Críticas

Streaming

Crítica de “Secretos de un matrimonio” (“Scenes from a Marriage”), serie de Hagai Levi con Jessica Chastain y Oscar Isaac (HBO)

Tras su reciente estreno en el Festival de Venecia, llega en breve a HBO esta nueva versión de Escenas de la vida conyugal, la clásica miniserie (y luego película) que casi medio siglo atrás rodó Ingmar Bergman. Los extraordinarios Jessica Chastain y Oscar Isaac son herederos directos de Liv Ullmann y Erland Josephson en esta exploración (intensa, descarnada, desgarradora) de las intimidades, contradicciones y miserias de una pareja que lleva mucho tiempo juntos y se enfrenta a sus peores fantasmas y pesadillas.

 

Estreno 12/09/2021
Publicada el 05/09/2021

Secretos de un matrimonio (Scenes from a Marriage, Estados Unidos/2021). Showrunner y dirección Hagai Levi. Elenco: Jessica Chastain, Oscar Isaac, Michael Aloni, Nicole Beharie, Corey Stoll, Sunita Mani y Tovah Feldshuh. Guion: Hagai Levi y Amy Herzog, basado en la miniserie de Ingmar Bergman. Fotografía: Andrij Parekh. Música: Evgueni y Alexandre Galperin. Edición: Yael Hersonski. Duración: 5 episodios de una hora cada uno (los 5 vistos para la crítica). Disponible en HBO y HBO Max desde el domingo 12 de septiembre. Episodio 1 (Inocencia y pánico): 12 de septiembre. Episodio 2 (Poli): 19 de septiembre. Episodio 3 (El valle de las lágrimas): 26 de septiembre. Episodio 4 (Los analfabetos): 3 de octubre. Episodio 5 (En medio de la noche, en una casa oscura, en algún lugar del mundo): 10 de octubre.



Jonathan (Oscar Isaac) es un profesor de Filosofía de 41 años, demócrata, asmático, proveniente de una familia judía ortodoxa; Mira (Jessica Chastain), de 40, es una ascendente ejecutiva de una compañía tech. En principio fueron roomates y luego llegó el amor. Llevan doce años juntos, diez de casados; tienen una hija de cuatro, Ava, y una linda casona. Parece, en principio, un matrimonio feliz, más aún si se lo compara con amigos que los visitan en el primer episodio y que están a punto de separarse. Sin embargo, el precario equilibrio se quiebra cuando ella se olvida de tomar las píldoras anticonceptivas, queda embarazada y -entre dudas y contradicciones, idas y vueltas- deciden abortar.

Ese es el planteo inicial de Secretos de un matrimonio, nueva versión (actualizada, modernizada) de Escenas de la vida conyugal (1973), la miniserie de Ingmar Bergman con Liv Ullmann y Erland Josephson que luego se redujo en su metraje para una película que recorrió el mundo. Las duraciones son similares (casi cinco horas en cinco partes cada una) y, en el juego de las diferencias, la de 2021 está un poco más concentrada en el tiempo.

Cada episodio de Secretos de un matrimonio comienza con una suerte de making of, imágenes del rodaje en plena pandemia, con los integrantes del equipo con tapabocas recibiendo a Isaac y Chastain, con ella repasando los diálogos del guion en el auto, con el showrunner, guionista y director israelí Hagai Levi (el mismo de En terapia, Our Boys y The Affair) dando las últimas indicaciones antes de que arranque la filmación.

Y, entonces sí, la propuesta pura, esencial: dos notables intérpretes dándolo todo, dejando el cuerpo y el alma en cada escena. Porque, para bien y para mal (más para bien), Secretos de un matrimonio es eso: dos personajes discutiendo, peleándose, reconciliándose, provocándose, seduciéndose, amándose, despreciándose. Una reflexión sobre la monogamia y los engaños, la maternidad y la paternidad, el desgaste de las parejas de largo alcance, el éxito profesional, el narcisismo, los cambios de roles tradicionales (ella es la principal proveedora económica y él se ocupa más de la crianza de Ava), cómo plantear, transitar y sobrellevar un divorcio en el marco de una relación que incluye pasión, empatía, odio y violencia dosificadas con inteligencia.

Puede que parte del público se sienta un poco irritado (hay algunas escenas que se alargan demasiado) con el tono confesional, los extensos y algo recargados parlamentos en los que afloran el cariño, la ternura pero también el resentimiento y la culpa. Hay, claro, largas veladas con un copa de buen vino tinto en las manos, y bailes, y sexo. El amor. El amor después del amor. Los sedimentos, lo que queda.

¿Teatro filmado? Sí y no. Es cierto que la cámara sale poco de la casa, pero se mueve siempre con los personajes. Los observa de cerca y los espía de lejos. Somos voyeuristas morbosos, testigos privilegiados de la belleza, las miserias, los miedos y la fragilidad que hay en esas dos almas en pena, que se quieren pero necesitan cosas distintas. Hay momentos en que todo se serena, en los que parece que se ha conseguido cierta armonía, pero instantes después descubriremos que solo era la calma antes y después de la tormenta. Secretos de un matrimonio genera empatía e identificación, incomodidad y rechazo. Las desventuras de profesionales, intelectuales, burgueses que, en el fondo, son tan básicos como cualquier mortal. Un espejo por momentos deforme y siempre incómodo en el cual reflejarnos.

Bergman reunió a sus criaturas tres décadas después en Saraband (2003) ¿Logrará Levi lo mismo con Jonathan y Mira?


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS