Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Cry Macho”, de y con Clint Eastwood

Leyenda viviente, el creador de Los imperdonables, Bird, Río Místico y Million Dollar Baby rodó con más de 90 años y en plena pandemia un western moderno con espíritu de road movie que lo tiene como productor, director, protagonista y hasta compositor de parte de la música. Bella, simple, sensible e ingenua, se trata de una nueva oportunidad para disfrutar un estreno en los cines del último clásico del viejo Hollywood.

Estreno 16/09/2021
Publicada el 15/09/2021

Cry Macho (Estados Unidos/2021). Dirección: Clint Eastwood. Elenco: Clint Eastwood, Eduardo Minett, Dwight Yoakam, Natalia Traven, Fernanda Urrejola, Jorge-Luis Pallo y Rocky Reyes. Guion: Nick Schenk, basado en la novela de N. Richard Nash. Fotografía: Ben Davis. Edición: Joel Cox y David Cox. Música: Mark Mancina y Clint Eastwood. Distribuidora: Warner Bros. Apta para mayores de 13 años. Duración: 104 minutos.



“No sé cómo curar lo viejo”, dice Mike Milo (Clint Eastwood) en un pasaje de Cry Macho. Frase curiosa para un artista nonagenario que ha hecho de la longevidad y la hiperactividad una forma de resistencia frente al inevitable paso del tiempo. De hecho, su nuevo trabajo es el ¡noveno! en poco más de una década tras Más allá de la vida (2010), J. Edgar (2011), Jersey Boys (2014), Francotirador (2014), Sully: Hazaña en el Hudson (2016), 15:17 Tren a París (2018), La mula (2018) y El caso de Richard Jewell (2019).

La película arranca con una panorámica de la región más árida de Texas. Estamos en 1979 y Milo, un viejo cowboy y criador de caballos que supo ser una estrella del rodeo pero cuya carrera se derrumbó por las pastillas y el alcohol, maneja una vieja camioneta por las rutas polvorientas mientras de fondo suena un hermoso tema country como Find a New Home con la voz grave de Will Banister.

Entre bromas y provocaciones respecto de la necesidad de encontrar “nueva sangre”, Howard Polk (Dwight Yoakam) le pide a Milo un favor (en verdad, la devolución de un favor, ya que siendo su jefe lo ha sacado de más de un problema económico): que vaya hasta Ciudad de México y traiga de vuelta al rancho a su hijo Rafael o Rafo (Eduardo Minett). Munido apenas de una foto vieja del niño (ya un preadolescente de 13 años), deberá enfrentarse allí a la madre millonaria (una estereotipada Fernanda Urrejola) y a sus guardaespaldas, y luego convencer al rebelde Rafo para que lo acompañe en el largo viaje de regreso.

Lo que sigue es una típica road-movie por México y Texas con ese anciano y ese joven (y el gallo de riña que da título a la película) compartiendo todo tipo de desventuras: habrá persecusiones, pasos de comedia y hasta Milo como un improbable galán (entrañable el personaje de Marta que interpreta Natalia Traven).

Transposición de la novela homónima de N. Richard Nash, Cry Macho es una película que fluye con ligereza entre moralejas y enseñanzas de vida más bien ingenuas, música tex-mex, reivindicación de la cultura mexicana, y ese clasicismo y nobleza que son desde siempre marca de autor de un Eastwood que en su Milo parece combinar elementos de sus personajes en Los imperdonables, La mula y Gran Torino (el guionista, Nick Schenk, es el mismo de aquel film).

¿Que no es una obra maestra? Poco importa. Tampoco la esperábamos a sus 91 años y filmando en pandemia. Pero estamos ante un film decididamente disfrutable, hecho con esa prestancia y categoría de los grandes maestros. ¿Que es un poco cursi y anticuada? Puede ser, pero en un cine contemporáneo dominado por el efectismo, la urgencia, el impacto y el estímulo constante déjenme disfrutar del viejo Clint bailando un lento mientras suena el bolero Sabor a mí.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • 20/09/2021 23:39

    El inoxidable Clint Eastwood a sus 91 años nos entrega otra excelente película demostrando que la pandemia no ha afectado para nada su talento inagotable. Vuelve a contratar los servicios de Nick Schrenk el enorme guionista de GRAN TORINO y LA MULA que junto con esta película quizás sean las mejores que filmó en el nuevo siglo si es que no se le ocurre taparnos la boca con una nueva película. La acción ocurre en 1979 en Texas cuando el ex criador de caballos y estrella del rodeo Mike (Eastwood en otra gran actuación) decide hacerle un favor peligroso a un amigo que es buscar en México a su hijo adolescente Rafa (el joven Eduardo Minnet, toda una revelación) que está en manos de su madre vinculada al tráfico de drogas(quizás el personaje más débil del guión) Mike entiende que para la ley eso se llama secuestro y que deberá ingresarlo ilegalmente a los EE.UU pero lo hace por gratitud para quien lo ayudó en sus malas épocas después del accidente que lo alejo de la doma de caballos y lo sumergió en el alcohol. En el medio de esa aventura aparecerá una tierna viuda cincuentona llamada Marta (muy buena actuación de la actriz mexicana Natalia Traven) y el gallo de riña llamado Macho que merece ser nominado para el Oscar al mejor actor de reparto. Lo mejor que se puede hacer en esta película es dejarse llevar y sorprenderse ante escenas muy tiernas y hasta con buen humor mostrando mexicanos como Marta totalmente ajena a la maldad Sobre el final, como haciendo un balance de todo lo que hizo, el personaje de Eastwood dirá que "en la vida uno cree saber de todo y al final de viejo descubre que no sabe nada pero es tarde". Nada más alejado de la realidad porque Eastwood, cuanto más añejo filma mejor (9/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial cine latinoamericano: críticas de “La búsqueda de Martina”, “Nuestra parte del mundo” y “Una casa con dos perros”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de la producción brasileña ganadora de Festival de Mar del Plata 2024 y de dos novedades argentinas que pasaron por el BAFICI 2025.

LEER MÁS
Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS