los míticos Ben Kingsley, Michelle Yeoh y Tony Leung en importantes personajes secundarios, dan vida a esta película que no solo introduce un nuevo superhéroe al MCU sino que además intenta ser para el universo asiático algo parecido a lo que Pantera Negra representó para la comunidad afroamericana. Más allá de algunos a esta altura lugares comunes del universo Marvel, tiene sobrados atractivos para sostenerse en los cines (no será lanzada en simultáneo en streaming).
-Además, un encuentro con el equipo de la película

Estreno 02/09/2021
Publicada el 24/08/2021

Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos (Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings, Estados Unidos). Dirección: Destin Daniel Cretton. Elenco: Simu Liu, Awkwafina, Meng’er Zhang, Fala Chen, Florian Munteanu, Benedict Wong, Yuen Wah, Ronny Chieng, Zach Cherry, Dallas Liu, Ben Kingsley, Michelle Yeoh y Tony Leung. Guion: Dave Callaham, Destin Daniel Cretton y Andrew Lanham, basado en los comics de Marvel. Fotografía: Bill Pope. Edición: Nat Sanders, Elísabet Ronaldsdóttir y Harry Yoon. Música: Joel P West. Distribuidora: Disney. Apta para mayores de 13 años. Duración: 133 minutos.

 



Con Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos Marvel cumple con varias deudas pendientes y -claro- abre nuevos caminos en su vasto universo de películas y series: potencia un nuevo superhéroe hasta aquí de segunda o tercera línea, ofrece un espectáculo de coreográficas escenas de artes marciales sostenidas con sofisticados efectos visuales y, así como Pantera Negra cumplía con el empoderamiento de la cultura y el orgullo afroamericanos, aquí lo hace con las milenarias tradiciones chinas y, más precisamente, apunta a conectar con los ABC (American Born Chinese).

Pero, más allá de cuestiones de marketing y de corrección política en cuanto a representación de las minorías étnicas, lo cierto es que Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos funciona con razonable eficacia durante buena parte de sus 133 minutos (a quedarse a las dos escenas post-créditos que incluyen la aparición de populares personajes del MCU).



Es cierto que, por momentos, la acumulacion de CGIs genera un efecto pastiche y que en la segunda mitad del relato la habitual tendencia de Marvel a acelerar el ritmo, inflar las set-pieces (aquí tenemos hasta un dragón gigantesco) y subir el volumen al mango provocan cierto aturdimiento y sensación de caos, pero hay que decir que este wuxia tecnológico combinado con comedia de enredos, enfrentamiento padre e hijo y el típico camino del héroe para trascender sus traumas y encontrar su verdadera identidad resulta bastante convincente en la mayoría de sus facetas.

De San Francisco a Macao, de 1996 a la actualidad, de actores míticos como Ben Kingsley, Michelle Yeoh y Tony Leung a treintañeras figuras Asian Americans como Simu Liu y Awkwafina (al principios los vemos trabajando como valet parking de un hotel de lujo y tomando prestado un lujoso BMW rojo como gran “locura”, pero luego se convertirán en guerreros y eje de aventuras que los obligarán a cruzar medio planeta y enfrentarse a fuerzas oscuras), en Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos se percibe una permanente tensión (no siempre bien resuelta) entre sus aspectos más íntimos (la presentación de los personajes y sus contextos) y la necesidad de seguir añadiendo capas a la cebolla del MCU sin descuidar el tono épico y el torbellino de la acción.



Ya en un análisis más propio del negocio que del terreno estrictamente artístico, habrá que ver si un superhéroe muy poco conocido y de origen chino puede seducir a públicos masivos. Atractivos tiene de sobra: desde una escena de lucha cuerpo a cuerpo con no pocos aspectos eróticos entre el padre del protagonista y villano de turno Tony Leung con los diez anillos del título y Fala Chen, muy en la línea de El tigre y el dragón; hasta otra dentro de un colectivo que recuerda a la de Bob Odenkirk en Nadie. Marvel utilizará a Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos como testeo, ya que -a diferencia de sus estrenos recientes que fueron también a la plataforma de streaming Disney+- este solo estará disponible en cines. Veremos si está a la altura de semejante desafío.


Más información sobre la película:

El equipo de “Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos” cuenta los detalles de la película de artes marciales de Marvel


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS